La evolución del ser humano ha ocurrido gracias a la intervención de varios factores y uno de ellos es que el hombre ha participado como persona analítica para favorecer este proceso, diferenciándolo del resto de las especies animales.
En este artículo, te explicamos qué es una persona analítica, te describiremos sus características más relevantes y te ayudamos a descubrir si eres una de ellas.
¿Qué es una persona analítica?
La persona analítica, es aquella que se caracteriza por pensar racionalmente antes de actuar o tomar cualquier decisión. (1)
Debes saber: Este tipo de personas es muy pasiva en cuanto al comportamiento, es reflexiva y le gusta llegar al fondo de las cosas para efectuar una conclusión.
En este sentido, la persona analítica no actúa con impulsividad disfuncional pero tampoco tarda en su accionar, ya que en razón a su capacidad de raciocinio, su cerebro ya tiene respuestas rápidas a un sin número de situaciones de patrones similares.
Por otra parte, este tipo de personalidad no fomenta muchas relaciones sociales, a veces prefiere pasar inadvertido, pero son amigos fieles para toda la vida, te sirven de apoyo ante cualquier circunstancia y no es muy afectivo en relaciones de pareja.
¿Cómo saber si una persona es analítica?
Este tipo de personalidad al igual que el resto, tiene sus características propias que lo caracteriza y que a continuación te describimos:
1. Actúa de manera discreta y tranquila
A pesar de su gran inteligencia y que puede en ciertos sitios llamar muy curiosamente la atención de otras personas, no se caracteriza por ser egocéntrica ni vanidosa. Prefiere actuar con discreción y no mostrar sus emociones de forma efusiva.
Para destacar: Son por lo general personas estables en su comportamiento, en ocasiones pueden interpretarse como personas frías.
2. Presenta curiosidad por llegar al fondo de las cosas
En razón de ser un analítico pensador, no se conforma con explicaciones sencillas a las cosas que suceden a su alrededor. Siempre utiliza la frase “por qué ocurren las cosas”, y le gusta tener la explicación más razonable a cada caso.
Nota: Otra de sus características es que es muy curiosa, razón por la cual a pesar de haber conseguido la respuesta a una situación, siempre quedará en su mente que hay algo oculto que explique mucho mejor los eventos.
3. Tiene gran habilidad de concentración, comprensión y resolución de problemas
Una de sus grandes habilidades, es que tiene el poder de concentrar su mente en un propósito, no desvía su atención hacia otras cosas hasta lograr comprender lo que sucede y conseguirle una explicación.
Debes saber: Las personas analíticas tienen la capacidad de descomponer un problema en muchas partes y esta capacidad le permite conseguir soluciones de la forma más lógica y precisa posible. (2)
4. Se basa en los hechos, la lógica y la razón antes de tomar decisiones
Este tipo de individuos, a diferencia de las personas inmaduras, son pensadores analíticos por lo que su razonamiento se basa en hechos reales y verificables ante las circunstancias. No hay otra forma de pensar para estas personas si no está la lógica presente.
Importante: Es así como la persona analítica basa sus conclusiones y toma de decisiones sobre la base de la realidad, ya que se caracterizan por ser grandes pensadores así que estudian las ventajas y desventajas, antes de hacer cualquier cosa o tomar alguna acción. (3)
5. Le gusta pasar tiempo en soledad
La obsesión sana de querer resolver las situaciones que se les presentan, les exige dedicarle tiempo y concentración y es así como a estas personas les gusta pasar mucho más tiempo en soledad.
Para destacar: El objetivo principal de la persona analítica está en el pensamiento, del porqué las cosas suceden y son como son.
6. Suele ser leal y confiable
A pesar de ser individuos de pocas palabras, la persona analítica cuando le entrega la amistad y la confianza a otra persona, suelen ser leales y confiables. Su amistad se hace casi inquebrantable, son sólidos en ese aspecto y siempre podrás contar con su colaboración.
Importante: Los analíticos son individuos que tienen mucho respeto por aquella persona con la cual logra identificarse y le guarda mucha fidelidad.
7. Siempre está ávida de nueva información y conocimientos
En cuanto a la formación de nuevos conocimientos y en la búsqueda de respuestas, la persona analítica siempre está a la caza de nueva información y de otras perspectivas para analizar una situación. (4)
En este sentido, trata de cubrir todos los espacios y tiene un apego especial por aquellas personas que pueden proporcionarle la información necesaria que le permita generar nuevos conocimientos.
8. Tiene altos estándares consigo misma y con el entorno
Una característica que los puede también definir, es que son personas perfeccionistas, no les gustan los errores y le temen al fracaso. Son individuos que se fijan metas, objetivos y estándares muy altos de cumplimiento consigo mismos y esperan lo propio del resto.
Debes saber: La persona con personalidad analítica tiende a sufrir en algunos momentos de atelofobia (miedo a ser imperfecto) y en ocasiones puede sufrir episodios de depresión.
9. Puede tener dificultades para confiar en los demás
Una de las consecuencias de tener estándares altos de cumplimiento, es que son personas que pueden llegar a pensar que si las cosas no las resuelven ellos mismos, no van a poder lograr sus objetivos.
Por esto, en muchas ocasiones se les puede ver trabajando o estudiando en solitario, casi no solicitan ayuda y son muy persistentes en lo que hacen. (5)
Conclusiones Claves
- La persona analítica se caracteriza por pensar racionalmente antes de actuar o tomar cualquier decisión.
- A la persona analítica le gusta llegar al fondo de las cosas para tener una conclusión.
- Este tipo de personalidad no fomenta muchas relaciones sociales, pero son amigos fieles para toda la vida.
- Por lo general son perfeccionistas y le temen al fracaso.
- La persona analítica no actúa por impulsividad y se caracteriza por ser estable en su comportamiento.
