Pentrexyl: ¿Qué es y para qué sirve?

pentrexyl

Tabla de contenido

¿Qué es el pentrexyl?

Pentrexyl® es la marca patentada de un medicamento semisintético que utiliza como principio activo la ampicilina, una penicilina que pertenece a la línea de medicamentos antibióticos betalactámicos, con efecto sobre infecciones en el organismo causadas por bacterias.

Para destacar: Pentrexyl® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre Corden Pharma Latina S.p.A. (1)

¿Para qué sirve el pentrexyl?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principal componente, el pentrexyl® tiene una acción bactericida de amplio espectro antimicrobiano frente a bacterias grampositivas y gramnegativas, ya que actúa inhibiendo la síntesis de la pared celular  provocando la lisis bacteriana. Debido a ello, favorece la eliminación de las infecciones causadas por microorganismos sensibles y sus síntomas asociados,  recuperando la salud y calidad de vida del paciente. (2)  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones del tracto respiratorio, piel y tejidos blandos, neurológicas, cirugía, traumatología, meningitis bacteriana y septicemia.
    • Las infecciones del tracto urinario.
    • Las infecciones gastrointestinales.

Dosis y vías de administración del pentrexyl

La presentación del pentrexyl® es en caja con 28 cápsulas, con contenido de ampicilina trihidratada equivalente a 250 mg y 500 mg de ampicilina. La administración de este antibiótico es por vía oral y su dosificación a manera referencial se puede realizar como se explica a continuación:

  • Infecciones del tracto respiratorio y tejidos blandos: Pacientes con 20 kg o más, una cápsula de 250 mg cada 6 horas.
  • Infecciones del tracto gastrointestinal y genitourinario: Pacientes con 20 kg o más, una cápsula de 500 mg cada 6 horas.

Efectos secundarios del pentrexyl

Estudios clínicos han descrito que el tratamiento con pentrexyl® ha causado en cierta población de individuos, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles manifestaciones de alergia debido al contacto del paciente con algún componente de la medicina.
  • Glositis, estomatitis, náusea y vómito
  • Enterocolitis, colitis pseudomembranosa y diarrea.
  • Dermatitis exfoliativa y eritema multiforme.
  • Riesgo de síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
  • Anemia, trombocitopenia y púrpura trombocitopénica. 
  • Eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis.

Importante: No continúe con la terapia e informe a su médico si algunas de estas manifestaciones mencionadas o alguna otra, aparece durante el tratamiento con pentrexyl®.

Contraindicaciones y advertencias del pentrexyl

El uso de pentrexyl® debe ser restringido en los siguientes casos:

  • Pacientes con hipersensibilidad al principio activo, a las penicilinas o cefalosporinas.
  • En el caso del embarazo y el periodo de lactancia materna, la administración de medicamentos con ampicilina debe estar bajo la responsabilidad de un médico especialista.

Debes saber: Antes de tomar medicamentos que contengan ampicilina como el pentrexyl®, el paciente debe facilitar a su médico toda la información referente a su historial de salud.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes conocidos de hipersensibilidad a la ampicilina, penicilinas o cefalosporinas.

Advertencias:

  • El uso de pentrexyl® requiere receta médica para su administración.
  • Siga las recomendaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Pentrexyl® no está indicado para el tratamiento de pacientes con mononucleosis infecciosa u otras infecciones virales.
  • Realice las pruebas de sensibilidad necesarias, para determinar el agente causante de la infección y evaluar la efectividad del antibiótico.
  • Para las infecciones por estreptococo betahemolítico se recomienda ampliar el tratamiento hasta 10 días.
  • Hay que tomar en cuenta que en pacientes con insuficiencia renal, debe realizarse el ajuste correspondiente de la dosis.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.