Las necesidades humanas han sido tema de investigación, para diversas teorías de distintos enfoques filosóficos, sin embargo, existe una que ha destacado por su corte humanista explicada a través de la pirámide de Maslow.
En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste la pirámide de Maslow y te describiremos algunos ejemplos.
¿Qué es la pirámide de Maslow?
La pirámide de Maslow, es un modelo ilustrativo que representa la jerarquía de los tipos de necesidades del ser humano en la “Teoría de la Motivación Humana” (1), basada en la psicología de las necesidades, propuesta por el psicólogo humanista estadounidense Abraham Maslow. (2)
La pirámide muestra de forma ascendente, cinco niveles donde se muestran por orden de jerarquía, desde las necesidades más básicas hasta las necesidades psicológicas superiores del hombre.
Nota: En el primer nivel de la pirámide, se encuentran ubicadas las necesidades básicas del ser humano, va subiendo en jerarquía según aumenta la complejidad de la necesidad humana y en ella se pretende dar respuesta a las cuestiones sobre la motivación y las necesidades del individuo.
Ejemplos de las necesidades en la pirámide de Maslow
La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow, muestra los distintos niveles donde se encuentran jerarquizadas las necesidades humanas y de las cuales te damos algunos ejemplos:
1. Necesidades fisiológicas
Las necesidades fisiológicas representan el primer peldaño de esta pirámide, donde se agrupan aquel conjunto de necesidades primarias e imprescindibles para la vida de las personas y la supervivencia de la especie humana. En este nivel se encuentran las siguientes necesidades:
- Respirar.
- Beber agua.
- Dormir.
- Mantener la temperatura corporal.
- Reproducirse.
- Descanso.
- Homeostasis (equilibrio en los sistemas del cuerpo).
Para destacar: Estas necesidades básicas nacen con el ser humano y tienen un componente totalmente fisiológico.
2. Necesidades de seguridad
Las necesidades de este segundo nivel, surgen cuando han sido satisfechas relativamente las necesidades fisiológicas.
Este nivel, ocupa la atención de aquellas necesidades que el individuo necesita satisfacer para crear en torno a él, la sensación de seguridad y protección que necesita para su paz y salud mental. En este nivel son incluidas las siguientes:
- Necesidad de seguridad física frente a amenazas de animales, personas y fenómenos atmosféricos.
- Necesidad de trabajo o empleo estable.
- Asegurar su bienestar físico y el de su grupo familiar.
- Tener propiedad privada en cuanto a vivienda que le asegure protección.
- Necesidad de seguridad moral.
Debes saber: Este nivel se considera de necesidades secundarias y está más relacionado a las expectativas y condiciones de vida.
3. Necesidades sociales
Una vez satisfechas las necesidades de los dos primeros niveles, el ser humano se plantea nuevos retos y objetivos que amplían su repertorio de necesidades a satisfacer.
En este nivel de jerarquía de necesidades, se encuentran aquellas relacionadas a la vida en sociedad y en comunidad de los seres humanos. Debemos entender que el hombre es un ser completamente emocional, que necesita relacionarse con otras personas y afiliarse a otros grupos sociales. En este peldaño podemos incluir las siguientes:
- La necesidad de amistad.
- La necesidad de tener una relación de pareja.
- Tener afecto.
- La necesidad de agruparse o pertenecer a otros grupos sociales.
- La necesidad de participación y aceptación.
Nota: Para Abraham Maslow, este nivel tiene como objetivo principal, luchar contra la soledad del ser humano.
4. Necesidades de reconocimiento
En este cuarto nivel de la pirámide de Maslow, está ubicada la necesidad de reconocimiento. En la teoría de Maslow, esta necesidad está referida a la valoración que tenemos de nosotros mismos y la valoración que nos da la sociedad.
Ya hemos mencionado que los individuos son seres emocionales, que requieren de afecto y este afecto es demostrado a través del reconocimiento y la estima. Cuando esta necesidad está plenamente satisfecha, el ser humano alcanza una autoestima alta. En este nivel se encuentran:
- Necesidades de estima o reconocimiento propio y de los demás.
- Confianza.
- Respeto y reconocimiento del éxito.
Importante: Uno de los campos a nivel de empresas donde se estudia con detenimiento la pirámide de Maslow, es en el área de marketing.
5. Necesidades de autorrealización
En la pirámide de Maslow, la necesidad de autorrealización comprende el nivel más alto y aquí se encuentran aquellas necesidades que dan un motivo o propósito a la vida.
En tal sentido, este tipo de necesidades es difícil de definir por su estructura abstracta. Además, las necesidades de este nivel son diferentes en cada persona en razón a su individualidad y propósitos propios. Aquí se incluyen:
- El desarrollo, espiritual, académico y laboral.
- La moralidad.
- Ser capaz de resolver problemas.
- Formar una excelente familia.
- El logro de ideales propios.
Conclusiones Claves
- La pirámide Maslow, es un modelo esquemático que representa la “Teoría de la Motivación Humana”.
- Esta pirámide representa los cinco niveles de necesidades humanas.
- Las necesidades humanas de esta pirámide tienen un componente fisiológico y otro psicológico.
- Para alcanzar el desarrollo integral del ser humano, se deben superar los niveles en orden jerárquico.
