Prazolan: ¿Qué es y para qué sirve?

Prazolan

Tabla de contenido

¿Qué es el prazolan?

Prazolan® es la marca patentada de un medicamento sintético el cual utiliza como principio activo el pantoprazol, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones con efecto sobre trastornos en el estómago. (1)

Para destacar: Prazolan® es un producto elaborado en México por la compañía farmacéutica de nombre LABORATORIOS LIOMONT, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el prazolan?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principal componente activo el prazolan® actúa para inhibir la secreción de ácido clorhídrico, mediante un bloqueo específico de la bomba de protones de las células parietales en el estómago. Esta acción mitiga los síntomas asociados a los trastornos gástricos, de la hipersecreción de ácido clorhídrico. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • La úlcera duodenal y las úlceras gástricas.
    • La úlcera péptica asociada con infección por Helicobacter pylori.
    • La hernia hiatal, la esofagitis por reflujo leve y sus síntomas asociados.
    • La esofagitis por reflujo grados I, II, III y IV de la clasificación Savary/Miller.
    • La esofagitis por reflujo leve a moderada (grado lc/II de la clasificación Vandenplas en niños.
    • Las manifestaciones extraesofágicas del reflujo gastroesofágico.
    • El control del síndrome de Zollinger-Ellison.
    • Los padecimientos y lesiones refractarias a los antagonistas H2.
    • La dispepsia funcional, gastritis,  duodenitis aguda y crónica, gastritis erosiva y gastritis medicamentosa.

Dosis y vías de administración del prazolan

La disponibilidad del prazolan® incluye dos presentaciones, que son en caja con grageas que contienen pantoprazol 20 mg y 40 mg y en caja con un frasco ámpula con 40 mg de liofilizado y diluyente para elaborar solución inyectable, la cual contiene pantoprazol sódico equivalente a 40 mg de pantoprazol. La administración de este fármaco es por vía oral o intravenosa respectivamente siendo su forma de dosificación a manera de referencia, en la siguiente manera:

  • Grageas: Se recomienda la administración de 1 gragea al día de 40 mg o a consideración del médico tratante.
  • Solución inyectable: Se administra 40 mg por vía intravenosa bioequivalente a la dosis de 40 mg por vía oral y a juicio del médico tratante. En pacientes menores de 6 años de edad y población de ancianos, se debe realizar un ajuste de la dosis.

Efectos secundarios del prazolan

Resultados de investigaciones indican que el tratamiento con prazolan® puede causar en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
  • Dolor epigástrico, diarrea, estreñimiento y flatulencia.
  • Episodios de náuseas, mareo o alteraciones de la visión.
  • Urticaria, angioedema, elevación sérica de enzimas hepáticas y triglicéridos.
  • Edema periférico, fiebre, depresión o mialgia al concluir la terapia.
  • Dolor, hinchazón o enrojecimiento en la zona de aplicación de la inyección en el caso de la administración intravenosa.

Importante: Si cualquiera de estos síntomas se producen durante la ingesta de prazolan®, por favor deje de tomar este medicamento e informe a su médico inmediatamente.

Contraindicaciones y advertencias del prazolan

El uso de prazolan® está restringido en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente al pantoprazol o sus excipientes.
  • Pacientes con insuficiencia renal y hepática severa.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna sin la autorización médica.

Debes saber: No emplee prazolan® sin que el paciente haya suministrado a su médico, toda la información referente a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la formulación.
  • Insuficiencia renal o hepática de moderada a severa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el prazolan®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento ya que aumenta el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna, sobre todo en ancianos.
  • Informe a su doctor si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías.
  • Este medicamento no debe ser usado en combinación con antibióticos para el tratamiento de erradicación del Helicobacter pylori.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un lugar seco, fresco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.