El limón es una de las frutas cítricas más conocidas del mundo, con un sabor ácido y fuerte capaz de darle un toque especial a una diversidad de platos de comida, que incluso puede ser efectivo como un tratamiento casero.
En tal sentido, realmente ¿Qué tan beneficioso resulta ser el limón?. En el presente artículo podemos darte la respuesta, conociendo a profundidad la estructura de esta fruta y como actúa en el organismo.
¿Qué es el limón?
El limón o “Citrus limon”, es una fruta cítrica, siendo la más conocida junto al naranjo y la mandarina, con un cultivo extendido por todo el mundo aunque cobra mayor relevancia en lugares de clima tropical o templado.
El limón tiene una pulpa que contiene ácidos orgánicos, los cuales son el cítrico y el ácido málico, este último es en menor cantidad aunque juntos son los que aportan aquel sabor fuerte y especial de este alimento, además se combina muy bien con el agua.
Nota: Un estudio resalta que: “Según su tamaño, los limones se pueden clasificar en: pequeños, medianos y grandes; y por su color en verdes y amarillos”. (1)
¿Qué aporta el limón a la salud?
Esta fruta cítrica tiene un gran número de nutrientes y propiedades, que resultan muy favorables para el organismo, por ello te presentamos a continuación los beneficios del limón:
1. Refuerza las defensas del organismo
El limón puede reforzar las defensas del organismo, dicho de forma simple estimula el sistema inmunológico del cuerpo por medio de sus efectos antioxidantes, con ayuda del ácido ascórbico o vitamina C.
Para destacar: La vitamina C es un tipo de ácido antioxidante, que ayuda a la formación de la hemoglobina y glóbulos rojos, al igual que nivela la formación de los leucocitos (glóbulos blancos) que están estrechamente relacionados al sistema inmune. Esto ocurre incluso al beber agua con limón.
2. Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos
El jugo de limón o zumo de limón se recomienda mucho para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos, esto se debe a que los efectos antioxidantes impulsan el sistema y el metabolismo, previniendo la acumulación de sustancias cerosas.
Importante: Lo anterior se debe a los flavonoides, donde un análisis menciona lo siguiente: “La hesperidina del limón presenta efectos antiinflamatorios, analgésicos, hiperlipémicos (disminuye los niveles de colesterol en sangre), antihipertensivos y diuréticos”. (2)
3. Ayuda a eliminar toxinas
Esta es una de las razones por las que el limón es muy recomendado, ya que se considera un depurador de toxinas y microorganismos, tanto en el sistema gastrointestinal como también en paredes mucosas de la boca y otras partes del cuerpo.
Debes saber: El ácido cítrico del limón es ideal para eliminar toxinas, ya que es considerado una sustancia astringente, con ello (y el impulso del metabolismo o del sistema inmune) se logra la eliminación efectiva de los microbios y grasas, previniendo enfermedades.
4. Mejora las funciones digestivas
El limón puede mejorar las funciones digestivas en varios aspectos, por un lado reduce la acidez estomacal, ya que el ácido cítrico es metabolizado por el cuerpo y posteriormente a ello se transforma en sales alcalinas (que nivelan también el Ph del cuerpo), siendo un antiácido estomacal que expulsa las flatulencias.
Por otro lado, el limón tiene propiedades antibacterianas y antivirales lo que promueve el flujo de jugos gástricos eliminando toxinas del hígado, intestino y estómago, en pocas palabras, es un gran aliado del tracto intestinal e impulsa la digestión.
5. Protege la salud hepática y biliar
El limón es primordial para la salud hepática del organismo, en la cual se pueden presentar muchísimas enfermedades que impiden el buen funcionamiento del hígado, por lo que esta fruta cítrica genera enzimas y estimula las secreciones biliares.
Para destacar: Hablando de las secreciones biliares, el limón ayuda también a reducir los cálculos de la vesícula biliar ubicada cerca del hígado, así como también las inflamaciones que ocurren en estos órganos.
6. Potencia la salud cerebral
Se puede decir que el limón es un gran potenciador de la salud cerebral y las funciones cognitivas, ayudando a la mejora de la memoria y el sueño, considerándose un gran impulsor del sistema nervioso.
Nota: El limón disminuye la presencia del cortisol en la sangre (la hormona del estrés), lo que da mayor alivio al organismo y al cerebro a la vez, también tiene flavonoides que ayudan a la circulación sanguínea por todo el sistema cerebrovascular.
7. Combate la anemia
La anemia puede ocurrir por la deficiencia de hierro, por lo que este trastorno puede disminuir la presencia de glóbulos rojos y ocasionar fatiga entre otros síntomas, en este caso el limón contiene un gran número de hierro que ayuda a combatir la anemia en el cuerpo.
