Progyluton: ¿Qué es y para qué sirve?

progyluton

Tabla de contenido

¿Qué es el progyluton?

Progyluton® representa la marca patentada de un medicamento natural y sintético combinado que utiliza como principios activos el valerato de estradiol (1) y el norgestrel (2), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos utilizados para la terapia de reemplazo hormonal (THS), con efecto sobre la deficiencia en la producción hormonal en la mujer

Para destacar: Progyluton® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica Bayer Weimar GmbH und Co. KG y distribuido en México por BAYER DE MÉXICO, S. A. de C. V. (3)

¿Para qué sirve el progyluton?

  • Gracias al mecanismo de acción conjunta de sus principios activos, el progyluton® actúa para sustituir la pérdida de producción de estrógenos que acontece durante la menopausia aliviando sus síntomas, además disminuye de manera importante el riesgo de hiperplasia de endometrio inducido por estrógenos, en mujeres sin histerectomía. Esta acción conjunta equilibra los niveles deficientes de estrógenos en la mujer, a causa del proceso degenerativo del aparato reproductivo debido a la edad u otros factores. 
  • Se utiliza para tratar:
    • Los signos y síntomas de deficiencia estrogénica debida a la menopausia natural o al hipogonadismo, castración o falla ovárica primaria en mujeres con útero intacto.
    • El control de los ciclos menstruales irregulares.
    • La amenorrea primaria o secundaria y en la prevención de la osteoporosis.

Dosis y vías de administración del progyluton

La disponibilidad del progyluton® es en caja con 21 grageas o tabletas, que contienen valerato de estradiol 2.00 mg (tabletas blancas), norgestrel 0.50 mg (tabletas de color). La administración de esta fármaco combinado es por vía oral y su dosificación a manera referencial puede ser como se explica a continuación:

  • Progyluton®: Se administra 1 tableta o gragea de color blanco cada 24 horas durante los primeros 11 días y luego 1 tableta o gragea de color durante los 10 días siguientes a la misma hora, con un intervalo de 7 días de interrupción para luego iniciar la terapia nuevamente.

Efectos secundarios del progyluton

Resultados de estudios clínicos indican que el tratamiento con progyluton®, puede causar en cierto sector de mujeres algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas a causa del contacto con los componentes químicos de la fórmula.
  • Aumento de peso o disminución de peso, migraña, cefalea, dolor abdominal y náuseas.
  • Sangrado vaginal/uterino, incluyendo manchado.
  • Dolor en las mamas, mareos o humor deprimido.
  • Riesgo de desarrollar tromboembolismo venoso (TEV).
  • Disminución o aumento de la libido.
  • Ansiedad, palpitaciones o calambres musculares.

Importante: Durante la terapia de reemplazo hormonal con progyluton®, el paciente debe notificar inmediatamente a su médico la presencia de los síntomas mencionados u otros que no estén incluidos en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del progyluton

El uso de progyluton® está restringido en aquellas mujeres que presenten cualquiera de las siguientes condiciones:

  • Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes del medicamento.
  • Sospecha o certeza de trastornos premalignos o de neoplasias malignas dependientes de esteroides sexuales.
  • Cáncer de mama, sospecha de oclusión vascular cerebral.
  • Presencia de tumores hepáticos benignos o malignos.
  • Enfermedad hepática severa.
  • Alto riesgo de trombosis arterial o venosa.
  • Trombosis venosa profunda activa, trastornos tromboembólicos (infarto del miocardio, accidente cerebrovascular).
  • Durante el periodo de embarazo y lactancia materna.
  • Hemorragia vaginal no diagnosticada.
  • Mujeres con angioedema hereditario.

Debes saber: El médico tratante debe ser informado sobre el historial de salud del paciente, antes de iniciar terapia farmacológica con progyluton®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Antecedente de tumores hepáticos benignos o malignos.
  • Historia de trombosis venosa profunda activa y trastornos tromboembólicos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el progyluton®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No cambie el régimen de administración de este medicamento, ni el tiempo de duración de la THS.
  • La terapia hormonal con estrógeno debe ser vigilada estrechamente, debido a la cantidad de efectos secundarios en pacientes con enfermedades preexistentes.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.