¿Cuál es la función de la psicología clínica?

psicología clínica

Tabla de contenido

Hay factores que inciden directamente en nuestro estado de ánimo, como lo es el estrés, los problemas laborales, familiares, las finanzas, entre muchos otros, los cuales afectan el equilibrio psicológico

En este sentido, la psicología tiene una disciplina que se encarga de tratar desde distintos puntos de vista, estos trastornos de la mente humana, denominada la psicología clínica.

En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste la psicología clínica y te mencionaremos cuáles son sus funciones.

¿Qué es la psicología clínica?

La psicología clínica es una rama de la psicología general que se encarga de la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de personas que sufren de algunas patologías de origen psicológico, la cual está orientada a la recuperación de la salud mental y la calidad de vida del ser humano. (1)

Debes saber: El creador del término “psicología clínica” y el cofundador de la primera clínica psicológica en el año 1896, en la Universidad de Pensilvania, fue el psicólogo estadounidense Lightner Witmer. (2)

Este campo de la psicología, se vale de muchas teorías que han surgido en el mundo como lo fue el psicoanálisis fundado por Sigmund Freud (3) y que a lo largo de muchos años, han tratado de entender y explicar el comportamiento humano.

De igual manera, esta disciplina sirve de base y apoyo para otras dentro de la misma rama como lo son la psicología del desarrollo, de la educación, del consumidor, psicología familiar, laboral, forense y hasta la neuropsicología.

¿Cuál es la función de la psicología clínica?

Las funciones de la psicología clínica se centran en la salud mental de las personas, valiéndose de técnicas y procedimientos que a continuación te mencionamos:

1. Investigar los elementos que influyen en trastornos y conductas

El psicólogo clínico en este punto, se enfoca en conocer los elementos que inciden negativamente en la conducta de los seres humanos, en investigar sobre los elementos que participan en su distorsión, siendo esta una de las características de la psicología clínica.

Para destacar: En este aspecto es importante para los psicólogos clínicos, razonar e interpretar cómo afectan en la mente de algunos pacientes la percepción de algunos estímulos externos e inclusive internos que pueden causar sufrimiento mental.

2. Diagnosticar, tratar y prevenir trastornos mentales

Otra de las funciones de los psicólogos clínicos, es la evaluación psicológica del paciente para saber las condiciones de salud mental en las que se encuentra y de acuerdo a ello, elegir la estrategia de intervención terapéutica más adecuada a cada caso.

Además, está facultado para dar las pautas en materia preventiva para evitar la exposición a los distintos elementos, que puedan afectar significativamente la salud psíquica de los seres humanos.

3. Restablecer el equilibrio y bienestar psicológico

La psicología clínica a través de la aplicación de estrategias, técnicas y métodos, procura el restablecimiento del equilibrio mental y el bienestar psicológico de las personas.

Nota: En la actualidad, la psicología clínica dispone de un gran número opciones terapéuticas para mitigar los síntomas de muchas enfermedades mentales e inclusive hasta llegar a su curación, además de tener el apoyo de otras disciplinas de la ciencia médica que complementan la intervención psicológica.

¿Qué enfermedades y trastornos aborda la psicología clínica?

La psicología clínica aborda algunos trastornos psicológicos, los cuales te mencionamos a continuación:

1. Depresión, ansiedad y trastornos del sueño

La depresión es un trastorno de tipo emocional, que se manifiesta con un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades y es causada por eventos traumáticos o el estrés. 

Por otra parte, la ansiedad es otro trastorno que consiste en una preocupación persistente y excesiva por actividades o eventos, inclusive que aún no han sucedido y se presenta a causa de algún trauma, el estrés o problemas en su entorno.

Debes saber: El trastorno del sueño, se relaciona con la incapacidad del individuo de conciliar el sueño por la noche afectando su salud mental (4). Todas estas patologías son tratadas por la psicología clínica desde su aparición hasta su cura.

2. Trastorno bipolar, obsesivo compulsivo y de personalidad

El trastorno bipolar es un tipo de patología mental, en donde el paciente manifiesta cambios compulsivos en su estado de ánimo, pasando de la euforia a la agresividad sin previo aviso. (5)

Por su parte, el trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo sin espacio para la flexibilidad y para ello se centran en reglas, procedimientos, horarios y listas que les permita tener el control. (6)

Nota: Este tipo de trastornos de la personalidad, también son competencia de la psicología clínica  cuyo tratamiento es más complejo y exige dedicación.

3. Abusos sexuales, disfunciones y dependencia emocional

Los abusos sexuales crean situaciones delicadas en la mente (traumas) de aquellas personas que los sufren y que pueden permanecer ocultos en el inconsciente, lo cual  comprende cualquier forma de contacto sexual con fuerza o intimidación. (7)

Para destacar: Las disfunciones son manifestaciones en la sexualidad que no corresponden al estímulo recibido (8) y la dependencia emocional ocurre cuando la persona carece de una serie de necesidades afectivas, que intenta suplir a través de otra persona, generalmente la pareja. (9)

Estos traumas y trastornos conductuales, corresponden ser tratados por la psicología clínica, en razón de que se disponen de las herramientas científicas suficientes para su intervención.

¿Cuáles son los campos de acción de la psicología clínica?

Como se ha descrito a la largo de este artículo, el propósito de la psicología clínica está en preservar la salud mental del ser humano y promover el desarrollo integral del mismo. 

En este sentido, la psicología clínica no solo se limita al campo de la salud mental, sino que participa en el campo académico a través de la enseñanza y la investigación, así como también en actividades comunitarias para la prevención y orientación a la comunidad con la ayuda de medios de comunicación masivos y apoyada también con otra rama importante como lo es la psicología social.

Conclusiones Claves

  • La psicología clínica se encarga de la evaluación, diagnóstico, prevención y tratamiento de trastornos de origen psicológico.
  • La psicología clínica está orientada a la recuperación de la salud mental y la calidad de vida del ser humano.
  • Esta disciplina se enfoca en conocer los elementos que inciden negativamente en la conducta de los seres humanos.
  • Esta rama de la psicología general, razona e interpreta cómo afectan en la mente humana la percepción de algunos estímulos del entorno.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.