10 beneficios de la miel respaldados por la ciencia

Tabla de contenido

La miel es una sustancia dulce y natural, creada como bien sabemos por la especie de abeja Apis mellifera principalmente, gracias al néctar de las flores que alimentan a estos animales y que son almacenados en panales.

En este sentido, la miel de abeja es considerada un alimento muy primitivo creado por el hombre, siendo su valor nutricional realmente increíble, por ello en el siguiente artículo te compartiremos 10 de los más destacados beneficios de la miel para la salud, que han sido demostrados por la ciencia.

¿Qué es la miel?

La miel de abeja es la sustancia con más usos a lo largo de la historia, tanto los egipcios como los chinos y romanos aprovecharon su composición para nutrirse, a la par de combinarla con otras hierbas para usos medicinales de varias enfermedades, como en la antigua Grecia que era un ungüento.

Hoy en día la miel es considerada un alimento con propiedades antiinflamatorias, propiedades antibacterianas, antioxidantes y es un gran endulzante natural, ya que contiene glucosa y fructosa por sí misma, sirviendo incluso de reemplazo para el azúcar refinado que puede causar enfermedades a la larga.

Nota: Una ficha menciona que: “La miel está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales. aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.”. (1)

¿Cuáles son los beneficios de la miel para la salud?

La miel tiene diversos beneficios para la salud, ya que sus propiedades la hacen útil para tratamientos o para reforzar el organismo, por ello te enseñaremos los 10 mejores beneficios de la miel de abeja:

1. Fortalece el sistema inmunológico

La miel es un alimento ideal para fortalecer el sistema inmunológico, se ha usado incluso para las etapas de la influenza.

La miel contiene flavonoides y elementos antioxidantes necesarios para las defensas del organismo, ya que estimula los leucocitos o glóbulos blancos, pero aparte ayuda también la producción de hemoglobina y su oxigenación.

Para destacar: Un estudio menciona que: “ La miel tiene una actividad antiinflamatoria directa y está bien documentada, con varios mecanismos, entre los cuales se encuentran la inhibición del complemento, la infiltración de leucocitos, la producción de citoquinas inflamatorias e inhibición de la producción de óxido nítrico”. (2)

2. Protege la salud cardiovascular

La miel también es un alimento esencial que protege al corazón, por diversas razones específicas.

Principalmente nivela los lípidos de la sangre, eso incluye la disminución del colesterol LDL, lo cual protege el órgano del corazón ante daños oxidativos de los radicales libres

Debes saber: La miel es muy eficiente para estimular la circulación sanguínea, reducir los coágulos sanguíneos y aparte permite a la hemoglobina absorber hierro suficiente para prevenir la anemia.

3. Controla el azúcar en la sangre

La miel puede controlar eficientemente el azúcar en la sangre o la glucosa, más allá de solo por la disminución del colesterol.

La miel se puede considerar un carbohidrato natural bastante nutritivo, siendo un alimento endulzante que se digiere fácilmente por el organismo para ser transformado en energía, aparte de contener fructosa que produce glucosa suficiente para la sangre. 

Importante: La miel no se recomienda como un alimento de tratamiento para las personas con diabetes, ya que generaría resistencia a la insulina, por lo que no se puede abusar de ello.

4. Favorece las funciones cognitivas

La miel es un alimento esencial para el estímulo de las funciones cognitivas en el sistema nervioso, gracias a compuestos ideales para ello.

En este sentido, la miel tiene tres flavonoides como propiedades neuroprotectoras, tales como la apigenina, la catequina y el kaempferol, los cuales protegen contra el estrés o daño oxidativo de los radicales libres, además de aumentar los  niveles de coenzimas para el sistema nervioso y las funciones cerebrales.

5. Mejora la salud digestiva

La miel es una sustancia natural que ayuda en la salud digestiva, ya que sus propiedades son de tipo prebióticas, que incrementan las bacterias sanas intestinales.

Con esto, podemos afirmar que es un alimento que refuerza la flora intestinal del organismo, siendo también un laxante fácil de digerir, disminuyendo las inflamaciones de las paredes intestinales, eliminando toxinas y previniendo los síntomas de la gastritis o la irritación del intestino.

6. Alivia alergias y afecciones respiratorias

La miel es muy buena para aliviar las alergias, especialmente si se consume de forma artesanal y natural.

Esto se debe, gracias a que es un alimento capaz de reducir las afecciones respiratorias, ya que sus antioxidantes y acciones antimicrobianas son esenciales para dilatar las vías respiratorias, a la par de aliviar la tos y eliminar las bacterias causantes de catarros, siendo muy eficiente en adultos. 

