Pristiq: ¿Qué es y para qué sirve?

pristiq

Tabla de contenido

¿Qué es el pristiq?

Pristiq® es la marca que identifica a un fármaco sintético el cual contiene como principio activo la desvenlafaxina, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina, con acción terapéutica en problemas del sistema nervioso central (SNC). (1)

Para destacar: Pristiq® es un producto comercializado en España por Pfizer, S.L. (2)

¿Para qué sirve el pristiq?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el pristiq® actúa para aumentar la presencia de serotonina y norepinefrina (noradrenalina) en el cerebro, sustancias naturales que ayudan a mantener el equilibrio y el control mental. Este efecto favorece a pacientes que padecen trastornos depresivos en el SNC. (3) 
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración del pristiq

El pristiq® se comercializa en envases con tabletas de liberación prolongada, que contienen desvenlafaxina succinato equivalente a 50 mg o 100 mg de desvenlafaxina y excipientes. La administración de este antidepresivo es por vía oral, siendo su dosificación solo a manera referencial como se explica a continuación:

  • Pristiq® 50 mg: Adultos se puede administrar una dosis entre 50 mg y 400 mg por día, de acuerdo a las recomendaciones médicas y estado del paciente.

Efectos secundarios del pristiq

Datos sobre el tratamiento con pristiq®, indican que puede generar algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones de alergia debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Dolor de cabeza, confusión, problemas con el pensamiento o la memoria.
  • Debilidad, mareo y sensación de inestabilidad.
  • Visión borrosa, dolor o hinchazón de los ojos.
  • Sangrado por la nariz o encías, sangre en la orina o heces.
  • Cambios de humor, alteraciones en el ciclo del sueño, riesgo de tendencia al suicidio y fotosensibilidad.
  • Náuseas, estreñimiento y vómitos.

Importante: Si alguno de estos síntomas se vuelve persistente y empeora la condición de salud del paciente, consulte de inmediato a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del pristiq

El uso de pristiq® está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad conocida del paciente al principio activo o excipientes.
  • Pacientes tratados con un IMAO debido al riesgo de sufrir síndrome serotoninérgico.
  • Pacientes con insuficiencia renal.
  • Personas tratadas con azul de metileno por vía intravenosa.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna para evitar efectos adversos en el bebé como la hipertensión pulmonar, ya que su principio activo se excreta a través de la leche materna.

Debes saber: El médico debe obtener toda la información necesaria sobre los antecedentes de salud del paciente, antes de indicar pristiq®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la desvenlafaxina o excipientes.
  • Enfermedad del corazón, presión arterial elevada, accidente cerebrovascular. 
  • Trastorno bipolar, depresión o antecedentes de comportamiento suicida, entre otros trastornos de SNC.
  • Problemas graves del riñón.

Advertencias:

  • La administración de pristiq® debe realizarse con prescripción médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está consumiendo otros medicamentos o drogas con receta o sin receta.
  • Evite la interrupción abrupta del tratamiento con pristiq®, sin consultar al médico.
  • Este medicamento puede alterar la capacidad de conducir o manejar maquinaria de precisión.
  • Mantenga las precauciones adecuadas en pacientes con insuficiencia renal.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte a su médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.