8 beneficios de la pera comprobados científicamente

Tabla de contenido

Se le conoce como pera a los frutos del árbol del peral, perteneciente a las especies de frutas carnosas, con un sabor particularmente dulce en su estado maduro. Su origen se remonta a la antigua Asia, aunque hay datos que señalan que también se vio por primera vez en Europa.

Nota: Esta es una fruta veraniega, con una composición de 80% de agua. Es un alimento refrescante, dulce y con un gran componente vitamínico.

Las personas, habitualmente, consumen frutas tanto por las cualidades nutricionales como por el poder que tienen estas de aportar la cantidad de vitaminas, minerales, fibra, entre otros compuestos que reducen el riesgo de padecer ciertas enfermedades y benefician la salud del cuerpo en general.

En este sentido, la pera contiene muchísimos beneficios para nuestra salud. A lo largo de este post te mostraremos las mejores propiedades de la pera y los beneficios de esta nutritiva y deliciosa fruta para tu salud.

Propiedades de la pera

La pera es una fruta de sabor dulce y muy jugosa, ideal para incorporarla en nuestra dieta diaria para una nutrición balanceada y nutritiva. Además, es muy fácil de digerir y no contiene colesterol, por lo que es recomendable para grandes y chicos. Entre otras de las propiedades, según información proporcionada por la revista Self (1), 100 gramos de pera contienen:

  • Calorías: 58
  • Azúcares: 9.8 g
  • Agua: 83.7 g
  • Vitamina C: 7% CDR (Cantidad diaria recomendada)
  • Vitamina K: 6% CDR
  • Cobre: 4% CDR
  • Manganeso: 2% CDR
  • Potasio: 3% CDR
  • Ácidos grasos omega 6: 29 mg
  • Carbohidratos: 5% CDR
  • Fibra: 12% CDR

Así mismo, esta fruta contiene grandes cantidades de flavonoides, un potente antioxidante y fitoesteroles necesarios para la salud del corazón.

¿Cuáles son los beneficios de la pera para la salud?

Esta fruta perteneciente a la familia de las rosáceas, de textura suave y jugosa, a pesar de poseer un contenido considerable de fructosa, las peras son un alimento rico en antioxidantes, fibra y propiedades que ayudan ante todo a reducir el colesterol.

Por tales motivos, a continuación conocerás los beneficios de comer peras regularmente, junto a información avalada por estudios científicos, así podrás incluir esta fruta a tu dieta y mejorar las condiciones de tu cuerpo de manera natural.

1. Favorece la salud del corazón

Comer peras habitualmente puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Esto se debe a que la gran cantidad de antioxidantes presentes en esta fruta, junto a la fibra, ayudan a mantener bajos los niveles de colesterol en la sangre y reducir la hipertensión arterial, lo que beneficia directamente la salud del corazón.

Nota: Un estudio publicado por los Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2), asegura que el consumo regular de peras disminuye los problemas cardíacos, gracias a que este alimento reduce los niveles de lípidos en el torrente sanguíneo.

Además, la investigación asegura que se redujo en un 18% el riesgo de padecer ataques cardíacos, sobre todo en personas que suelen consumir alimentos como la pera y manzana.

2. Fortalece el sistema inmune

Al ser una fuente de vitamina C y poseer un elevado contenido de antioxidantes, las peras ayudan al sistema inmune a crear glóbulos blancos, estas son células encargadas de ayudar al cuerpo a combatir las enfermedades que puedan atacar su salud.

Así mismo, la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética (3), detalla que la vitamina C tiene la función de no solo reforzar el sistema inmune, sino de también proveer al cuerpo de las sustancias necesarias para que todos los sistemas que lo conforman se desarrollen completamente.

3. Disminuye el riesgo de diabetes

Las condiciones de glucosa en sangre, sobre todo la diabetes tipo 2, afecta a múltiples personas en el mundo, las razones pueden ser desde mala alimentación, genética, dietas con alto contenido de azúcar, entre otros factores.

Por su parte, la pera al ser una fruta baja en calorías, pero alta en pectina, un tipo de fibra saludable, ayuda a reducir los niveles de glucosa en la sangre por lo que disminuye el riesgo de padecer de diabetes.

Nota: Investigaciones realizadas por la Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (4), aseguran que una alimentación rica en fibra tiene un efecto que favorece el control de algunas enfermedades relacionadas al azúcar en sangre.

