10 beneficios del kiwi para la salud demostrados por la ciencia

Tabla de contenido

En términos generales, el kiwi ha sido reconocido mundialmente como la fruta creada por el hombre, siendo realmente originaria de China y difundida a nivel mundial en el siglo XX. Genéticamente el kiwi es familia del tomate y la papa, pero usualmente desconocemos cuáles son sus beneficios.

Por tal razón, en el siguiente artículo abordaremos diez de los beneficios del kiwi para la salud que han sido demostrados por la ciencia a lo largo del tiempo.

¿Qué es el kiwi?

El kiwi o Actinidia deliciosa es una fruta proveniente de China, que nace de una planta trepadora. Físicamente presenta una piel parecida a la del durazno de color beige e internamente, su pulpa es de color verde. Se desarrolló comercialmente en el siglo XX, cuando fue llevada a Nueva Zelanda y posteriormente expandida a otros países.

Nota: Su evolución genética ha traído grandes beneficios a su composición nutricional, permitiendo el aporte reconocido de vitamina C, además de flavonoides y carotenoides. (1)

Por otra parte, el kiwi presenta sabor entre dulce y ácido, obteniendo su nombre del ave homónima debido a la semejanza de su piel con la del animal. En la actualidad sus principales productores son Grecia, Chile y Nueva Zelanda, donde existe un aprovechamiento también de la raíz, hojas, flores y semillas.

¿Cuáles son los beneficios del kiwi?

Gracias a su composición nutricional, el kiwi aporta grandes beneficios a la salud de sus consumidores. Mencionaremos a continuación los diez más relevantes, permitiendo así su conocimiento y aprovechamiento:

1. Fortalece el sistema inmunitario

El kiwi aporta grandes cantidades de vitamina C, incluso superando a los valores de la naranja, esto permite el fortalecimiento del sistema inmune y otorga respuestas más rápidas ante agentes infecciosos. 

Para destacar: Su contenido de vitamina E y antioxidantes, influyen también en mantener la función celular inmunológica en perfecto estado. (2)

2. Disminuye los niveles de colesterol

Debido a su alto contenido de fibra, entre los beneficios del wiki se encuentra su capacidad de disminuir y controlar los niveles de colesterol. Además de la intervención de la vitamina E y las capacidades de reducción de triglicéridos, lo cual suele ir intrínsecamente relacionado con estos valores. (3)

3. Favorece la circulación sanguínea

El kiwi es una fruta que contiene ácidos grasos, siendo estos el omega 3 y 6 específicamente. Estos permiten beneficiar la circulación sanguínea y cuidar de la salud de nuestro sistema cardiovascular, adicional a la intervención de minerales como el potasio, magnesio y cobre que reducen la cantidad de grasa en las arterias. (4)

4. Controla los niveles de azúcar en la sangre

Ciertos estudios realizados en individuos monitoreados, demostraron la actividad del kiwi en función a los niveles de azúcar en la sangre, obteniendo resultados positivos.

En este sentido, el consumo de esta fruta ayuda a reducir los niveles de azúcar y las respuestas del cuerpo, por lo que disminuye el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades como la diabetes. (5)

5. Combate la acción de los radicales libres

La cantidad de antioxidantes presentes en la composición nutricional del kiwi, permiten la protección del organismo ante la actividad de los radicales libres, y por lo tanto ralentiza el proceso de envejecimiento celular y su desgaste. 

Debes saber: El consumo de kiwi es frecuentemente indicado para pacientes que sufren diabetes, defensas bajas y enfermedades crónicas.

6. Mejora las funciones digestivas

Como mencionamos previamente, el kiwi aporta grandes cantidades de fibra, específicamente fibra soluble. La misma es capaz de beneficiar el proceso digestivo y el tránsito intestinal, por lo que reduce el riesgo de padecer estreñimiento y otros tipos de trastornos, de hecho cada 100 gramos de fruta aporta 3 gramos de fibra soluble.

