¿Qué significa ser una persona pragmática?

persona pragmatica

Tabla de contenido

Alcanzar metas, objetivos y realizarse en la vida, constituyen parte de las expectativas de muchos seres humanos, sin embargo, pocos saben de las herramientas que son necesarias para lograrlo. 

En este sentido, la persona pragmática puede hacer realidad las cosas que se propone, utilizando como herramienta principal la practicidad.

En el siguiente artículo, te explicamos qué es una persona pragmática y cuáles son sus características.

¿Qué es una persona pragmática?

El término pragmático o pragmática proviene de la palabra latín pragmatÄcus, y este del griego pragmáticos, cuyo significado es “ser práctico o práctica”. 

Nota: El pragmatismo es un método que surge de la filosofía, un movimiento que tuvo lugar durante el siglo XIX y que amplió la manera de pensar de muchas otras disciplinas. (1)

Siendo así, una persona pragmática se caracteriza por no teorizar, sino más bien persigue la realización de acciones concretas, en la búsqueda de soluciones de problemas o de respuestas.

Además de hurgar muy poco en las teorías, el individuo pragmático se libera de todas las emociones que puedan impedir que sus objetivos se logren. Generalmente el pragmatismo es un proceso, que se estima comienza a partir de los 2 años de edad y culmina entrando a la pubertad. 

¿Qué actitudes tiene una persona pragmática?

El uso del pragmatismo refleja en el individuo una serie de conductas o comportamientos, que lo caracterizan frente al resto de las personas y las cuales son:

1. Su forma de pensar es práctica

Entre las características destacables de ser pragmático, es que la forma de pensar atiende a la lógica y a la racionalidad, no desvía su atención y su concentración va más allá del interés por la actividad que está realizando.

En este sentido, su objetivo está centrado en cómo hacer de las cosas que crea útiles; para este tipo de personas, todo aquello que no signifique una ventaja palpable carece de interés.

Para destacar: A pesar de su forma de pensar práctica, la persona pragmática no actúa sobre la base de la intuición.

2. Valora los beneficios y funciones de las cosas

Para el pragmático, es de mucha importancia el valor de utilidad de las cosas y que ellas presten una funcionalidad claramente observable.

En este caso, la persona pragmática no se detiene a observar en cómo se hacen las cosas, sino más bien en el resultado práctico que ellas tendrán en su uso.

Debes saber: Este punto tal vez podría constituir una de las primeras recomendaciones, para iniciar el camino hacia la persona pragmática.

3. Sigue los procedimientos de manera eficiente

El pragmático es una persona de hábitos, de patrones, no le gusta hacer las cosas a la deriva porque eso puede interferir en el logro de sus objetivos.

En este sentido, sin caer en la rutina el pragmático realiza los procedimientos para concretar sus actividades de manera eficiente, es detallista a pesar que le gusta improvisar porque tiene acumulado un conocimiento intuitivo

Nota: Seguir patrones constantemente y aplicarlos a distintas situaciones, desarrolla la inteligencia intuitiva.

4. Evita correr riesgos innecesarios

En vista que esta es una persona con objetivos claros y definidos, evita arriesgar en proyectos que no tienen factibilidad o que sencillamente el resultado a obtener no compensa su utilidad.

Por ende, esta persona rehuye la aplicación de teorías que no están claras o de procedimientos que ya han sido probados con anterioridad. Entiende que del éxito de su trabajo, depende el beneficio de muchas personas.

Para destacar: A los pragmáticos les gusta tener información suficiente sobre todo lo que emprenden, a fin de minimizar los errores y tener el control pleno de la actividad, por esta razón no actúan sobre la base del pensamiento intuitivo y prestan especial atención a la racionalidad.

5. Tiene una gran capacidad de planificación y organización

Otra característica en estas personas, es que les gusta planificar todas las actividades para asegurarse de que abordan todos los aspectos que garanticen el término del trabajo.

En este sentido, la planificación los lleva a un sentido de organización riguroso. Pueden convertirse en personas perfeccionistas,  que le prestan mucha atención a los detalles organizativos.

6. Posee gran determinación y compromiso con sus metas

Otro de los principios predominantes en este tipo de personas, es que no descansan hasta culminar sus objetivos, siendo incansables luchadores en cuanto al trabajo se refiere.

Debe saber: Cuando inician una labor se podría decir que no duermen hasta culminar, porque entienden que es un compromiso con ellos mismos y que otros dependen de su labor.

7. Tiene aspiraciones más allá de su zona de confort

A la persona pragmática le gustan los retos, nunca piensa que las cosas no se pueden hacer, ya que para todo existe un camino y una solución.

Pero a estas personas, les gustan aquellos retos que despierte algún incentivo y por sobre todo que su resultado representa una utilidad práctica para la sociedad. 

Nota: Las personas pragmáticas no tienen miedo de cometer errores y aprenden de ellos, lo que los impulsa a no dejar las cosas inconclusas.

Conclusiones Claves

  • La persona pragmática se caracteriza por no teorizar, persiguiendo la realización de acciones concretas.
  • La persona pragmática se centra en cómo hacer las cosas que considera útiles.
  • Este tipo de personas no se detiene a observar cómo se hacen las cosas, sino en el resultado práctico de ellas.
  • A la persona pragmática le agradan los retos y nunca piensa que las cosas no se pueden hacer.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.