Prikul: ¿Qué es y para qué sirve?

prikul

Tabla de contenido

¿Qué es el prikul?

Prikul® es la marca registrada de un medicamento sintético que utiliza como principio activo la pregabalina (1), un compuesto químico que pertenece a la línea de medicamentos con actividad anticonvulsiva, antiepiléptica, ansiolítica y analgésica, con efecto sobre afecciones en el sistema nervioso central (SNC).

Para destacar: Prikul® es elaborado por la empresa de nombre Farmacéutica Paraguaya, S.A. (2)

¿Para qué sirve el prikul?

  • Gracias a su mecanismo de acción, el prikul® disminuye la excitabilidad neuronal central al unirse a la subunidad auxiliar de los canales de calcio dependientes del voltaje en las neuronas del SNC. Esta acción trae beneficios a aquellos pacientes que padecen de procesos dolorosos, causados por el daño en las terminaciones nerviosas. 
  • Se utiliza para tratar:
    • Dolor neuropático producido por los nervios dañados en brazos, manos, dedos de las manos, piernas, pies o dedos de los pies.
    • Dolor neuropático asociado con neuropatía diabética periférica.
    • Neuralgia postherpética. (3)
    • El dolor neuropático asociado con lesión de la médula espinal.
    • Trastorno de ansiedad generalizada.
    • Lesiones de la médula espinal o en caso de algún trauma cerebrovascular.
    • Ciertas clases de epilepsia en adultos.

Dosis y vías de administración del prikul

La disponibilidad del prikul® es en caja con cápsulas que contienen pregabalina 300 mg, 150 mg, 100 mg, 75 mg. La administración de este fármaco es por vía oral y su dosificación a manera referencial puede realizarse como se indica a continuación:  

  • Dolor neuropático asociado con neuropatía diabética periférica: Debe comenzarse con tomas de 50 mg cada 8 horas, hasta un máximo de 300 mg/día.
  • Neuralgia postherpética: La dosis recomendada es de 75 a 150 mg dos veces al día, con ajuste de dosis si es necesario.
  • Dolor neuropático en relación con alguna lesión de la médula espinal: La dosis inicial recomendada es de 150 a 600 mg/día.

Efectos secundarios del prikul

Resultado de estudios clínicos describen que el tratamiento con prikul® ha causado en ciertos pacientes, algunas de reacciones adversas que se incluyen en la siguiente lista:

  • Posibles manifestaciones alérgicas en el paciente por el contacto con cualquier componente de la fórmula.
  • Mareos y somnolencia.
  • Nasofaringitis, aumento del apetito.
  • Estado de ánimo eufórico, confusión, irritabilidad, desorientación, insomnio, libido disminuida.
  • Visión borrosa, disminución de la agudeza visual y alteración del campo visual.
  • Amnesia, alteración de la memoria y alteración de la atención. 
  • Parestesia, hipoestesia, sedación, alteración del equilibrio y letargo.
  • Vómitos, náuseas, estreñimiento, diarrea, flatulencia, distensión abdominal y boca seca.

Importante: Si durante el tratamiento con prikul® suceden algunos de estos síntomas u otro no mencionado, por favor suspenda su uso y acuda a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del prikul

El uso de prikul® está contraindicado en cualquiera de las circunstancias que se mencionan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar una terapia con este fármaco, suministre toda la información referente a su historial de salud a su doctor.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la pregabalina o componentes de la fórmula del medicamento.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el prikul®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico.
  • No exceda la dosis recomendada sin autorización del médico tratante.
  • Este medicamento puede alterar los resultados de algunos exámenes específicos de laboratorio.
  • Tenga precaución cuando se prescriban medicamentos con pregabalina de forma concomitante con opioides, debido al riesgo de depresión del SNC.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.