10 beneficios de la espirulina aprobados por la ciencia

Tabla de contenido

La espirulina es comúnmente conocida por ser una micro alga muy nutritiva, siendo el alimento primordial de atletas de talla olímpica, más allá de ellos los astronautas, es un producto que se consigue en polvo y su consumo es esencial.

La espirulina tiene un sinfín de propiedades importantes para el organismo, por ello en el siguiente artículo te compartiremos 10 de los principales beneficios de la espirulina que han sido avalados por la ciencia médica, al igual que su forma de presentación y las precauciones que conlleva su consumo.

¿Qué es la espirulina?

La espirulina o spirulina nace de las cianobacterias provenientes de la “Arthrospira”, tiene la forma de una alga de color azul verdoso, la cual se puede cultivar fácilmente en las zonas desérticas y en donde abunda mucha agua alcalina, tomando en cuenta que es sencilla de producir, multiplicar y distribuir.

En este sentido, la espirulina es un alimento nutritivo con un alto nivel proteico y ácidos grasos esenciales para el organismo, considerado a su vez como una especie de complemento a nivel dietético, más no un superalimento en sí, ya que su consumo debe ser moderado.

Nota: Un breve estudio afirma que: “La espirulina requiere para su crecimiento: agua alcalina, fuente de nitrógeno (urea), hierro, fósforo, potasio y azufre, todos los demás requerimientos (sales) se encuentran en el agua de mar”. (1)

¿Qué beneficios tiene la espirulina para la salud?

La espirulina tiene diferentes beneficios respecto a la salud del organismo, de manera que al tener efectos de variada índole en el mismo, su consumo es recomendado. A continuación, te compartimos los 10 mejores beneficios de la espirulina en el cuerpo y la salud:

1. Fortalece el sistema inmunológico

La espirulina puede ser un gran alimento para fortalecer el sistema inmune a plenitud. Este alimento contiene diferentes compuestos antioxidantes, resumidos en el betacaroteno, polisacáridos, glicolípidos y ácidos esenciales como el gamma linoleico, los cuales estimulan la producción principal de los niveles de leucocitos o glóbulos blancos necesarios para el sistema.

2. Favorece la salud cardiovascular

La espirulina resulta ser favorable para la salud a nivel cardiovascular. Se trata de un alimento antioxidante, capaz de controlar los niveles de lípidos en la sangre, es decir, disminuir el desarrollo del colesterol LDL o de sustancias cerosas como los triglicéridos, incluso mejora el desarrollo de las plaquetas para la coagulación.

3. Controla los niveles de azúcar en la sangre

La espirulina puede también ser favorable para controlar la glucosa en la sangre. Es un alimento ideal para las personas diabéticas, por un lado por la disminución del colesterol o lípidos que intervienen en la glucosa. 

Por otro lado, aporta carbohidratos polisacáridos necesarios para la diabetes tipo 2 y como reemplazo de la insulina, por lo que se puede decir que tiene efectos hipoglucemiantes.

4. Reduce la acción de los radicales libres

La espirulina llega a ser tan importante, que es capaz de reducir los efectos de los radicales libres.

Con ello se previene el daño oxidativo celular en el ADN, aparte que previene enfermedades crónicas, esto es posible ya que el alimento es un antioxidante esencial que trabaja con la enzimas inhibidoras del organismo, en pro de disminuir el estrés oxidativo.

Para destacar: Un estudio agrega que: “La ficocianina es un potente captador de radicales que inhibe la lipoperoxidación, presente en abundancia en la estructura de la espirulina”. (2)

5. Mejora la salud cerebral

La espirulina puede mejorar notoriamente la salud cerebral en el sistema nervioso, por múltiples razones.

Principalmente estimula la producción de hormonas como la serotonina y melatonina, aparte es protectora de las redes neuronales del cerebro, sin mencionar además que mejora el flujo de sangre, proteínas esenciales y oxígeno al tejido cerebral, lo que mantiene a este órgano en pleno y buen funcionamiento.

6. Favorece la salud hepática, renal y visual

La espirulina es una maravilla para la salud hepática, ya que el compuesto de la melatonina aporta proteínas y enzimas para el sistema del hígado, además que estimula la regeneración y la eliminación de toxinas en el mismo órgano.

Por otro lado, también es efectiva para los riñones al eliminar los agentes tóxicos pesados como el mercurio y el plomo, aparte que estimula la producción de orina y reduce el riesgo de insuficiencia renal.

Debes saber: La espirulina también es esencial para la salud ocular, ya que contiene un elemento único llamado xantina, el cual es un pigmento que protege el ojo, además que estimula la circulación de sangre en el cerebro para prevenir la fatiga y distorsión visual.

