¿Qué es la prediabetes y cómo se puede controlar?

prediabetes

Tabla de contenido

Cuando llevamos un estilo de vida no saludable, las primeras consecuencias recaen sobre nuestro organismo en el padecimiento de enfermedades metabólicas, que desmejoran nuestra modo de existir y entre estas patologías se encuentra la prediabetes.

Debido a la importancia de este tema para los seres humanos, a continuación te compartimos información sobre qué es la prediabetes y las formas habituales para controlarla.

¿Qué es la prediabetes?

La prediabetes es una condición en la cual los niveles de glucosa o azúcar en sangre, se elevan por encima del promedio normal para un ser humano, sin sobrepasar aquellos límites en que se pueda considerar como una diabetes tipo 2. 

Debes saber: Las personas con prediabetes no presentan ningún tipo de síntoma, por lo que se convierte en una enfermedad silenciosa.

En este contexto, es la recomendación que las personas mayores de 45 años de edad, se realicen por lo menos una vez al año la prueba de medición de glucosa, para detectar cambios anormales en estos valores. 

Así mismo, debes realizarte un chequeo médico si padeces de otros factores de riesgo como la obesidad, realizar poca actividad física, haber padecido de diabetes gestacional o padecer del síndrome de ovario poliquístico entre otros, para detectar posibles alteraciones en los niveles de glucosa.

¿Cuándo se considera que se tiene prediabetes?

Para considerar a una persona prediabética, se recurre a los valores internacionalmente aceptados como normales para esta condición, el cual se ubica por debajo de los 140 mg/dl (7.8 mmol/l ). 

Para destacar: Las personas para ser consideradas prediabéticas, sus niveles de azúcar deben estar entre los 140 y 199 mg/dl ( 7,8 a 11 mmol/l ), y ya por encima de esos valores estaría entrando en la etapa de diabetes mellitus tipo 2.

¿Cuáles son las causas de la prediabetes?

A continuación, te mencionamos algunas de las principales causas de la aparición de la prediabetes en algunas personas:

1. Sobrepeso y vida sedentaria

La ciencia ha documentado con suficientes estudios, que el sobrepeso y el sedentarismo constituyen factores de riesgo que generan la prediabetes, debido a que la grasa en el organismo actúa como un inhibidor de la acción de la insulina, mermando su acción sobre la glucosa. (1)

Nota: El sobrepeso y la vida sedentaria, están ligados a la resistencia a la  insulina, una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre. (2)

2. Alimentación inadecuada

La alimentación realizada inadecuadamente, puede generar la aparición de la prediabetes. (3)

Debes saber: Esto sucede cuando ingerimos más calorías de las que necesitamos diariamente para realizar nuestras actividades y más aún cuando estos alimentos tienen altos contenidos de grasas saturadas y carbohidratos refinados, generando sobrepeso y obesidad.

3. Tabaquismo

Así mismo, estudios clínicos han llegado a la conclusión que la nicotina tiene fuerte influencia sobre la aparición de la prediabetes, ya que se ha descrito que modifica la sensibilidad de los receptores de la insulina, provocando el aumento de los niveles de glucosa en la sangre. (4)

4. Genética y antecedentes familiares

Se ha concluido que la diabetes no es hereditaria, pero sí constituye un fuerte factor predisponente para personas con antecedentes familiares de diabetes.

Lo anterior se debe, a que la prediabetes o la diabetes tipo 2 son enfermedades multifactoriales, donde pueden intervenir otros elementos de riesgo como el sedentarismo, la obesidad y el tipo de alimentación. (5)

Para destacar: Estudios científicos han descrito, que el tipo de etnia también constituye un factor de predisposición hacia la prediabetes y la diabetes. (6)

¿Cómo se controla la prediabetes?

Afortunadamente, existen varias estrategias que te pueden ayudar (siempre con la orientación de un médico especialista), a controlar esta enfermedad en su etapa inicial. A continuación te mencionamos algunas de ellas:

1. Medicamentos indicados por especialista

Para corregir a través de la terapia farmacológica el nivel excedente de glucosa en la sangre, la atención primaria recurre a la inyección de insulina como medida de control inmediata, si el descontrol del azúcar está generando en el paciente otras complicaciones de salud.

Nota: El uso de inyecciones de insulina debe ser recetado y supervisado por un médico especialista.

2. Alimentación adecuada y actividad física

Una de las primeras estrategias en la prevención de la diabetes, es realizar cambios en el estilo de vida, principalmente en lo que a la nutrición se refiere.

En este sentido, eliminar el exceso en el consumo de grasas saturadas y carnes rojas, la ingesta de carbohidratos refinados sustituirlos por proteínas como el pollo o el pescado, aumentar ingesta de grasas poliinsaturadas y de vegetales, podrían solventar de forma permanente el problema de la prediabetes. (7)

Para destacar: Es recomendable incorporar a tu rutina diaria un programa de ejercicio físico, el cual favorecerá la reducción de grasas y colesterol del cuerpo, generando la disminución de los niveles de azúcar en la sangre. (8)

3. Evitar el sobrepeso y consumo de cigarrillo

Para prevenir la diabetes tipo 2 y la prediabetes, es imprescindible hacer otros cambios hacia un estilo de vida saludable

Debes saber: Ya hemos mencionado, que el sobrepeso es un factor de riesgo hacia la prediabetes y la diabetes tipo 2, afección que desmejora la calidad de vida de los pacientes, por lo cual seguir las recomendaciones anteriores sería un paso hacia la salud plena.

En este mismo contexto, se debe tratar de evitar por todos los medios el consumo de nicotina, que como sabemos también constituye una razón para el descontrol insulínico conllevando a la aparición de la diabetes en cualquiera de sus etapas.

Conclusiones Claves

  • La prediabetes es una condición en la cual los niveles de azúcar en la sangre se elevan por encima del promedio normal.
  • La prediabetes no presenta ningún tipo de síntoma y no controlada origina la diabetes mellitus tipo 2.
  • La prediabetes es una enfermedad multifactorial, donde concurren factores de riesgo como la obesidad, el tabaquismo y la mala alimentación. 
  • La prediabetes se puede controlar con terapia farmacológica y hábitos de vida saludables.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.