Perlas de éter: ¿Qué son y para qué sirven?

perlas de eter

Tabla de contenido

¿Qué son las perlas de éter?

Las perlas de éter son unas cápsulas de gelatina blanda, en cuyo interior tiene un contenido de un compuesto químico llamado éter etílico (etoxietano) en una pequeña porción, las cuales son utilizadas para tratar ciertas afecciones puntuales.

¿Para qué sirven las perlas de éter?

  • Anteriormente la perla de éter se utilizaba para tratar ciertas enfermedades respiratorias e inclusive también se le atribuía un efecto reductor, pero en la actualidad su uso está más dirigido como potente analgésico. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Como anestésico local:
      • Perforaciones del lóbulo de la oreja.
      • Traumatismos leves o heridas en los que no existan fracturas.
    • La inflamación del vientre.
    • Para extraer gases del organismo.
    • Dolor de oído.

Dosis y vías de administración de las perlas de éter

La presentación de las perlas de éter en los países donde se comercializa, suele ser en sobres que contienen tres perlas. Su dosificación va a depender del uso que se le dé, pudiendo ser la administración por vía oral, por vía tópica o cutánea, como sigue a continuación:.

  • Para el dolor de oído: Liberar el contenido de la perla de éter dentro del oído.
  • Para sacar el aire o gases atrapados en el organismo: Una píldora o cápsula de éter cada 6 horas, sin exceder más de 4 en 24 horas con recomendación médica.
  • En heridas o traumatismos leves y sin fractura:  Liberar el contenido de la cápsula en la zona afectada.

¿Qué productos contienen perlas de éter?

Algunos de los medicamentos que contienen éter etílico como principio activo de las perlas de éter, como la combinación de morfina etil éter (codeína) son:

  • Airacof®
  • Codeisan®
  • Dolocatil®
  • Tussirex®

Airacof®

  • El airacof® contiene la combinación de codeína e ibuprofeno.
  • Este producto combinado, es utilizado para tratar el dolor de intensidad leve a moderada en niños mayores de 12 años de edad. (1)

Codeisan®

  • Codeisan® contiene 1,26 mg de fosfato de codeína y su presentación es en jarabe.
  • Está indicado para el tratamiento sintomático de la tos improductiva.

Dolocatil®

  • El dolocatil® contiene 650 mg de paracetamol y 30 mg de codeína en tabletas.
  • Este fármaco está indicado para el dolor de intensidad moderada. (2)

Dolviran®

  • El dolviran® está formulado con ácido acetilsalicílico 400 mg, codeína fosfato hemihidrato 9,6 mg y cafeína 50 mg.
  • Está indicado para el alivio sintomático de los dolores no frecuentes leves o moderados.

Efectos secundarios de las perlas de éter

El uso de las perlas de éter puede causar en ciertos pacientes, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Reacciones alérgicas por el contacto con algún componente químico de la perla de éter.
  • Vómitos.
  • Náuseas.
  • Somnolencia.
  • Halitosis.

Importante: Si observa la aparición de cualquiera de estos síntomas o de algún otro no incluido en la lista, suspenda su consumo y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de las perlas de éter

El uso de las perlas de éter está contraindicado en las siguientes circunstancias: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.
  • Durante el embarazo o la lactancia.
  • En dolores de origen desconocido.
  • En población adulta mayor.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con las perlas de éter, suministre toda la información a su doctor sobre su historial de salud. 

Evítelas si tiene:

  • Medicación con otros fármacos.
  • Menos de 40 días de cumplido el período de postparto.
  • Heridas graves o con fractura.

Advertencias:

  • Este producto farmacéutico no debe combinarse con bebidas alcohólicas.
  • Debido a que no hay datos sobre el manejo de las perlas de éter sobre la población pediátrica, no se recomienda administrar en menores de edad.
  • Mantenga este producto alejado de fuentes de calor.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.