Por tales motivos, la ingesta regular de peras, al ser esta fruta una fuente de fibra insoluble, ayuda a disminuir la formación y concentración de altos niveles de glucosa en el organismo.

4. Mejora el sistema digestivo

El sistema digestivo, tiene el poder de afectar todos los procesos que realiza el cuerpo, pues es de donde el organismo sustrae las vitaminas, minerales y demás nutrientes para fortalecerse, por lo tanto las enfermedades que atacan la parte gastrointestinal, suelen acarrear múltiples consecuencias.

Debes saber: El Libro de la Alimentación Española (5), señala que “La pera aporta cantidades apreciables de fibra, especialmente de tipo insoluble”. Además, este compuesto beneficia a quienes sufran de estreñimiento y retención de gases intestinales.

En este sentido, las peras son reconocidas por poseer sustancias que pueden mejorar las condiciones estomacales, su gran contenido de agua y fibra, como se mencionó anteriormente, hace que las peras tengan un efecto positivo contra el estreñimiento, además mejoran la salud de la flora intestinal y mantiene el tránsito de desechos en el intestino grueso

5. Reduce la inflamación

Los antioxidantes de tipo flavonoides que contienen las peras, ayudan al organismo a combatir los procesos inflamatorios, estos pueden ser originados por distintas condiciones de salud y en algunos casos, suelen acarrear dolor e incomodidad.

Por su parte, investigaciones realizadas por los Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marco (6), destacan que “La acción antiinflamatoria que poseen muchos flavonoides se relaciona con la inhibición de diversas enzimas implicadas en el metabolismo del ácido araquidónico“.

6. Combate los radicales libres

Los flavonoides, generalmente se encuentran en alimentos, especialmente en aquellos como la pera y su función es combatir los radicales libres que dañan la salud de las células y tejidos.

Debes saber: La revista Nutrición Hospitalaria (7), detalla que Algunos flavonoides poseen acciones prooxidantes, éstas se producen sólo a dosis altas, constatándose en la mayor parte de las investigaciones la existencia de efectos antiinflamatorios, antivirales o antialérgicos, y su papel protector frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer y diversas patologías”.

Además, la ingesta de peras puede beneficiar la salud de la piel, retrasar el envejecimiento y prevenir ciertos tipos de cáncer.

7. Contribuye con la pérdida de peso

Perder de peso puede ser una tarea ardua cuando se tiene mala alimentación, por lo tanto se vuelve necesario transformar la dieta e ingerir alimentos que contribuyan a acelerar el metabolismo y que además contengan las sustancias necesarias para beneficiar la salud.

La pera es uno de ellos, puesto que su contenido de fibra hace que reduzcan los antojos por su cualidad y efecto saciante, además posee un gran contenido de líquidos que mejoran el aparato digestivo y contribuyen a perder peso más fácilmente.

Importante: Investigaciones publicadas por los Anales Venezolanos de Nutrición (8), describen que “El consumo de alimentos ricos en fibra está relacionado con una ingesta menor de alimentos, así como un peso y composición corporal más sanos”.

8. Favorece la salud de los huesos, tejidos y vista

Esta fruta puede favorecer la salud del organismo en general, por su parte también ayuda a fortalecer los huesos, por sus niveles de potasio y calcio, por otra parte la vitamina C que contiene puede tener efectos beneficiosos para la vista.

Nota: La cantidad de boro de la pera hace que el organismo absorba con mayor facilidad minerales como el calcio y el magnesio, lo que es importante para la salud de los huesos.

Además, estos nutrientes también son beneficiosos para la salud de los riñones, sobre todo en individuos que padezcan de insuficiencia renal, esto es gracias a su alta cantidad de agua que ayuda a limpiar los riñones de las impurezas y desechos.

Conclusiones claves

  • La pera, es una fruta carnosa, jugosa y de sabor dulce, con gran porcentaje de agua y vitaminas.
  • Dentro de las propiedades de la pera destacan sus altos niveles de vitamina C y K, además, contiene fibra, calcio, boro, potasio y pequeños aportes calóricos.
  • La ingesta de este alimento beneficia la piel, los sistemas cardíaco y gastrointestinal, además ayuda a combatir los radicales libres.
  • Se ha demostrado, que la pera puede reducir el riesgo de padecer diabetes, mejora los procesos inflamatorios y fortalece el sistema inmune.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.