Pirifur: ¿Qué es y para qué sirve?

pirifur

Tabla de contenido

¿Qué es el pirifur?

El pirifur® es la marca comercial de un medicamento sintético combinado, que utiliza como principios activos el ácido nalidíxico (1) y la fenazopiridina, dos compuestos químicos que pertenecen a la línea de medicamentos antibióticos y antiséptico-analgésicos con efecto principalmente sobre las vías urinarias.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre SANOFI AVENTIS WINTHROP, S. A. DE C. V. (2)

¿Para qué sirve el pirifur?

  • Gracias al mecanismo de acción de sus  principios activos, el pirifur® actúa como bacteriostático (3), ya que inhibe el crecimiento y reproducción bacteriana, además de aliviar el dolor, ardor, irritación y el malestar en las vías urinarias causado por las infecciones de bacterias como E. coli , Enterobacter sp ., Klebsiella sp., entre otras. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Las infecciones urinarias no complicadas y los síntomas asociados, producidas por bacterias gramnegativas susceptibles.
    • Inflamación de la vejiga y vías urinarias.

Dosis y vías de administración del pirifur

El pirifur® se expende en tabletas con 500 mg de ácido nalidíxico y 50 mg de fenazopiridina. La vía de administración es oral y la posología a manera referencial puede ser la siguiente:

  • Tabletas: La dosis sugerida es de 2 tabletas 2 a 4 veces al día, de acuerdo al diagnóstico médico.

Efectos secundarios del pirifur

Datos clínicos indican que el tratamiento con pirifur®, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • En pacientes neonatales y pediátricos, elevación de la presión intracraneal con abultamiento de la fontanela anterior, papiledema y cefalea.
  • Dispepsia, dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea.
  • Rash cutáneo, prurito, urticaria, angioedema, rigidez de las articulaciones.
  • Somnolencia, debilidad, parestesias y vértigo. 
  • Psicosis tóxicas o convulsiones leves.
  • Epilepsia o arteriosclerosis cerebral en el caso de sobredosificación.
  • Se ha observado parálisis del sexto nervio craneal en casos raros.

Importante: Si observa la aparición de algunos de estos síntomas durante la administración de pirifur®, por favor suspenda su uso y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del pirifur

El uso de pirifur® está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad conocida al ácido nalidíxico o a la fenazopiridina.
  • Pacientes con insuficiencia hepática y renal.
  • Personas menores de 18 años de edad.
  • Pacientes en caso de deficiencia de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa.
  • En el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con este fármaco, suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ácido nalidíxico o a la fenazopiridina.
  • Antecedentes de crisis convulsivas.

Advertencias:

  • Productos farmacológicos como el pirifur®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • El paciente debe evitar exponerse a los rayos solares intensos durante la administración de este fármaco, para no padecer  reacciones de fotosensibilidad.
  • Evite la sobredosificación de este medicamento, para no exacerbar los efectos adversos.
  • Este producto debe mantenerse alejado del alcance de los niños.
  • Siga las instrucciones de su médico durante el periodo de tratamiento.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.