¿Qué es el presistin?
El presistin® es un medicamento de elaboración sintética que utiliza como principio activo la cisaprida , un compuesto químico que pertenece a la línea de medicamentos procinéticos gastrointestinales, con efecto localizado sobre la musculatura lisa del tracto digestivo. (1)
Para destacar: Este fármaco es elaborado comercialmente por la empresa farmacéutica de nombre LABORATORIOS MAVER S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el presistin?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el presistin® funciona como agonista de los receptores de la serotonina y aumenta fisiológicamente la liberación de acetilcolina en el plexo mientérico, siendo eficaz en el tratamiento del equilibrio de la motilidad del tubo gastrointestinal. (3)
- Se utiliza para tratar:
- La enfermedad por reflujo gastroesofágico y gastroparesia de diversas etiologías. (4)
- El estreñimiento idiopático y crónico con hipomotilidad colónica.
- La pseudo-obstrucción intestinal asociada con alteraciones de la motilidad.
- La deficiencia de la coordinación motora en el tracto digestivo.
- La esofagitis.
Dosis y vías de administración del presistin
La presentación del presistin®, usualmente es en tabletas de 10 mg y en suspensión de 1 mg/ml en frasco de 60 ml. La administración de este medicamento es por vía oral y la dosificación a manera orientativa, puede ser la siguiente:
- Adultos: Se recomienda de 5 a 10 mg de 2 a 4 veces al día.
- Niños: Con un peso entre 25 y 50 kg, máximo 20 mg al día repartido en 4 dosis.
Efectos secundarios del presistin
Datos clínicos indican que el tratamiento con presistin®, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula.
- Cólicos abdominales y diarrea.
- Cefalea, vértigo, convulsiones y efectos extrapiramidales.
- Incremento en la frecuencia urinaria y de la frecuencia cardíaca.
- Anormalidades reversibles de la función hepática.
- Hiperprolactinemia.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante el tratamiento con presistin®, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del presistin
El uso de presistin® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- En pacientes con hipocalcemia o hipomagnesemia conocida.
- Personas con bradicardias clínicamente significativas.
- Niños con menos de 2 meses de nacidos.
- Durante el primer trimestre de embarazo o en el período de lactancia.
- Si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías sin la autorización del médico tratante.
Debes saber: Este medicamento es de uso delicado, por lo que debe suministrar toda la información sobre su historial médico a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la cisaprida.
- Antecedentes de alteraciones cardíacas con prolongación del intervalo QT.
- Antecedentes familiares con síndrome de QT largo congénito.
- Antecedentes de insuficiencia renal.
- Deshidratación grave, vómitos, trastornos de los hábitos alimenticios.
- Arritmia cardíaca.
Advertencias:
- Este producto no debe ser administrado sin prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con cisaprida.
- Los pacientes con sospecha de presentar factores de riesgo de arritmias cardíacas, deben ser previamente evaluados por un médico especialista.
- Productos farmacéuticos como el presistin®, deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
- Evite automedicarse.