Nota: Es importante destacar la presencia de una enzima llamada actinidina, de la cual deriva el nombre científico de la fruta. Esta enzima puede actuar como modulador de la motilidad (capacidad de moverse el estómago espontánea e independientemente), facilitando la digestión y absorción de nutrientes como las proteínas.

7. Fortalece los huesos y músculos

El kiwi beneficia la salud de los huesos y el desarrollo correcto de los músculos. Esto se debe a la presencia de micronutrientes en su composición nutricional, los cuales son muy importantes en estos procesos. 

Para destacar: El cobre y el magnesio son los principales minerales responsables de este beneficio.

8. Contribuye con la pérdida de peso

El kiwi tiene la capacidad de facilitar la desintoxicación del cuerpo, además de la eliminación de líquidos y grasas del organismo, por lo que contribuye con la pérdida de peso y adelgazamiento de forma natural.

Debes saber: La cantidad de fibra soluble contenida en el kiwi aporta saciedad, lo cual disminuye la ansiedad por comer. De igual manera, facilita los procesos intestinales y favorece la expulsión de desechos, generando con el tiempo pérdida de peso.

9. Disminuye el estrés y la ansiedad

La composición nutricional del kiwi, permite entrever beneficios como la disminución del estrés y la ansiedad, gracias a su contenido de vitamina C, vitamina E y antioxidantes que permiten reducir sintomatologías como estados de nerviosismo.

10. Mejora la salud de la piel

Gracias a todos los componentes que hemos mencionado previamente, como la vitamina C, vitamina E, antioxidantes y flavonoides, la salud de la piel se ve beneficiada ya que el kiwi reduce el proceso de envejecimiento celular y favorece la producción de colágeno en el organismo.

Propiedades nutricionales del kiwi

El kiwi en su composición, tiene importantes compuestos nutricionales que son característicos de la fruta y su naturaleza. Mencionamos a continuación los principales componentes que existen en ella:

1. Vitaminas

El kiwi es una fruta con grandes aportes vitamínicos, destacando sus valores de vitamina C (97,2 mg por cada 100 gramos de fruta) y vitamina E. También contiene vitamina K, vitamina A y ácido fólico o también conocido como vitamina B9.

2. Minerales

En su aporte de minerales podemos mencionar el calcio, potasio, magnesio, sodio y fósforo. Todos permiten el desarrollo y funcionamiento correcto de nuestro organismo, con valores importantes para nuestra salud y la ingesta diaria recomendada. 

3. Otros compuestos

El kiwi contiene 61 calorías, lo que es traducido como el 3% de la ingesta diaria recomendada. Contiene fibra, carbohidratos, proteína y agua, destacando como los principales macronutrientes presentes en su composición. 

¿Cómo se puede comer el kiwi?

El kiwi es una fruta, por lo que su consumo puede ser directo y fresco. Se puede añadir a ensaladas, batidos, postres y mermeladas. Es relevante destacar que el kiwi se puede consumir pelado o no, dependiendo de la preferencia del consumidor, pero es necesario tener en cuenta que la piel del kiwi aporta una gran cantidad de nutrientes y antioxidantes. 

Nota: Se recomienda lavar bien la piel del kiwi, preferiblemente con un cepillo que permita retirar correctamente la pelusa excedente y aprovechar enormemente su calidad nutricional, que el Centro de Nutrición Infantil ha mencionado que tiene una particularidad muy por encima de las fresas y uvas. (6)

beneficios del kiwi

Conclusiones Claves

  • El kiwi es una fruta que se dio a conocer a nivel mundial en el siglo XX y que genéticamente está vinculada con el tomate y la papa.
  • Su evolución genética ha permitido el mayor beneficio y provecho de micronutrientes como flavonoides, vitaminas y compuestos antioxidantes.
  • Tiene una piel parecida a la del durazno y el  níspero, siendo la pulpa de color verde, incluso cuando está maduro. 
  • Su composición nutricional permite el favorecimiento del sistema inmune y la circulación sanguínea, además de controlar los niveles de azúcar y disminuir el estrés.
  • Su aporte de vitamina C supera el de las naranjas y contiene importantes minerales que ayudan a preservar la salud del organismo.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.