La manzana es una fruta del árbol de manzano, muy popular en casi todos los países del mundo por su gran versatilidad y además que su consumo aporta salud al organismo. Es una fruta con textura firme, jugosa, refrescante, de sabor entre ácido y dulce, su tamaño varía de acuerdo a la variedad y su uso.
Nota: El árbol de manzano es uno de los más extendidos a nivel mundial, y la producción de manzanas es realizada a lo largo de todo el año. Su origen se ubica en las zonas templadas de Europa, el oeste del Turkestán y el sudoeste y centro de Asia.
En el siguiente artículo, te damos toda la información sobre este extraordinario fruto y te describimos sus aportes a la salud más importantes.
¿Qué beneficios tiene comer manzana?
Al tener múltiples propiedades nutricionales, la manzana posee importantes beneficios para la salud, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Refuerza el sistema inmunológico
La manzana, está provista principalmente en su piel de compuestos químicos antioxidantes llamados flavonoides, que junto a la vitamina C y minerales, refuerza el trabajo protector que tiene nuestro sistema inmunitario. (1)
Para destacar: Según publicaciones, se ha descrito que el contenido de antioxidantes de la piel de la manzana fue de 4 a 7 veces superior a la pulpa, dependiendo de la variedad de manzana. (2)
2. Protege la salud cardíaca
La manzana contiene ácido ascórbico, un nutriente con capacidad antioxidante que evitan la acción dañina de los radicales libres, especialmente en la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, manteniendo los niveles de colesterol en la prevención de enfermedades cardíacas. (3)
Así mismo, contiene un compuesto flavonoide llamado procianidinas, que cumple una función antioxidante en el sistema circulatorio, protegiendo la salud cardíaca. Además, la manzana está exenta de colesterol, convirtiéndola en una fruta adecuada para la dieta diaria.
Para destacar: La manzana es una fuente constante de antioxidantes, ya que está disponible durante todo el año.
3. Ayuda a equilibrar el azúcar en la sangre
La manzana es una fuente baja de hidratos de carbono, aportando poco glucógeno al organismo. Sumado a esto, también es una fuente de fibra soluble (pectina). Esta fibra forma un material gelatinoso que limita la absorción de azúcar a través de los intestinos, ayudando en la prevención de enfermedades como la diabetes.
Nota: Se han registrado más de 7.500 variedades de manzanas, aunque entre las más comerciales se encuentran la Golden Delicious, Royal Gala, Ralls Genet, Granny Smith, Delicia o Red Delicious, todas con propiedades reguladoras de la glucosa en la sangre.
4. Incrementa la memoria y atención
Las manzanas poseen un alto contenido de flavonoides con propiedades antioxidantes. Esto garantiza que las venas y arterias que van hacia todo el organismo estén libres de placas de grasa, las cuales pueden obstruir el flujo sanguíneo hacia el cerebro, previniendo enfermedades como el Alzheimer.
El libre flujo de sangre garantiza la suficiente oxigenación y nutrición de las células del cerebro. La presencia de minerales como el potasio y el magnesio, que coadyuvan en la vasodilatación de venas y arterias, mantienen el flujo abundante de sangre hacia el cerebro.
Tip: Consumir una manzana al día ayuda a mantener el colesterol y la glucemia equilibrados.
5. Estimula el tránsito intestinal
Las manzanas contienen fibra soluble (pectina) e insoluble, con mayor presencia de la insoluble la cual aporta volumen y suavidad a las heces y ayuda a mejorar el tránsito intestinal de los alimentos. También contiene agua que junto a la fibra previenen molestias intestinales como el estreñimiento.
Nota: La fibra insoluble se encuentra en mayor cantidad en la piel de la manzana, por lo tanto se recomienda su consumo sin quitársela.
6. Elimina toxinas del organismo
La manzana puede ayudarte en el proceso de desintoxicación del organismo. Compuestos presentes en esta fruta como la cistina y arginina, así como el ácido málico, resultan muy adecuados para eliminar las toxinas que se almacenan en el organismo.
Así mismo, contribuye la presencia de potasio, mineral que eleva el nivel de excreción de orina, flujo a través del cual se desechan las toxinas. De igual manera, el contenido de vitamina C colabora en el proceso de depuración del organismo.
Para destacar: Las manzanas de acuerdo a su variedad pueden ser de color verde, roja o amarilla (golden) las cuáles suelen ser las más costosas.
7. Aumenta la capacidad muscular
Comer manzanas aporta vitaminas del complejo B, las cuales intervienen en la síntesis de compuestos necesarios para los músculos.
Esta fruta contiene tiamina que previene el cansancio muscular, riboflavina la cual ayuda en la obtención de energía y la vitamina B6 que interviene en las proteínas que forman la masa muscular.
Nota: En deportistas, las manzanas aportan gran cantidad de energía rápida con un aporte mínimo de calorías.
8. Favorece el cabello, uñas y piel
El consumo de manzanas beneficia al cabello, gracias a su contenido de piridoxina y cianocobalamina además de otros minerales, garantizando un cabello sano y fuerte.
Por otra parte, la vitamina C presente en la manzana participa en la síntesis de colágeno, proteína indispensable para dar elasticidad y firmeza a la piel y junto a las vitaminas A y E, que ayudan al crecimiento y fortalecimiento de las uñas.
Para destacar: El efecto vasodilatador que proporcionan los nutrientes y antioxidantes de la manzana, generan un flujo correcto de sangre hacia el cuero cabelludo, permitiendo su oxigenación y nutrición.
9. Protege la salud bucal
La fibra que contiene la manzana, ayuda en la limpieza de la superficie de los dientes además que sus compuestos antioxidantes y minerales , mantiene la salud de las encías y elimina el mal aliento ya que equilibra el pH de la cavidad bucal.
Nota: Las manzanas contienen calcio, mineral que ayuda en el fortalecimiento del esmalte dental.
Propiedades de la manzana
Los beneficios antes mencionados, son producto de las interesantes características nutricionales que posee la manzana, las cuales te describimos a continuación:
1. Vitaminas
La fruta de la manzana contiene las siguientes vitaminas: tiamina, riboflavina, niacina, piridoxina, folatos, cianocobalamina, vitamina A, vitamina C o ácido ascórbico y vitamina E.
Para destacar: La vitamina con mayor presencia en la manzana es el ácido ascórbico con un aporte de 10 mcg por cada 100 gramos de porción comestible.
2. Minerales
Las manzanas contienen dentro de su composición nutricional, los siguientes minerales: Calcio, hierro, sodio, magnesio, zinc, sodio, potasio y fósforo.
El mineral con mayor presencia en la manzana es el potasio con un aporte de 120 mcg por cada 100 g de porción comestible. (4)
3. Otros compuestos
La piel de la manzana contiene fibra insoluble y una cantidad importante de compuestos flavonoides. La pulpa contiene pectina, gran cantidad de agua e hidratos de carbono y tiene un bajo valor calórico.
Conclusiones Claves
- La manzana posee una gran cantidad de compuestos antioxidantes, la mayoría de ellos contenidos en su piel.
- El consumo de esta fruta es una forma natural de proveer al organismo de micronutrientes importantes para las distintas funciones metabólicas del cuerpo humano.
- Esta fruta tiene un bajo aporte calórico, aunque provee de energía de consumo rápido para el organismo.
- Esta fruta gracias a su contenido de fibra dietética, provee de un efecto saciante, además de estimular el tránsito intestinal y la eliminación de toxinas del cuerpo.
