El plátano es una de las frutas más buscadas en todo el mundo. Habitualmente se puede encontrar en países con clima tropical. Esta fruta posee un delicioso aroma, que ha inspirado un sinfín de productos en la cosmetología.
Asimismo, en la gastronomía ha sido protagonista de millones de recetas que deleitan el paladar, ya que posee un sabor único que lo hace apetitoso. También contiene vitaminas y minerales, los cuales ayudan a proteger todo el organismo.
Ya sea en un postre, un jugo o como guarnición de tus comidas, debes incluir el plátano en tu alimentación cotidiana para disfrutar todos sus beneficios, los cuales te explicaremos detalladamente a continuación.
¿Qué es el plátano?
El plátano es una fruta de pulpa blanca, que tiene una forma alargada y curvada. Posee una concha lisa de color amarillo, la cual es muy fácil de desprender. Este alimento se caracteriza por su sabor dulce y penetrante, el cual se puede consumir fresco.
Nota: El plátano es conocido mundialmente por su alto contenido de potasio y vitamina C.
¿Cuáles son los beneficios del plátano?
Dicha fruta tropical ha sido protagonista de diversas recetas en todo el mundo, ya que su peculiar sabor y aroma la hacen altamente deliciosa. Además, posee una variedad de propiedades virtuosas para el organismo, siendo algunas de ellas las siguientes:
1. Protege la salud cardiovascular
El plátano posee grandes cantidades de fibra, lo cual controla los niveles de colesterol e insulina y ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares. También tiene vitaminas y antioxidantes, que cuidan las venas y vasos sanguíneos del corazón. Además, cuenta con potasio que ayuda a que la circulación de sangre sea mayor.
Importante: Un estudio en España reveló que una dieta basada en alimentos naturales como verduras, hortalizas, frutas, cereales y lácteos, ayudan a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, siendo el plátano uno de los protagonistas principales para dicha labor. (1)
2. Controla la presión arterial
Esta fruta, es un alimento ideal para aquellos que padecen desniveles en la presión arterial. Por lo tanto, ingerir un plátano diario aporta potasio, lo cual reduce un 15% las posibilidades de padecer un infarto o accidente cardiovascular. También ayuda a depurar el organismo de los excesos de sodio que pueden afectar al corazón.
3. Regula los niveles de azúcar en la sangre
El plátano posee fibra y pectina, las cuales ayudan a controlar los picos de glucosa en la sangre. Su contenido de calcio permite que los niveles de insulina estén estables. De igual manera, es ideal para aquellos pacientes con diabetes tipo 1, ya que retarda la digestión de carbohidratos y absorción de glucosa.
Para destacar: Un estudio en México, pudo determinar que una dieta idónea para una paciente que padece diabetes debe contener limón, maíz, tamarindo, tomate, nopal, berro, calabaza, y por supuesto, plátano. Esto se debe a que estos son alimentos con propiedades hipoglucemiantes. (2)
4. Favorece la salud intestinal
Los plátanos mejoran el tránsito intestinal, ya que constituyen un almidón con hidratos de carbono de lenta absorción. Dichos componentes suavizan la mucosa intestinal, ya que al ser alcalinos reducen la acidez y el ardor dentro del estómago.
Debes saber: Consumir esta fruta ayuda a reducir enfermedades como gastritis, diarrea y estreñimiento.
5. Elimina la retención de líquidos
Otro de los beneficios del plátano, es que ayuda a eliminar la retención de líquidos y expulsar por medio de la orina y heces el exceso de sodio y toxinas. De igual manera, esta fruta mejora la salud de los riñones, controla la nefritis y cálculos renales. También, posee virtudes para reducir inflamaciones en los riñones, intestinos e hígado.
6. Combate la anemia
El plátano ayuda a aumentar la capacidad de resistencia del organismo, dado que es un carbohidrato con gran contenido de potasio y vitaminas, las cuales aumentan las fuerzas del sistema neurológico.
De igual forma, este alimento permite la hidratación y nutrición de órganos como estómago, páncreas y riñones. También aporta ácido fólico para fortalecer el sistema inmunológico y nervioso, lo cual es ideal para evitar la anemia.
