¿Qué es el piascledine?
Piascledine® es la marca registrada de un medicamento que utiliza como componentes principales el aceite insaponificable de Glycine max y aceite insaponificable de Persea gratissima, dos compuestos químicos naturales que tienen efecto directo sobre sobre enfermedades osteoarticulares.
Para destacar: Este medicamento es fabricado en Francia por la empresa de nombre Laboratoires Expanscience. (1)
¿Para qué sirve el piascledine?
- Gracias al mecanismo dual de sus componentes naturales, el piascledine® 300 actúa en la estimulación de la síntesis de colágeno y proteoglicanos, además de disminuir la síntesis de fibronectina por los condrocitos. Así mismo, inhibe la actividad de las metaloproteinasas y citocinas proinflamatorias. Esta acción está dirigida a disminuir el dolor y la inflamación de las enfermedades degenerativas en las articulaciones y la recuperación del cartílago.
- Se utiliza para tratar:
- En reumatología, la osteoartritis y sus síntomas asociados. (2)
Dosis y vías de administración del piascledine
La presentación del piascledine® es en cajas con 15 o 30 cápsulas, que contienen aceite insaponificable del fruto de Persea gratissima (aguacate) 100 mg y aceite insaponificable de semilla de Glycine max (soya) 200 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y su dosificación solo a manera orientativa puede ser como sigue:
- Adultos: 1 cápsula al día con los alimentos o abundante agua.
Efectos secundarios del piascledine
El tratamiento con piascledine® ha registrado en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Manifestaciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes del medicamento.
- Reflujo con regurgitación.
- Dolor de estómago y diarrea.
Importante: No consuma este medicamento y notifique a su doctor, si durante la terapia presenta algunos de los síntomas mencionados u otro no incluido.
Contraindicaciones y advertencias del piascledine
El uso de piascledine® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:
- Reacciones de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
- Pacientes con síndrome de malabsorción.
- Personas en tratamiento con anticoagulantes.
- En caso de enfermedad inflamatoria intestinal como la colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, obstrucción o seudoobstrucción intestinal.
- Pacientes con insuficiencia hepática o renal severa.
Debes saber: Antes de comenzar tratamiento con piascledine® es importante suministrar al médico tratante, toda la información referente a su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- Enfermedad gastrointestinal severa.
Advertencias:
- Productos como el piascledine®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada.
- Hay que tener en cuenta que medicamentos como piascledine®, deben ser administrados con vigilancia médica en pacientes con insuficiencia hepática y pacientes con hipertiroidismo.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Conserve este fármaco en un lugar seco y fresco.