7. Disminuye la inflamación y dolor muscular

La miel es un alimento que disminuye la inflamación muscular, incluso alivia los síntomas de dolor en el tejido muscular.

Para destacar: Llega a ser especial para las personas que tienen artritis reumatoide, ya que sus  antioxidantes y antiinflamatorios son combinados con especias como por ejemplo la canela, potenciando el sabor y sus efectos en las articulaciones del cuerpo humano, esto se logra por medio de una infusión.

8. Contribuye con la pérdida de peso

La miel es un alimento que puede contribuir muy bien con la pérdida de peso, acompañada de una dieta saludable y ejercicios adecuados.

Principalmente elimina sustancias cerosas como los triglicéridos o el colesterol, además aumenta la digestión y logra incrementar el metabolismo de la glucosa o lípidos, lo que genera energía y calorías suficientes para el organismo, lo cual incluso deviene en una sensación saciable en el estómago.

9. Mejora la salud de la piel

La miel es buena para mejorar la salud de la piel, especialmente si se usa en forma de mascarillas. La miel tiene una enzima específica que es capaz de liberar peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), el cual es capaz de exfoliar la piel, eliminar las arrugas, incrementar el colágeno, hidratar la epidermis, reducir el desarrollo de acné, aliviar heridas, quemaduras y eliminar bacterias tóxicas que se alojan en las paredes de la piel.

Nota: Una ficha técnica menciona que: “La miel tiene propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en fructosa”. (3)

10. Favorece el sueño y reduce el estrés

Por último, el consumo de miel natural es muy favorable para reducir el estrés y mejorar la calidad del sueño en las personas.

Esto se debe, a que la miel tiene la capacidad de incrementar la producción de la serotonina, llamada comúnmente como la hormona neurotransmisora de la felicidad, que es ideal para brindar sensación agradable en el sistema nervioso, aparte de aportar melatonina para disminuir el insomnio, controlar la ansiedad y otorgar descanso pleno.

Propiedades nutricionales de la miel

Teniendo en cuenta los diversos beneficios de la miel, podemos hacer un repaso sobre las propiedades nutricionales que se consiguen en la miel específicamente:

1. Vitaminas

La miel natural tiene un alto contenido de vitamina E, vitamina K, vitamina C, vitamina A, vitamina D y vitaminas del complejo B, específicamente la B1.

2. Minerales

También la miel de abeja contiene un contenido importante de minerales como el hierro, el calcio, el potasio, el fósforo, el selenio, el zinc, azufre, magnesio y  también el aluminio.

3. Otros compuestos

La miel natural tiene un gran contenido de agua, enzimas, flavonoides como la rutina, proteínas en abundancia, carbohidratos naturales como la glucosa o la fructosa, aparte de aminoácidos esenciales y ácidos orgánicos.

Debes saber: Un estudio menciona que: “La miel natural contiene aproximadamente 0.5% de proteínas, principalmente como enzimas y aminoácidos. Algunas de ellas tienen su origen en las abejas y otras en el néctar de la planta”. (4)

¿Cómo se puede consumir la miel?

La miel se puede consumir de varias formas, al tratarse de un endulzante natural se puede usar una cucharada de miel para infusiones calientes como el té verde, la cola de caballo, el jengibre, agua con limón, la canela e incluso para el café.

Por otro lado, también se puede usar no solo como alimento, sino también como un tratamiento estético, por ejemplo las mascarillas de miel se usan para aplicarse directamente en la piel combinadas con café molido, lo cual sirve de exfoliante natural.

Para destacar: La cantidad recomendada para el consumo miel es entre 10 a 12 gramos al día, para mantener un balance dietético.

¿Qué contraindicaciones tiene la miel?

La miel natural, a pesar de ser un alimento bastante saludable, tiene ciertas contraindicaciones, ya que puede tener efectos secundarios como mareos, vómitos, diarreas y desmayos como síntomas de alergia.

Importante: La miel de abeja está contraindicada para los niños menores de 1 año, ya que provocaría botulismo (una enfermedad extraña que afecta los nervios), así como también para las mujeres embarazadas, los pacientes con diabetes y aquellas personas con ciertas alergias fuertes al polen.

beneficios de la miel

Conclusiones Claves

  • La miel de abeja es un líquido de origen natural proveniente de las secreciones del polen de abeja. 
  • La miel aporta  altos valores nutricionales y propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes
  • Consumir miel de abeja tiene varios beneficios para la salud del corazón, el tracto digestivo y el sistema nervioso. 
  • La miel tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, aparte de aminoácidos y flavonoides. 
  • La miel puede ser utilizada y consumida como endulzante en infusiones y tratamientos estéticos, pero está contraindicada para niños menores de 1 año y personas alérgicas. 
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.