¿Qué es el polibutin?
Polibutin® es la marca comercial de un medicamento sintético el cual utiliza la trimebutina como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la clase de medicamentos llamados anti-espasmódicos con efecto sobre afecciones en el tracto gastrointestinal.
Para destacar: Polibutin® es un producto elaborado en España por la compañía de nombre DESMA LABORATORIO FARMACÉUTICO S.L. (1)
¿Para qué sirve el polibutin?
- Debido al modo de acción de su principio activo el polibutin® tiene la capacidad de actuar directa y selectivamente en el músculo liso intestinal modulando la motilidad con doble efecto, al estimular o inhibir las contracciones intestinales dependiendo del estado contráctil previo y además tiene un efecto analgésico actuando como agonista débil de receptores opioides mu. Esta acción favorece el alivio de pacientes que padecen de trastornos en el aparato digestivo, de diversas causas o localización. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La gastritis y vómitos de la úlcera gastroduodenal, espasmos de píloro.
- Las colopatías funcionales en la normalización del tránsito intestinal.
- Los trastornos de evacuación biliar, disquinesias del esfínter de Oddi.
- El vómito del lactante y del niño.
- Las diarreas en las gastroenteritis, como tratamiento de refuerzo.
- El restablecimiento del tránsito intestinal.
- Las náuseas y vómitos postanestésicos.
- El vómito del embarazo.
- El hipo, vómitos y náuseas postoperatorias.
- La estenosis funcional u orgánica.
- Los síntomas del síndrome de intestino irritable.
Dosis y vías de administración del polibutin
La presentación del polibutin® es en caja que contiene comprimidos recubiertos, con una composición de maleato de trimebutina 100 mg y excipientes. La forma de administrar estos comprimidos es por vía oral y la posología a manera informativa puede ser como sigue a continuación:
- Polibutin® comprimidos: En Adultos se recomienda tomar 1 comprimido o 2 cada ocho horas. En adolescentes se puede administrar 1 comprimido tres veces al día.
Efectos secundarios del polibutin
El tratamiento farmacológico con polibutin® puede causar en cierto número de personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas al contacto del paciente con cualquier componente químico del fármaco.
- Estreñimiento, dolor epigástrico, vómitos y diarrea.
- Boca seca y náuseas.
- Puede provocar algunos desórdenes en el sistema nervioso central (SNC) como cefaleas, mareos o somnolencia.
Importante: Los síntomas mencionados suelen desaparecer con la interrupción del tratamiento, pero si estos se hacen persistentes o aparece algún otro no descrito en la lista por favor acuda al médico.
Contraindicaciones y advertencias del polibutin
El uso de polibutin® está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad del paciente a la trimebutina o excipientes del fármaco.
- Durante el periodo de embarazo, debido a la falta de estudio sobre su seguridad en esta etapa.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre a su médico una reseña sobre la información relacionada a su estado de salud en general, antes de tomar polibutin®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la trimebutina o cualquier excipiente de la fórmula.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el polibutin®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No modifique la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Los pacientes diagnosticados como enfermos celíacos, deben consultar con su médico antes de utilizar polibutin®.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
