La microbiota intestinal es en términos generales la vida que existe en el tubo digestivo, también conocido como la flora bacteriana o flora intestinal. Son todos los organismos que permiten el cumplimiento a cabalidad de las funciones del tracto digestivo y de la absorción de muchos nutrientes.
En tal sentido, en el siguiente artículo hablaremos más a fondo sobre qué es la microbiota intestinal, cuáles son sus funciones, qué factores pueden afectarla y cómo cuidarla.
¿Qué es la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal es una comunidad de microorganismos vivos (bacterias, virus, arqueas), que hacen vida dentro del intestino. Se relacionan a través de la simbiosis y permiten la producción de energía, absorción de nutrientes y protección del potencial patógeno en esta área de nuestro cuerpo.
Nota: En la microbiota intestinal es imprescindible que exista un equilibrio entre bacterias, levaduras y hongos, ya que la falta del mismo podría conllevar a la aparición de trastornos como inflamaciones, sensibilidad y vulnerabilidad ante infecciones. (1)
¿Cuáles son las funciones de la microbiota intestinal?
La microbiota intestinal se desempeña cumpliendo diferentes funciones en nuestro organismo, siendo las mismas indispensables para mantener la salud y el funcionamiento adecuado del cuerpo. Mencionamos a continuación las principales:
1. Estimular el desarrollo del sistema inmunitario
La maduración adecuada y el correcto funcionamiento y desempeño del sistema inmune, se ve influenciado por la microbiota intestinal ya que nuestro intestino no solo cumple funciones digestivas, sino también permite mecanismos de protección en el cuerpo. (2)
Debes saber: Las interacciones correctas entre microorganismos, tejidos y mecanismos de inmunidad son parte de las funciones biológicas de la microbiota intestinal.
2. Proteger contra microorganismos patógenos
La microbiota intestinal tiene también una función defensiva contra microorganismos patógenos (E. Coli, Salmonella, Staphylococcus, Campylobacter, etc), gracias al equilibrio que produce entre poblaciones bacterianas dominantes, impidiendo de esta forma la multiplicación y desarrollo de enfermedades gastrointestinales. (3)
3. Ayudar a digerir y descomponer alimentos
Uno de los elementos más importantes en los que interactúa la microbiota intestinal para la digestión es la fibra, lo cual produce una secuencia de moléculas importantes para la nutrición y salud del organismo, aportando una mayor cantidad de beneficios a nuestro sistema. (4)
4. Favorecer la síntesis y absorción de nutrientes esenciales
La microbiota intestinal contiene un gran grupo de enzimas, que influyen en el proceso de hidrólisis de carbohidratos y proteínas, que no pueden ser digeridos sin ser fermentados previamente.
Para destacar: Permite además la obtención de ácidos grasos de cadenas cortas y calorías adicionales. (5)
5. Mejorar el comportamiento y estado de ánimo
Estudios e investigaciones realizadas por la Revista Microbiota Intestinal y Salud, arrojan que alteraciones en nuestra microbiota intestinal pueden producir efectos adversos en nuestro estado de ánimo, provocando mal humor.
Nota: Sucede que las bacterias del sistema digestivo permiten la síntesis de la serotonina (neurotransmisor relacionado con el control de emociones), siendo al menos un 90% producido en el intestino. (6)
¿Qué daña la microbiota intestinal?
Existen ciertos factores que alteran y dañan la microbiota intestinal, los cuales debemos reconocer para poder cuidarnos de ello. Mencionamos a continuación cuáles son estos elementos:
1. Alimentación inadecuada
Una alimentación con abundantes productos procesados, prefabricados e industrializados producirá una alteración en nuestra microbiota intestinal debido a la naturaleza de los mismos.
Debes saber: Las consecuencias de una alteración de la microbiota, podría conllevar al desarrollo de enfermedades como diabetes tipo 2, obesidad y enfermedades gastrointestinales e inflamatorias. (7)
2. Situaciones de estrés
El estrés tiene una repercusión bastante significativa en todo nuestro sistema, y de eso no se escapa la microbiota intestinal. Puede verse afectada la motilidad intestinal, la función de la barrera y la composición de la microbiota en general.
No obstante, la relación es tan íntima que las bacterias intestinales pueden tener la capacidad de inducción en cuadros de ansiedad y depresión.