Debes saber: Si bien el exceso de hierro (u otras sustancias) no es nunca saludable, el cítrico del limón tiene otro objetivo clave, aparte de contribuir con hierro para el organismo, facilita mucho la absorción del mismo mineral en el cuerpo.
8. Contribuye con la pérdida de peso
El metabolismo aumenta mucho con el consumo de limón, lo que contribuye a una mayor quema de grasas, pero también tiene otros puntos importantes a tomar en cuenta como la mejora de la digestión.
Para destacar: El limón permite obtener una saciedad plena al organismo, aparte que la fruta contiene muy pocas calorías y aporta cierta fibra soluble para la digestión, aunque está se consigue más que nada en las partes blancas de la pulpa, pero sigue siendo relevante de consumir si se combina con agua.
9. Favorece la salud de la piel, cabello y uñas
Las vitaminas antioxidantes del limón aportan colágeno, que independientemente de donde se trate, pueden ayudar con el desarrollo de las estructuras de los tejidos de la piel, uñas y del mismo cabello.
De igual manera, el limón ayuda tanto a depurar las toxinas, grasas y bacterias que se alojan en la piel, cabello y uñas, así como también impulsa su crecimiento y salud celular.
Tip: Para que esto funcione, se recomienda la ingesta del zumo de limón en un vaso de agua, así como aplicaciones de mascarillas con huevo y limón o con agua de coco. Es importante hacerlo en ambientes frescos y sin la presencia directa del sol.
10. Aumenta la energía y el estado de ánimo
Esta fruta se puede combinar muy bien con el agua, por lo que el agua con limón resulta en una gran bebida nocturna y tranquilizadora, ya que relaja las tensiones musculares y es uno de los mejores beneficios para el sistema nervioso.
Debes saber: El limón ayuda en la absorción de los nutrientes y aporta suficientes elementos que previenen la fatiga, aumentando la energía corporal y mejorando el estado de ánimo, de hecho al combatirla anemia es efectivo para prevenir la pérdida de energía física.
Propiedades nutricionales del limón
Conociendo los diferentes beneficios que abarca el limón, te enseñaremos cuáles son las propiedades que engloban a este gran fruto cítrico:
1. Vitaminas
El limón tiene un gran contenido de vitamina C, vitamina E, vitamina A, vitamina B6, ciertos niveles de folatos, riboflavina, tiamina y niacina, una gran mayoría de estas vitaminas son indispensables para el cuerpo.
La vitamina C y E son los elementos antioxidantes principales del limón, pero tiene un mayor contenido en vitamina C que los demás anteriormente mencionados.
Nota: Un estudio agrega que: “El ácido cítrico posee una cualidad desinfectante y potencia la actividad de la vitamina C”. (3)
2. Minerales
El contenido de los minerales esenciales presentes en los limones son el hierro, el potasio, el calcio, yodo, magnesio, zinc, ciertos niveles de sodio, fósforo y selenio, abarcando mayor relevancia el elemento del potasio con más de 149 mg.
3. Otros compuestos
Los limones también tiene ácido cítrico como bien se sabe, elementos flavonoides como la hesperidina, la diosmina, entre otros con carácter antiinflamatorio, a la par de contener proteínas, calorías mínimas, hidratos de carbono, lípidos totales y ácido fólico también.
Para destacar: Contiene en las partes blancas de su pulpa fibra dietética, que dependiendo de con que se consuma puede actuar de forma soluble e insoluble, ya sea en forma de jugo de limón o agua con limón.
¿Qué riesgos tiene el consumo de limón?
A pesar de todo, esta fruta en exceso resulta perjudicial. Lo más simple que se sabe al respecto es que el ácido cítrico desgasta la capa del esmalte dental, lo que ocasiona dientes más frágiles y fracturas en los mismos.
En otros casos más extremos, al igual que el agua con limón en momentos no acordes, ocasiona problemas digestivos como el ardor intestinal o puede incluso derivar en vómitos.
Importante: Se desaconseja en los niños menores de 4 años, ya que el ácido cítrico puede alterar el desarrollo de su sistema gástrico.
Conclusiones Claves
- El limón o el “Citrus limon” es una fruta cítrica muy famosa y favorable para la salud, combinandose con agua tibia o un vaso de agua entero.
- Los beneficios del limón son el reducir las enfermedades cardiovasculares, mejorar el sistema gastrointestinal y las funciones cognitivas.
- Los limones contienen cítrico, un gran nivel de flavonoides, vitamina C, proteínas e incluso fibra dietética al beber con agua.
- Se debe moderar su consumo, ya que puede ocasionar problemas digestivos o dañar la dentadura del ser humano.
