Para poder explicar de alguna manera, todos aquellos fenómenos subjetivos que suceden en la mente y que dominan nuestro comportamiento, el hombre ha tenido que valerse del ingenio y la sabiduría para poder esquematizar psicológicamente nuestro cerebro.
Una de estas propuestas la hizo la corriente del psicoanálisis, a través de los componentes del aparato psíquico, siendo uno de ellos el preconsciente.
En este artículo, te explicamos en qué consiste el preconsciente y cuáles son sus funciones.
¿Qué es el preconsciente?
El preconsciente es un concepto subjetivo del psicoanálisis, utilizado para designar un sistema o nivel del aparato psíquico, de acuerdo a la “Primera Tópica de Freud” (1), y este la define como aquel nivel que está inmediatamente por debajo del consciente.
Tiene como función, almacenar de forma permanente toda aquella información que no puede ser guardada en el consciente, pero que debido su importancia, tampoco pueden almacenarse en el inconsciente. Además, sirve como tránsito o medio de enlace entre el consciente y el inconsciente.
Debes saber: El preconsciente, el consciente y el inconsciente, conforman los niveles de conciencia propuesto por Sigmund Freud. (2)
¿Cuál es la función del preconsciente?
A continuación, te mencionaremos algunas de las funciones más importantes que cumple el preconsciente dentro del aparato psíquico de Freud:
1. Regirse por la leyes lógicas y el principio de realidad
A pesar de que el preconsciente no tiene contacto directo con la realidad, es la instancia más cercana y con la cual tiene mayor interacción con el consciente.
Nota: Por esta razón, es que el preconsciente se maneja por las leyes de la racionalidad, la lógica y el principio de la realidad. (3)
2. Posponer la descarga instintiva o pulsional
Otra de las funciones del preconsciente, es servir como muro de contención a las descargas de instintos emocionales, sexuales y primitivos del subconsciente hacia el consciente.
Para destacar: Sólo cuando se supera la censura que separa a estos dos sistemas, los contenidos del inconsciente pasan al preconsciente y de allí al consciente , con la práctica de un modelo y enfoque psicodinámico. (4)
3. Comunicar a la consciencia con el sistema inconsciente
Ya hemos mencionado con anterioridad, que el preconsciente es el nivel del aparato psíquico que comunica al consciente con el inconsciente.
Esta situación ayuda convenientemente, a que las necesidades básicas e instintivas del ser humano no se expresen directamente en el consciente, evitando trastornos en el comportamiento del paciente.
4. Llevar a cabo procesos de la psiquis
Algunos de los procesos cognitivos complejos que son realizados por la psique, son ejecutados por el preconsciente como por ejemplo, la memoria a largo plazo, el pensamiento, el análisis, la reflexión, la resolución de problemas complejos, entre otros.
Debes saber: Esto ocurre porque la memoria del consciente es limitada (solo dura 30 segundos), tanto para procesar información y también para almacenarla, recurriendo el aparato psíquico a las ventajas del preconsciente.
5. Albergar contenidos significantes
Como se ha descrito con anterioridad, el preconsciente se relaciona con la memoria a largo plazo y además conocemos que en el preconsciente la memoria es ilimitada.
Es así como, en el nivel preconsciente son almacenados todos aquellos aspectos y contenidos que son vitales para el individuo y que en cualquier momento pueden ser necesarios por ejemplo, para tomar una decisión.
Nota: En el preconsciente se pueden alojar ilimitada y permanentemente contenidos como números telefónicos, nombre de personas o animales, fechas importantes, el propio acto social diario, emociones, entre otros.
¿Qué se aloja en el preconsciente?
El preconsciente tiene como una de sus funciones, almacenar la información que no puede albergarse en otro sitio del aparato psíquico como:
1. Vivencias
Las vivencias son todas aquellas experiencias, que se adquieren de cualquier tipo de situación de la vida diaria, ya sea en el ámbito laboral, académico, social entre otros.
Para destacar: Generalmente, estas vivencias siempre llevan una carga emocional, lo que hace que una vez que han sido procesadas por el consciente, pasen al preconsciente para ser almacenadas y algunas de ellas pasarán al inconsciente.
2. Fantasías
Las fantasías pueden representar mentalmente para el ser humano sucesos, historias o imágenes de cosas que no existen en la realidad o que son o fueron reales, pero no están presentes y que el individuo desea.
Debes saber: La fantasía se puede hacer tan recurrente en nuestra mente, porque es guardada en el preconsciente y estar disponible cada vez que el consciente la necesite.
3. Pensamientos
El pensamiento es un proceso de la cognición característico del preconsciente, ya que a través de este mecanismo cognitivo se ha descrito la capacidad de planear y dirigir en forma oculta una conducta posterior.
Nota: El pensamiento está muy relacionado con el principio de la realidad y las leyes de la lógica.
4. Sentimientos
Los sentimientos forman una parte importante de nuestra existencia, debido a que llevan consigo una fuerte carga emocional sean positivos o negativos, y son almacenados en el preconsciente muy fijamente, más aún cuando tienen un significado para nuestra vidas.
Conclusiones Claves
- El preconsciente es la instancia que sirve como tránsito o medio de enlace entre el consciente y el inconsciente.
- En el preconsciente se almacena de forma permanente toda aquella información que no puede ser almacenada en el consciente.
- Esta instancia junto al consciente y el inconsciente, conforman los niveles de conciencia propuesto por Sigmund Freud.
- El preconsciente a pesar de que no tienen contacto directo con la realidad, se maneja por las leyes de la racionalidad, la lógica y el principio de la realidad.