3. Gastroenteritis severa
La gastroenteritis es una inflamación estomacal, que suele ser provocada a partir de una infección. La misma, tiene la capacidad de alterar la microbiota debido al complejo ambiente de interacción de microorganismos con el que cuenta este sistema. Posteriormente se debe recuperar el equilibrio de la microbiota.
4. Uso prolongado de antibióticos
Seguimientos médicos realizados, han demostrado el efecto de los antibióticos sobre la composición de la microbiota intestinal, reduciendo enormemente la riqueza y variedad de la misma, en función a las especies de bacterias que están usualmente presentes. Las mismas incluso fueron impulsadas a un desarrollo ralentizado. (8)
¿Cómo cuidar la microbiota intestinal?
Para el cuidado de la microbiota intestinal, es importante tener en cuenta varios factores que serán mencionados a continuación, permitiendo así su reconocimiento y aprovechamiento:
1. Consumir alimentos probióticos
Los alimentos probióticos son ideales para favorecer y cuidar nuestra microbiota intestinal, debido a su naturaleza y mecanismos de acción. Estos productos son capaces de producir respuestas semejantes a las de las bacterias nativas de nuestro intestino, por lo que favorecen el estado de salud, reduciendo incluso el riesgo de padecer trastornos digestivos.
Nota: Entre los alimentos probióticos recomendados para cuidar la microbiota intestinal podemos encontrar yogur, kéfir y té de kombucha.
2. Aumentar el consumo de fibra
En todos los grupos de nutrientes que consumimos, la fibra es de los pocos que actúan directamente en nuestra microbiota intestinal. La misma permite mejoras en el tránsito intestinal y estimulación en el crecimiento de bacterias. (9)
Para destacar: Entre los principales alimentos recomendados para beneficiar la microbiota intestinal, principalmente por su contenido de fibra, podemos destacar los frutos secos, cereales y algunos tipos de frutas y verduras.
3. Limitar el consumo de alcohol, edulcorantes y aditivos alimentarios
El consumo de alcohol, edulcorantes y aditivos presentes en productos procesados suelen influir en el metabolismo y producir una inflamación crónica intestinal como consecuencia del exceso.
Debes saber: El aumento de la permeabilidad debido a esta inflamación, conlleva a una alteración de la microbiota, por lo que reducir enormemente el consumo de estos productos, asegurará en gran parte nuestra salud intestinal. (10)
4. Evitar el consumo excesivo de antibióticos
Como mencionamos anteriormente, el consumo de antibióticos produce una alteración en la composición y especies presentes en la microbiota intestinal, por lo que controlar y reducir el consumo de este tipo de medicamentos, reducirá los trastornos que podamos presentar como consecuencia.
5. Realizar ejercicio físico
Investigaciones han demostrado que la actividad física tiene la capacidad de aumentar la diversidad de la microbiota intestinal, incluso estimulando aquellas de naturaleza beneficiosa y previniendo el desarrollo de enfermedades o trastornos intestinales gracias a ello. (11)
6. Controlar el estrés
Reducir el estrés, permitirá que nuestro organismo se mantenga sin alteraciones ni desequilibrios que puedan influir en nuestra salud, tanto a nivel general como a nivel intestinal, ya que como mencionamos previamente la microbiota intestinal se ve muy influenciada a través de estos factores.
7. Descansar lo suficiente
Investigaciones realizadas en la Universidad de Florida de Estados Unidos, comprobaron que un descanso deficiente está intrínsecamente relacionado con una microbiota intestinal pobre, lo que a largo plazo, alteraría la salud y estabilidad del organismo en general.
Nota: Es recomendable un descanso apropiado, respetando las horas de sueño y las necesidades fisiológicas de nuestro organismo. (12)
Conclusiones Claves
- La microbiota intestinal es un conjunto de microorganismos que permiten el funcionamiento adecuado de nuestro sistema digestivo y la absorción de nutrientes.
- Es un sistema bastante delicado que debe ser protegido de alteraciones, ya que conlleva a efectos adversos en nuestra salud.
- Tener una alimentación adecuada y evitar situaciones de estrés, previene el desequilibrio de muchos factores en nuestra microbiota intestinal.
- Se recomienda realizar actividades físicas, evitar el consumo excesivo de productos procesados, alcohol y azúcares, además de consumir alimentos probióticos para beneficiar nuestra flora intestinal.
