9 beneficios de las fresas comprobados científicamente

Tabla de contenido

Las fresas son un tipo de fruta comestible muy reconocible, por su color y su aspecto agradable, siendo incluso las ricas reinas de las bayas.

Las fresas tienen una variedad de usos en la gastronomía y son buenas para la salud, por ello en el siguiente artículo te enseñaremos 9 de los más destacados beneficios de las fresas para la salud comprobados con estudios.

¿Cuáles son los beneficios de las fresas para la salud?

Las fresas tienen efectos positivos para el organismo, el sistema nervioso e incluso para muchos órganos del cuerpo, por tal razón te compartimos los beneficios de las fresas con la finalidad de que puedas aprovecharlos en tu dieta habitual:

1. Potencian el sistema inmunológico

El consumo o ingesta de fresas resulta favorable para el sistema inmune. Estas frutas o bayas, aportan ácido salicílico, un compuesto especial que ayuda a reducir las fiebres causadas por bacterias o enfermedades y así impulsar las defensas del sistema inmunológico.

Importante: Un estudio agrega que: “La fresa posee vitamina C, una sustancia antioxidante que protege al cuerpo fortaleciendo el sistema inmune con efectos desinfectantes. (1)

2. Previenen trastornos cardiovasculares

La fruta de la fresa ayuda a reducir el riesgo de los trastornos cardíacos en el organismo.

En este sentido, destaca en la capacidad de mejorar la excreción de orina o diuresis para disminuir la presión arterial, además contiene antocianinas que dilatan los vasos sanguíneos y cuidan las plaquetas de la sangre, siendo favorables para la gente con diabetes.

Nota: Un artículo menciona que: “La Universidad Politécnica delle Marche (UNIVPM, Italia), ha realizado un análisis que revela cómo las fresas ayudan a reducir el colesterol por sus pigmentos rojos”. (2)

3. Combaten la acción de los radicales libres

Las fresas son buenas para combatir el riesgo de los efectos de los radicales libres. Estas frutas  tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios por las antocianinas, que hacen frente al superóxido de estos radicales, el cual es causante de numerosas patologías del sistema inmune.

4. Disminuyen la inflamación

Las fresas son esenciales para ayudar a bajar las inflamaciones. Se consideran analgésicos naturales por sus propiedades antiinflamatorias, ya que son alimentos que pueden inhibir las enzimas inflamatorias de patologías como la artritis reumatoide o dolores en los huesos.

5. Favorecen la salud digestiva

Las fresas son positivas para la digestión o el sistema gastrointestinal del organismo. Esto se debe a la abundancia de fibra y agua, las cuales previenen el estreñimiento, la acumulación de gases y mejoran la expulsión de heces, a la par de hidratar mucho.

6. Fortalecen los huesos

Las fresas son buenas para mantener los huesos fuertes. Estas bayas tienen hierro, calcio y potasio, esenciales para la composición del tejido óseo, lo cual incluso alivia los síntomas de la osteoporosis, la debilidad del hueso o del esqueleto en sí.

7. Contribuyen con la pérdida de peso

Las fresas son buenas para comer, ya que ayudan con la pérdida de peso y la  disminución de la obesidad en las personas.

Para destacar: Las fresas son frutas diuréticas cargadas de fibra, que ayudan a promover la saciedad en el organismo de las personas, a la par de eliminar las retenciones de líquidos y ser excelentes quemadores de grasas.

8. Favorecen la salud de los ojos, piel y cabello

El compuesto salicílico de las fresas reduce el acné, hidrata mucho la piel seca e incluso permite eliminar espinillas o poros obstruidos en la epidermis.

Debes saber: Las fresas también aportan colágeno al cuero cabelludo, evitando la caída repentina del cabello y humedeciendo los poros de la misma.

Por otra parte, también aportan antioxidantes que previenen las cataratas, la sensibilidad a la luz y la resequedad de los ojos.

9. Mejoran el humor

Las fresas son frutas capaces de estimular el buen humor en las personas. Su sabor es agradable y además tienen niveles de carbohidratos o calorías necesarias para aportar energía al cuerpo, además de aumentar la serotonina u hormona de la felicidad en el sistema nervioso.

Propiedades nutricionales de las fresas

beneficios de las fresas

Teniendo una base sólida de los beneficios de las fresas en el organismo, podemos conocer entonces las propiedades nutricionales de las fresas por cada 100 gramos de consumo:

1. Vitaminas

Las fresas poseen un contenido de vitaminas variadas, especialmente un buen nivel de la vitamina C en abundancia por ser antioxidante. Así como también el ácido fólico, vitamina K, vitamina A, vitamina E, vitamina B6, folatos, niacina, tiamina y riboflavina.

2. Minerales

Las fresas tienen un alto contenido de minerales como el potasio, el calcio, el hierro, el yodo, el magnesio, el fósforo, el selenio, el zinc y ciertos niveles de sodio.

3. Otros compuestos

Las fresas tienen gran cantidad de aminoácidos a diferencia de otras frutas y verduras, al igual que antocianinas, flavonoides, calorías, fibra, abundante agua, proteínas, lípidos totales y ciertos hidratos de carbono como la fructosa natural o glucosa natural.

Nota: Un estudio agrega que: “Las fresas contienen diversos ácidos orgánicos, aunque destacan: el ácido cítrico, málico, oxálico y también contienen pequeñas cantidades de ácido salicílico”. (3)

¿Cómo se pueden consumir las fresas?

Las fresas se pueden comer solas y frescas, de forma que la fruta mantenga sus nutrientes, tratando de que estén bien lavadas, aunque siempre comiéndolas desde la corona porque el sabor resulta menos amargo desde allí.

Para destacar: También se puede mezclar su consumo regular con otros alimentos como las bananas en los postres. La mejor parte es hacer batidos, zumos o jugos de fresa bien fríos, pero no agregándole azúcar de más ya que estas contienen suficiente fructosa.

Conclusiones Claves

  • Las fresas son bayas muy conocidas y de alto consumo a nivel mundial por su aspecto y sabor. 
  • El consumo de fresas tiene beneficios para la salud del corazón, ya que mejoran el sistema nervioso y reducen la obesidad. 
  • Tienen una gran fuente de vitaminas y minerales, ácido fólico, pigmentos de color rojo, calorías y abundante potasio. 
  • Se pueden consumir solas y frescas, así como también se pueden mezclar con alimentos y otras frutas en postres.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.