¿Qué es la pravastatina y para qué sirve?

Tabla de contenido

El aumento de los niveles de lípidos en la sangre, surge a consecuencia de malos hábitos alimentarios debido a la ingesta de carbohidratos, principalmente refinados y al escaso consumo de antioxidantes en los alimentos.

En vista de ello y con la intención de prevenir enfermedades que puedan deteriorar la salud humana, la ciencia junto con la industria de fabricaciones farmacéuticas, elabora medicamentos para equilibrar los valores de los componentes lipídicos en la sangre y uno de ellos es la pravastatina.

Por tal razón, en el presente artículo, te presentamos toda la información que necesitas saber sobre este medicamento, sus principales características y en qué circunstancias tu médico te lo puede recetar.

¿Qué es la pravastatina?

La pravastatina es un medicamento sintético, elaborado para controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. 

Su principio activo es la pravastatina sódica, el compuesto químico perteneciente a la familia de las estatinas (o inhibidores de la HMG-CoA reductasa), con propiedades hipolipemiantes, cuyo mecanismo de acción se basa en la reducción de la producción de colesterol en el hígado, debido a que bloquea una enzima que ayuda en su elaboración. (1)

La presentación comercial de este medicamento, es en comprimido de 20 mg  y 40 mg. Su administración es por vía oral con agua y sin masticar y la dosis recomendada en adultos es de 10 mg a 40 mg al día, preferiblemente por la noche para disminuir los niveles elevados de colesterol en la sangre.

Debes saber: Luego de trasplantes de órgano, su médico puede recetar 20 mg al día de pravastatina para prevenir las dislipidemias.

¿Para qué sirve la pravastatina?

Como hemos mencionado, la pravastatina se utiliza principalmente para regular los valores alterados de lípidos en la sangre (hipercolesterolemia) y está indicada en los siguientes casos:

1. Reducción del colesterol y triglicéridos

La presencia de niveles altos de colesterol y triglicéridos en la sangre, puede dar origen a la formación y acumulación de placas de grasa en las paredes de los vasos sanguíneos, llamados ateromas (2)

Estos ateromas obstruyen la libre circulación de la sangre, causando condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y en casos más graves ataques cardíacos.

Para destacar: Algunos artículos científicos, describen el uso de pravastatina para prevenir enfermedades de las arterias coronarias. (3)

2. Prevención de trastornos cardiovasculares

Siguiendo el contexto anterior, la reducción de los valores dislipidémicos ayuda en la prevención de trastornos cardiovasculares como insuficiencia cardíaca, enfermedad arterial coronaria, hipertensión arterial, infarto de miocardio, angina de pecho y aneurisma de aorta. (4)

Nota: Ciertos estudios clínicos ratifican el uso de la pravastatina en personas ancianas para la prevención de enfermedades coronarias. (5)

3. Reducción de hiperlipidemia postrasplante

Ha sido una preocupación en la ciencia médica, el efecto que tiene el aumento de la  dislipidemia luego de trasplantes cardíacos, convirtiéndose en un factor de riesgo importante en el rechazo de órganos trasplantados.  

Debes saber: Se ha comprobado que el uso de pravastatina, es una terapia eficaz y segura en personas con trasplante cardíaco dislipidémico. (6)

Efectos secundarios de la pravastatina

El tratamiento con pravastatina, puede provocar en ciertos pacientes, alguno de los siguientes efectos adversos:

  • Alergia por el contacto con algún componente de la pravastatina.
  • Insuficiencia renal o posible trastorno de la función hepática.
  • Aparición de mareos, cansancio, dolor de cabeza, trastornos del sueño (insomnio).
  • Posibles trastornos gastrointestinales como indigestión, náuseas, vómitos, dolor de estómago.
  • Debilidad muscular.
  • La administración con otros medicamentos como la eritromicina o ciclosporina, puede aumentar el riesgo de miopatía.
  • Puede ocasionar daño en la formación del feto.

Importante: Notifique inmediatamente a su médico si durante el uso de este medicamento, observa la aparición de alguno de estos síntomas u otro no incluido en la lista.

Contraindicaciones de la pravastatina

El uso de este fármaco está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la pravastatina.
  • Si está usando otros medicamentos para disminuir los niveles de colesterol como el ácido nicotínico. 
  • En mujeres durante el período de embarazo y lactancia.
  • En paciente con hipotiroidismo.

Para destacar: Es recomendable realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor antes de iniciar un tratamiento con pravastatina.

Conclusiones Claves

  • La pravastatina es un medicamento sintético indicado para el tratamiento de valores altos de colesterol y triglicéridos en la sangre.
  • Su principio activo es la pravastatina sódica, compuesto químico que actúa como hipolipemiante.
  • Está indicado para el tratamiento de dislipidemias, prevención de trastornos cardiovasculares y la reducción de hiperlipidemia postrasplante. 
  • Su administración y dosificación debe estar bajo la supervisión de un médico especialista. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.