Las enfermedades degenerativas en el sistema osteomuscular son muy frecuentes en personas de avanzada edad, desmejorando su calidad de vida y en ocasiones del grupo familiar que lo rodea.
En este sentido, la ciencia médica consciente de esta problemática ha trabajado en conjunto con la industria farmacéutica y ha logrado la elaboración de medicamentos que ayudan a disminuir los síntomas de estas patologías y uno de ellos es el piroxicam.
En el siguiente artículo, te brindaremos la información que necesitas conocer sobre este fármaco, sus características más relevantes y para cuáles situaciones el médico lo puede recetar.
¿Qué es el piroxicam?
El piroxicam es un medicamento sintético con propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas. Su principio activo es el piroxicam, un compuesto químico que pertenece al grupo de medicamentos Antiinflamatorios no Esteroideos (AINES) y comercialmente se distribuye en presentación de comprimidos de 20 mg para ser administrado por vía oral.
Este fármaco tiene como mecanismo de acción, la inhibición de la biosíntesis de prostaglandinas causantes del dolor y la inflamación, acción que depende de su efecto inhibidor sobre la ciclooxigenasa. Esto es especialmente relevante, para aquellos pacientes que padecen de enfermedades degenerativas en las articulaciones. La dosis recomendada, en adultos y pacientes de edad avanzada, es de 25 mg por vía oral acompañada con agua.
Importante: El ajuste de la dosis de acuerdo a la respuesta del paciente, debe hacerla un médico especialista.
¿Para qué sirve el piroxicam?
Tomar piroxicam está indicado como analgésico, antiinflamatorio y antipirético en las siguientes situaciones:
1. Osteoartritis y artritis reumatoide
La osteoartritis y la artritis reumatoide, son patologías muy comunes en personas de edad avanzada y causadas por el daño crónico en las articulaciones, produciendo dolor e inflamación en el área afectada. (1)
Debes saber: En ensayos controlados se verificó el perfil de eficacia y seguridad del piroxicam, en el tratamiento del dolor producido por enfermedades osteoarticulares y la artritis reumatoide. (2)
2. Espondilitis anquilosante y gota aguda
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria, que afecta a la espina dorsal disminuyendo su flexibilidad y movilidad. Esta enfermedad es un tipo de artritis y afecta mayormente en la edad adulta (3).
Por su parte, la gota es una forma compleja de artritis que causa dolor e inflamación a consecuencia de la acumulación de ácido úrico en las articulaciones. (4)
Para destacar: Algunos estudios han demostrado la efectividad del piroxicam en el tratamiento de dolores reumáticos. (5)
3. Dolor postoperatorio y menstrual
Después de practicada una cirugía, es muy común que el paciente luego de salir de los efectos de la anestesia experimente dolor postoperatorio. En este sentido, ciertos estudios indican que el tratamiento con piroxicam para el dolor luego de la cirugía es muy satisfactorio. (6)
En relación a la menstruación, este es un ciclo propio de las mujeres en cierta etapa de su vida y que durante su manifestación se producen dolores en la zona del vientre.
Nota: De acuerdo con algunos estudios realizados, el tratamiento con piroxicam ha demostrado ser eficaz en la disminución del dolor menstrual. (7)
Efectos secundarios del piroxicam
Tomar piroxicam puede causar en ciertos pacientes, alguna de las siguientes reacciones adversas:
- Reacción alérgica por el contacto con alguno de los componentes del piroxicam.
- Reacciones cutáneas graves tales como erupciones, picazón y ampollas.
- Dificultad para respirar y tragar.
- Dolor de cabeza, dolor abdominal o dolor de estómago, visión borrosa.
- Puede producir riesgo de sangrado gastrointestinal o trastornos hemorrágicos como la colitis ulcerosa.
Importante: Consulte a su médico y suspenda el uso de piroxicam si usted presenta algunos de estos efectos adversos o cualquier otro no incluido en esta lista.
Contraindicaciones del piroxicam
El tratamiento con piroxicam está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:
- En pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del piroxicam o cualquier otro medicamento AINEs incluyendo el ácido acetilsalicílico.
- Si está embarazada o se encuentra en el tercer trimestre de embarazo.
- En pacientes que han desarrollado síndrome de Stevens Johnson o necrólisis epidérmica tóxica.
- En pacientes con insuficiencia renal grave.
- En pacientes con insuficiencia hepática.
Debes saber: Realice a su doctor una reseña sobre su historial médico antes de iniciar el tratamiento con este fármaco y procure mantenerlo fuera del alcance de los niños.
Conclusiones Claves
- El piroxicam es un medicamento sintético que actúa como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
- Su principio activo es el piroxicam, un compuesto químico que pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios (AINEs).
- Este fármaco está indicado en el tratamiento de síntomas como el dolor y la inflamación, causados por enfermedades osteoarticulares como la artritis y la artrosis.
- El piroxicam es de uso delicado, por lo que la receta y administración deben estar supervisadas por un médico especialista.