7. Mejora el estado de los músculos 

La espirulina puede mejorar bastante el estado de los músculos, fortaleciendo los tejidos del mismo.

Esto se debe a que la xantina mejora las contracciones de los músculos esqueléticos, lo cual es favorable para el aumento de la masa muscular, donde también juegan un papel clave las proteínas esenciales que se alojan en el tejido muscular, aportando energía y fortaleza a los mismos.

8. Combate la anemia

La espirulina es un alimento que puede combatir la anemia y sus síntomas. Disminuye la fatiga por la mejora de la actividad cerebral, a la par de aportar suficiente hierro, mezclado con los agentes antioxidantes necesarios que ayudan a estimular la producción de glóbulos rojos, mejorar la calidad de la hemoglobina y reducir las sensaciones de fatiga o mareos intensos.

9. Contribuye con la pérdida de peso

La espirulina puede contribuir bastante con la pérdida de peso, en los casos de obesidad. Este alimento puede estimular efectivamente el metabolismo del organismo, logrando una mayor quema de grasas y proporcionando suficientes calorías al organismo, tomando en cuenta que es capaz de generar una saciedad plena ante el hambre.

Importante: Un estudio agrega que: “Se sabe que al menos 36 g de esta alga aportan todos los aminoácidos esenciales, entre otros diferentes compuestos como fibra y flavonoides con la posibilidad de tratar la obesidad o el sobrepeso”. (3)

10. Mejora el estado de ánimo

La espirulina es buena para mejorar el estado de ánimo en las personas. La producción de la serotonina es un gran factor en ello, ya que esta hormona es esencial como un neurotransmisor para controlar las emociones y promover el estado de ánimo, además de proteger las funciones cognitivas y estimular la memoria.

Propiedades nutricionales de la espirulina

beneficios de la espirulina

Una vez conocidos los beneficios esenciales de la espirulina, se pueden desglosar las propiedades nutricionales para el organismo que existen en su estructura:

1. Vitaminas

La espirulina o spirulina, tiene un alto contenido de vitaminas, especialmente la vitamina E, la vitamina A, numerosas vitaminas del complejo B (como la vitamina B6, B1 y B2), vitamina C y también vitamina K, muchos de estos elementos tienen acciones antioxidantes y son efectivos para la coagulación de la sangre.

2. Minerales

La espirulina es esencial para aportar un gran contenido de minerales esenciales, tales como el hierro, el calcio, el zinc, el yodo, el fósforo, el magnesio, el manganeso, el sodio, el selenio, el cobre, el germanio y el potasio .

3. Otros compuestos

La espirulina o spirulina, tiene otros contenido de compuestos importantes como la fibra, la ficocianina (el pigmento que le da el color azul verdoso), aminoácidos, proteínas, la xantina, ácidos grasos esenciales como los saturados, poliinsaturados y monoinsaturados, aparte de lípidos, clorofila, calorías y carbohidratos.

¿Cómo se consume la espirulina?

El consumo de espirulina se hace de dos formas especiales, debido a que mantienen el contenido nutricional. La primera es en la forma típica de polvo verdoso, el cual se usa como condimento para varios alimentos como las ensaladas y sopas, agregando sabor o color que incluso es agradable y ayuda al sistema digestivo por los antioxidantes.

Nota: El segundo método es con el consumo de cápsulas del mismo color verdoso, las cuales deben ser consumidas estrictamente con una prescripción médica, en dosis recomendablemente bajas durante los primeros días para evaluar cómo actúa sobre el sistema en general.

¿Cuáles son los riesgos de la espirulina?

La espirulina o spirulina, puede tener riesgos debido a que es solo un alimento y erróneamente se le define como una medicina. En este sentido, puede ocasionar deshidratación, estreñimiento, erupciones cutáneas, alergias e incluso aumentar las hemorragias internas.

Por los motivos anteriores, está contraindicado para las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia, además de pacientes con problemas renales, enfermedades autoinmunes o con trastornos a nivel hepático.

Para destacar: El consumo de espirulina en cualquiera de sus formas, debe ser moderado y bajo la supervisión de un médico especialista.

Conclusiones Claves

  • La espirulina es un alimento con aspecto de alga, de color azul verdoso y es bastante fácil de cultivar. 
  • Tiene diversos beneficios para la salud hepática, para mejorar la estabilidad del sistema nervioso y el sistema intestinal. 
  • Posee un contenido de vitaminas, aminoácidos esenciales y nutrientes importantes en su composición. 
  • Se puede consumir en la forma de polvo o cápsulas, pero debe ser moderado ya que puede detonar trastornos autoinmunes y causar alergias e irritaciones en la piel.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.