Peróxido de benzoílo: ¿Qué es y para qué sirve?

peroxido de benzoilo

Tabla de contenido

¿Qué es el peróxido de benzoílo?

El peróxido de benzoílo es un medicamento catalogado como principio activo, el cual pertenece a la línea de medicamentos llamados antibióticos tópicos de acción bactericida, antiinflamatoria y comedolítica, con efecto sobre enfermedades de la piel. (1)

¿Para qué sirve el peróxido de benzoílo?

  • El peróxido de benzoílo, actúa mediante la liberación de radicales libres de oxígeno que oxidan las proteínas del germen causando un efecto bactericida,  adicionalmente presenta actividad exfoliante y queratolítica que produce comedolisis (disolución de comedones). Esta acción favorece la cura en pacientes con afecciones cutáneas.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Como medicamento auxiliar en el tratamiento del acné vulgar. (2)
    • El control de las bacterias que causan acné y lesiones quísticas.

Dosis y vías de administración del peróxido de benzoílo

La disponibilidad del peróxido de benzoílo va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en crema, pomada, jabón, gel, solo o acompañado de otros medicamentos para potenciar su efecto farmacológico. La administración de este fármaco es por vía tópica y su posología a manera referencial, puede realizarse de la siguiente forma:

  • Peróxido de benzoílo: Aplicar una o dos veces al día cubriendo la zona afectada, previa limpieza del área a tratar.

¿Qué productos contienen peróxido de benzoílo?

Algunos de los medicamentos que contienen peróxido de benzoílo son:

  • Acanya®
  • Bencort®
  • Benzamycin®
  • Gelacne®

Acanya®

  • Acanya® es la marca de un medicamento combinado, que utiliza como principios activos el peróxido de benzoílo y la clindamicina.
  • Es utilizado para tratar el acné vulgar inflamatorio.

Bencort®

  • Bencort® representa la marca patentada de un medicamento sintético, que cuenta con la combinación de peróxido de benzoílo e hidrocortisona.
  • Se indica para manifestaciones inflamatorias como psoriasis y dermatitis atópica.

Benzamycin®

  • Benzamycin® es la marca comercial de un medicamento, que contiene la combinación de peróxido de benzoílo y eritromicina.
  • Se utiliza para el control del acné vulgaris.

Gelacne®

  • Gelacne® representa la marca registrada de un medicamento sintético, que cuenta con la combinación de adapaleno y peróxido de benzoílo.
  • Se utiliza para el tratamiento cutáneo del acné vulgar en presencia de comedones, pápulas y pústulas.

Efectos secundarios del peróxido de benzoílo

El tratamiento tópico con peróxido de benzoílo ha causado en cierta población de pacientes, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posibles manifestaciones alérgicas, a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la formulación del medicamento.
  • Dermatitis alérgica, irritación y resequedad.
  • Cosquilleo y picazón leve.
  • Eritema, prurito y sensación de ardor en el sitio de aplicación.

Importante: Suspenda el empleo de peróxido de benzoílo y por favor acuda al médico, si los síntomas descritos se hacen recurrentes aún luego de finalizado el tratamiento.

Contraindicaciones y advertencias del peróxido de benzoílo

El uso del peróxido de benzoílo está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Durante el embarazo o la lactancia materna sin la valoración del médico.

Debes saber: El uso de peróxido de benzoílo requiere de la información sobre los antecedentes de salud del paciente, antes de iniciar el tratamiento.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al peróxido de benzoílo.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el peróxido de benzoílo, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evitar el contacto de este medicamento con la cara, ojos, párpados, labios, mucosa nasal, boca y heridas abiertas.
  • Durante el uso de este medicamento evite la exposición directa a la luz solar.
  • Informe a su médico si está tomando otros fármacos para tratar otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.