9 beneficios del café avalados por la ciencia

Tabla de contenido

El café es uno de los productos más comercializados y consumidos a nivel mundial. Proviene de una semilla que crece en climas cálidos. La misma contiene gran cantidad de componentes y nutrientes, que son reducidos en cierto porcentaje después de ser secados y procesados para la obtención de la bebida matutina y vespertina por excelencia,

En el siguiente artículo hablaremos más sobre qué es el café, todos sus beneficios y propiedades aportadas a los consumidores. 

¿Qué es el café?

Los cafetos son arbustos de género bastante amplio, se desarrollan mejor en sombra y temperaturas suaves. De sus semillas se obtiene una bebida llamada café, que es característicamente estimulante debido a la presencia de una sustancia psicoactiva denominada cafeína.

El cultivo del café está ligado al desarrollo y progreso de muchos países, sobre todo de climas cálidos como los tropicales y subtropicales. Es originario de Etiopía y con un aroma y sabor muy definido que se encuentran presentes sólo en etapa de maduración.

Dato curioso: Para el año 1905 es inventado el café descafeinado por Ludwing Roselius, proceso que sigue en continua mejoría y provecho, donde el café no debe tener más del 0,1% de cafeína. (1)

¿Cuáles son los beneficios del café para la salud?

Debido a todas las moléculas biológicas y activas presentes en las semillas del café, este producto confiere una gran cantidad de beneficios a sus consumidores. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación para su reconocimiento y aprovechamiento:

1. Estimula la circulación sanguínea

Un trabajo presentado en las Sesiones Científicas de la American Heart Association, destaca la capacidad del café de mejorar la salud y funcionamiento de los vasos sanguíneos, debido a que activa nuestra presión arterial y limpia a través de su recorrido. El estudio demostró un aumento de un 30 por ciento del flujo sanguíneo al menos durante un período de 75 minutos después del consumo de café. (2)

Nota: Cabe destacar que el estudio fue también una comparativa con los efectos del café descafeinado, obteniendo resultados positivos a partir de la presencia de cafeína, siendo esta la responsable del aumento de la presión y de los beneficios que trae consigo en el sistema circulatorio.

2. Previene enfermedades neurodegenerativas

A pesar de que los factores que influyen en la aparición de este tipo de trastornos y enfermedades neurodegenerativas son de origen genéticos y ambientales, estudios han demostrado que el consumo de café puede reducir el desarrollo de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, siempre y cuando sean cantidades moderadas. (3)

El principio activo se debe a la presencia de estrógenos, antioxidantes y antiinflamatorios naturales no esteroideos, que a través de ciertos mecanismos reconocidos científicamente se pueden alcanzar a determinar incluso posibles vías de prevención.

3. Retarda el envejecimiento

Toda la vida ha existido la creencia de que tomar café produce un envejecimiento apresurado, ya que influye en las horas de sueño, pero la verdad es que debido a la cantidad de antioxidantes presentes con capacidad de atacar radicales libres se ralentiza el proceso de oxidación celular.

Para destacar: No suficiente con eso, el café tiene propiedades antiinflamatorias que también permiten combatir y atacar enfermedades y afecciones, por lo que eso también beneficia la intención de retardar el envejecimiento. (4)

4. Alivia afecciones respiratorias

La cafeína, principal compuesto del café, tiene ciertas propiedades que benefician la salud de sus consumidores y alivia afecciones respiratorias. Es un broncodilatador y reduce la fatiga de los músculos, además de verse directamente relacionada con un compuesto activo utilizado en fármacos como la teofilina, orientado para pacientes con asma.

El café tiene propiedades antiinflamatorias que alivian afecciones respiratorias y ayudan a quemar grasas.

5. Ayuda a quemar grasas

El principio activo de este beneficio, se debe a que el café es un producto bajo en calorías y diurético, además de que al mantener al sistema en estado de alerta estimula señales cerebrales y por tanto, acelera el metabolismo y facilita el proceso de quemar grasas y perder peso.

6. Aumenta el rendimiento físico y mental

El consumo de café, sobre todo si se realiza horas antes de realizar el esfuerzo o actividad física, permite una mayor disposición y motivación a la hora de comenzar el entrenamiento

Nota: Esta mejora del rendimiento parece estar relacionada con el bloqueo de receptores de adenosina producido por la cafeína y teniendo efectos sobre el sistema nervioso y por tanto, menor sensación de fatiga. (5)

7. Ayuda a controlar el estrés y depresión

Existen estudios que se han enfocado en la determinación de estos beneficios del café, permitiendo así determinar qué células actuaban contra los cuadros depresivos

Para destacar: Los estudios realizados en la Universidad de Coimbra, obtuvieron  como resultado que los receptores de adenosina A2A estaban inactivos y no permitieron el desarrollo de la depresión, sobre todo como consecuencia del estrés. (6)

8. Previene la gota y cirrosis hepática

Se ha comprobado a través de estudios y seguimientos, que el consumo de café produce una disminución de al menos un 25% de riesgo de padecer cirrosis hepática

Importante: No se conoce exactamente cuál es la base fisiológica para la evidencia experimental, pero al menos desde el 2015 se han evidenciado estos efectos y beneficios por parte de los consumidores de café. (7)

9. Reduce el riesgo de cáncer

Investigaciones realizadas por Oliver Kennedy en la Universidad de Southampton, permiten demostrar que justo a partir de todos los beneficios previamente mencionados se puede prevenir el desarrollo de ciertas enfermedades. Es incluso considerado oncosaludable (herramientas para contribuir y alcanzar un estado nutricional favorable para los pacientes).

Debes saber: Hay indicios suficientes a través de los estudios realizados, para poder decir que el café disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de colon, de hígado, de vejiga, de mama e incluso en la cavidad bucal. (8)

Propiedades del café

Entre todas las moléculas biológicas que aporta el café, existen los micronutrientes que se permiten destacar debido a que son los principales responsables de los beneficios obtenidos de esta reconocida y característica bebida. Mencionamos a continuación los más relevantes.

1. Vitaminas

El café se caracteriza por tener un aporte importante de vitaminas B, destacando entre ellas la riboflavina (B2), niacina (B3) y el ácido pantoténico (B5). Una taza de café puede aportar incluso 6.2 mg de estas. Ayudan  a mantener el sistema digestivo, las mucosas y la piel correctamente saludables.

2. Minerales

Existe un aporte de minerales como manganeso, potasio, fósforo, calcio y magnesio. Ellos también interactúan en el desarrollo correcto del organismo y ayudan a mantenerlo saludable, además del cumplimiento apropiado de todas las funciones y la protección de las células. 

El café tiene un gran aporte de vitaminas y minerales que fomentan el buen funcionamiento del organismo.

Conclusiones Claves

  • El café es un producto comercializado a nivel mundial. Incluso es considerado el tercer de mayor producción y consumo. 
  • Los estudios de investigación han comprobado a través de la ciencia que el café tiene principios activos que incluso previenen el desarrollo de enfermedades.
  • La cantidad de antioxidantes que aporta al cuerpo produce una ralentización del envejecimiento celular del organismo, además de detener la actividad de los radicales libres.
  • El café ayuda a reducir el estrés y por tanto minimiza los síntomas de la depresión. 
  • Es broncodilatador, por lo que alivia afecciones respiratorias y al ser un diurético y con poco aporte calórico, ayuda a quemar grasas y bajar de peso.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.