¿Qué es la psicología de la educación y cuál es su objetivo?

psicología de la educación

Tabla de contenido

El desarrollo de la cognición, está íntimamente relacionado al proceso de aprendizaje y para potenciarlo la psicología ha creado una rama específica que atiende el proceso educativo del ser humano sobre la base de distintos modelos de enseñanza aprendizaje, denominada la psicología de la educación. 

En el presente artículo, te explicaremos en qué consiste la psicología de la educación, cómo influye la psicología en la educación y te describiremos cuál es su objetivo.

¿Qué es la psicología de la educación?

La psicología de la educación o también llamada Psicología Educativa, es una rama de la psicología que se ocupa del estudio del aprendizaje para lograr el desarrollo humano, destacando que la psicología es la ciencia que se especializa en los procesos cognitivos. (1)

En este contexto, la psicología educativa es el estudio del cómo aprendemos y la manera de cómo enseñamos y también se encarga de abordar los problemas relacionados con el proceso de aprendizaje del niño en edad escolar. 

Al respecto, existen muchas teorías elaboradas por investigadores como Jean Piaget (2), Albert Bandura (3) y Lev Vygotsky (4), que describen distintas perspectivas relacionadas al aprendizaje.

Importante: La psicología educativa diseña objetivos y establece las estrategias adecuadas, para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas y mejorar el modelo y la gestión de los centros educativos.

¿Cuál es el objetivo de la psicología de la educación?

La psicología educativa está enfocada en varios aspectos, tomando en consideración que su objeto de estudio es el ser humano. A continuación te mencionamos los principales objetivos de la psicología de la educación:

1. Estudiar el aprendizaje humano

El aprendizaje se entiende, como el proceso con el cual el ser humano modifica y adquiere habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores a través del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. 

Es así como la psicología educativa se enfoca en entender desde la perspectiva cognitiva, cómo funciona el aprendizaje en el ser humano. Este objetivo define la relación pedagógica entre el profesor y el alumno.

Para destacar: La psicología de la educación y el desarrollo del ser humano, son aspectos que están íntimamente relacionados en el proceso enseñanza aprendizaje, además se relaciona con otras áreas dentro de la psicología como la psicología clínica, la psicología social, psicología de la salud, del consumidor, familiar, laboral y la neuropsicología.  

2. Determinar los métodos para desarrollar habilidades cognitivas

Los psicólogos que abordan esta disciplina trabajan, luego de caracterizar a la población, para diseñar y desarrollar los métodos adecuados de aprendizaje de acuerdo a las habilidades individuales y colectivas de los alumnos.

Es por ello que a nivel educativo, los alumnos desarrollan distintos tipos de aprendizaje, entre los que podemos nombrar el kinestésico, auditivo, visual,  el sociocultural entre otros.

3. Comprender la motivación en el aprendizaje

Una de las características de la psicología educativa, es que tiene especial interés en estudiar las motivaciones que tiene el ser humano hacia el aprendizaje y desde este punto de vista, quiere conocer en profundidad estas motivaciones, tanto individuales como colectivas, que impulsan al ser humano a adquirir conocimiento.

Debes saber: El ser humano posee una motivación innata por acceder a nuevos conocimientos, que le permitan comprender y relacionarse con su entorno.

4. Detectar las necesidades educativas

Otro de los objetivos que persigue la psicología educativa, es la detección de las necesidades individuales y colectivas en materia educativa de los seres humanos.

Nota: Las necesidades básicas en este tema podrían incluir leer y escribir, luego realizar operaciones matemáticas y a medida que el individuo avanza a través de este aprendizaje progresivo, se van creando nuevas necesidades educativas en concordancia con sus objetivos y ambiciones.

5. Potenciar los procesos educativos

El proceso educativo es muy complejo y necesita adaptarse a la evolución de nuevos conocimientos, que necesariamente obligan a renovar los programas de enseñanza y aprendizaje con nuevas exigencias y retos.

Para destacar: La psicología de la educación interviene en este proceso de adaptación, con miras a potenciar los procesos educativos además de hacerlos dinámicos y accesibles en todos los espacios geográficos.

¿Qué métodos se utilizan en la psicología de la educación?

La psicología educativa, se apoya en varios métodos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales te comentamos brevemente:

1. Inductivo

El método de enseñanza inductiva, consiste en una estrategia didáctica que se enfoca en el aprendizaje del estudiante, para desarrollar en él las competencias de análisis, interpretación e investigación. (5)

Debes saber: La psicología educativa utiliza este método, para enseñar a obtener a partir de premisas particulares una conclusión general, es decir, proporciona al estudiante los elementos necesarios para originar generalizaciones, favoreciendo la inducción de conclusiones.

2. Deductivo

Al contrario del aprendizaje inductivo, esta enseñanza parte de conceptos, reglas o principios generales para llegar a conclusiones particulares y por lógica la conclusión de un razonamiento ya está incluida en el enunciado general.

Nota: La aplicación del método deductivo permite a la psicología educativa, describir la investigación a través de principios o teorías generalmente aceptados, lo que le permite al estudiante inferir conclusiones para situaciones particulares.

3. Analítico

Con relación al método analítico, la psicología educativa promueve el estudio de los hechos como un todo, separando los elementos que lo integran. Con ello, logra determinar su importancia, la relación entre ellos, cómo se organizan y cómo se relacionan estos elementos y a partir de allí obtener conclusiones.  (6)

4. Sintético

En este método, y a diferencia del método analítico, la conclusión se obtiene a partir de las partes de un todo, relacionando cada una de ellas hasta conseguir el principio a la norma general.

En este contexto, se estimula en el estudiante la capacidad de trabajar con elementos que aparentemente no tienen relación y procede a combinarlos hasta que constituyan una estructura que anteriormente no estaba bien definida.

Conclusiones Claves

  • La psicología de la educación se ocupa del estudio del aprendizaje para lograr el desarrollo humano.
  • La psicología educativa también se ocupa del estudio de cómo aprendemos y la manera de cómo enseñamos.
  • La psicología educativa diseña objetivos y establece las estrategias adecuadas para el aprendizaje y la enseñanza.
  • Esta disciplina se enfoca en entender desde la perspectiva cognitiva, cómo funciona el aprendizaje en el ser humano.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.