Importante: Un estudio en Colombia sobre la alimentación de unos niños con anemia, demostró que uno de los alimentos con mayor fuente de nutrientes y vitaminas para aliviar esta patología es el plátano. (3)
7. Aumenta la energía física
El plátano tiene vitamina B, que incrementa la energía del organismo. Ayuda a recuperar fuerzas e hidratación, luego de un día muy desgastante. Mejora la resistencia del cuerpo gracias a que contiene glucosa. Además, permite que el sistema nervioso se mantenga saludable.
8. Fortalece los músculos
El plátano es una fruta amada por todos los que les gusta mantener una vida saludable y llena de actividad física. Se puede consumir antes, durante y después de practicar algún deporte. Esto se debe a que es un concentrado de potasio, que regula la cantidad de agua corporal y regenera los músculos.
Para destacar: Un estudio en Venezuela, indicó que una dieta paulatina para un deportista que desee mantener la salud de sus músculos debe tener patatas, maíz, avena, pasta, arroz, polímeros de glucosa y plátano. (4)
9. Reduce el daño oxidativo
Los radicales libres afectan a todo el organismo. Pueden causar enfermedades crónicas como cáncer, artritis y síndrome de Parkinson. Sin embargo, el plátano contiene un alto contenido de antioxidantes que combaten estas toxinas y disminuyen el proceso oxidativo de las células.
10. Disminuye la depresión y ansiedad
El plátano ayuda a controlar las hormonas encargadas del estado de ánimo. Mejora los niveles de serotonina y disminuye el descontrol del sistema nervioso central. Tiene l-triptófano que impide la ansiedad, angustia y agresividad.
Propiedades nutricionales del plátano
El plátano es irresistible por su sabor dulce y delicado. Brinda una sensación de satisfacción al paladar. Además, cuenta con una variedad de nutrientes que mejoran nuestra calidad de vida. A continuación te informamos de forma detallada la composición nutricional de esta fruta:
1. Vitaminas
En 100 gr de plátano se tiene 10.3 mg de vitamina C. Además, posee vitaminas de los grupos A, B, E y K; siendo uno de los carbohidratos más completos, ya que ayuda a regular el sistema digestivo, potencia las defensas del cuerpo y mejora el estado de ánimo.
2. Minerales
En 100 gramos de plátano se puede encontrar 490 mg de potasio, 7.8 mg de calcio 35.5 mg de magnesio, 59 mg de fósforo, 0.3 mg de hierro, 0.1 mg de cobre y 0.2 mg de zinc. Es por esto, que se recomienda consumir a diario esta fruta, ya que ayuda al buen funcionamiento de más del 80% de los órganos del cuerpo.
Nota: Un estudio en Colombia sobre distintos tipos de plátano, reveló que esta fruta posee un alto contenido de hierro, potasio, magnesio y zinc. (5)
3. Otros compuestos
El plátano es un carbohidrato que en 100 gramos aporta 88 calorías. Posee menos de un 1% de grasa en su contenido, lo que ayuda a controlar el colesterol. Tiene más de un 12% de fibra y 3% de proteína.
Importante: Un estudio en Venezuela para inspeccionar el valor nutricional del plátano, reveló que esta fruta posee proteínas, nitrógeno, fibras crudas y grasas. (6)
¿Cuál es la mejor hora para comer plátano?
El plátano es un alimento que se caracteriza por su versatilidad. Se recomienda consumirlo en el desayuno. Por su contenido de glucosa, es ideal para ayudar a iniciar el día con energía y fuerza. Consumirlo en ayunas, ayuda a controlar la hemoglobina. En las tardes es un delicioso aperitivo que ayuda a bajar la ansiedad.
De igual modo, se puede consumir fresco, aunque es protagonista de un gran número de recetas. Se puede comer frito, asado, guisado o encurtido. Es un excelente alimento como contorno de entradas y platos principales. De hecho, hoy en día hay una gran variedad de dulces de plátano y se puede encontrar en puré, zumos, té, jugos y licores.
Conclusiones Claves
- El plátano es una fruta tropical con un sabor y aroma agradable.
- Se recomienda consumir en pacientes con diabetes, anemia, y problemas cardiovasculares.
- Su alto contenido de vitamina C y potasio refuerzan las defensas del sistema inmunológico y combaten los radicales libres.
- Es ideal para postres, jugos, ensaladas, y contornos.
- Esta fruta mejora el estado de ánimo de las personas y reduce la depresión.
