¿Cómo se comporta una persona fría?

persona fria

Tabla de contenido

Si has tratado con muchos seres humanos, te podrás dar cuenta que todos son diferentes en tamaño, color, la forma del cuerpo, la voz, entre otros aspectos, y también hay rasgos que los caracteriza psicológicamente como el comportamiento. 

En este sentido, te presentamos este artículo donde te explicamos un tipo de conducta qué es el de la persona fría, te describiremos sus características más relevantes y cómo puedes identificarla.

¿Qué es una persona fría?

El ser humano ha sido creado en esencia para ser un animal afectivo y para ello fue dotado de emociones y sentimientos, que le permiten establecer distintos tipos de interrelaciones en la sociedad.

Sin embargo, existe un grupo de personas que a pesar de nacer con esos sentimientos, no tienen la capacidad para expresarlos ya sea porque tienen factores hereditarios que se lo impiden o que sencillamente les da temor manifestar sus sensaciones de afectividad. Este tipo de personas son identificadas como personas frías. (1)

Debes saber: La ciencia médica denomina a la persona que es incapaz de manifestar sus sentimientos, como un trastorno del aprendizaje emocional llamado alexitimia. (2)

En consecuencia, a este tipo de personas les cuesta identificar sus emociones y por ende no saben cómo manifestarlas, incluso se puede llegar a pensar que no les importa lo que sucede alrededor, pero en ocasiones pueden generar descargas de emociones negativas propias de una conducta impulsiva. (3)

¿Cómo se comporta una persona fría?

Este tipo de personalidad tiene su caracterización y te describimos a continuación como puede ser su conducta:

1. Posee un alto nivel de racionalidad y lógica

Es algo entendible que las personas frías posean un alto nivel de racionalidad y lógica, debido a que no se entretienen y fijan sus propósitos en base a sus pensamientos, algo equiparable a una persona analítica y racional

Para destacar: Esto puede deberse a que su centro de atención no son las personas o las relaciones sociales, ya que su energía la aprovechan para resolver problemas con detalle y tomar decisiones.

2. Suele ser independiente y solitaria

Debido a su comportamiento característico, en general son personas que suelen estar apartadas de grupos sociales, debido a que no congenian con personas abiertas de sentimientos y afectos.

Nota: Las personas frías piensan que no tienen la necesidad de interactuar con otras personas, por lo que el posible vínculo que pueda surgir es visto por los demás como un interés para conseguir sus objetivos. La persona fría es asociada mucho al de una persona calculadora.

3. Su comportamiento viene dado por experiencias previas

Una de las causas atribuibles a este tipo de conducta, es la experiencia vivida especialmente durante la niñez. Debemos recordar que las formas de crianza de nuestros cuidadores, constituyen un factor decisivo en el moldeamiento de la individualidad de cada ser. (4)

Debes saber: Las experiencias traumáticas durante la niñez pueden originar algunos trastornos del aprendizaje y en consecuencia sufrir de personalidad fría.

4. Es distante y reservada con sus emociones 

La característica principal de las personas frías, es que no tienen la capacidad o no saben manifestar sus afectos ante los demás ya que carecen de identidad social. Esto puede percibirse por terceros como una conducta no propia de personas que comúnmente establecen relaciones en sociedad y por lo tanto son excluidas de los grupos sociales.

En este contexto, la persona fría mantiene una distancia con la gente que los rodea y las cosas que suceden en su entorno, convirtiéndo esta distancia en una barrera psicológica por el temor de ser lastimados.

5. Realiza las actividades de manera estructurada y metódica

Otra de las características en razón de su pensamiento racional y lógico, es que antes de hacer algo, ordena de manera estructurada y con metodología en la mente las actividades a realizar y evita obviar algún paso o elementos de importancia para lograr el cometido.

Para destacar: Generalmente realiza las actividades solo, no solicita ayuda a otras personas, pero cuando se rodea de personas es porque realmente las considera valiosas.

6. Actúa con prudencia al expresarse

Realmente son personas de pocas palabras pero no es por deficiencia en el lenguaje, sino que son precisas en sus expresiones. No hacen comentarios sobre temas en los cuales no tienen ningún interés, a diferencia de las personas inmaduras, ni tampoco se involucran en conversaciones que no tienen un propósito definido.

7. Evita riesgos y peligros innecesarios

Las personas frías tienen algunas ventajas y es que por ejemplo en situaciones de peligros o estresantes, no se dejan sobrellevar por las emociones, son de mente fría y se enfocan en cómo afrontar el problema. 

Nota: Las personas frías no entran en pánico y más bien piensan con racionalidad sobre lo que está sucediendo, buscan las soluciones más acertadas sin exponerse a peligros  innecesarios.

Conclusiones Claves

  • Las personas frías no son capaces de manifestar sus emociones. 
  • Este trastorno del aprendizaje emocional es también llamado alexitimia.
  • Las personas frías poseen un alto nivel de racionalidad y lógica.
  • La conducta de las personas frías puede ser atribuida al proceso de aprendizaje durante la niñez.
  • Las personas frías actúan con cautela y no se exponen al peligro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.