¿Qué es la pasiflora?
La pasiflora es una planta medicinal cuyo nombre científico es Passiflora incarnata L de la familia de las pasifloráceas originaria de Brasil y Perú, a la cual se le atribuyen propiedades sedantes, ansiolíticas, ligeramente hipnóticas que tienen efecto sobre diversas afecciones en el organismo. (1)
Nota: Para usos medicinales de la pasiflora se aprovechan sus flores y hojas superiores, en las cuales se concentran la mayoría de los componentes fitoquímicos de interés para la medicina alternativa.
¿Para qué sirve la pasiflora?
- Debido a su poder medicinal de los componentes flavonoides y alcaloides, la pasiflora ha sido utilizada como remedio para tratar con éxito algunas afecciones del sistema nervioso central (SNC) que alteran el comportamiento del ser humano en sociedad o impiden su tranquilidad física y mental causados por el estrés diario, sin producir un efecto depresivo. El extracto seco utilizado como droga, favorece el control mental y el descanso reparador en personas expuestas a situaciones y problemas que alteran su ritmo de vida, mejorando su salud y estado emocional.
- Se utiliza para tratar:
- Los trastornos de nerviosismo, tensión nerviosa, ansiedad, irritabilidad e hipertensión arterial. (2)
- La dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes o precoces durante el ciclo del sueño.
- Algunos síntomas de la menopausia en mujeres como la taquicardia, insomnio, sofocos, dolor de cabeza e irritabilidad.
Dosis y vías de administración de la pasiflora
La comercialización de la pasiflora se realiza en cápsulas duras o comprimidos recubiertos, que contienen el ingrediente natural solo o en asociación con otros extractos de plantas para ser administrado por vía oral y su dosificación solo a manera referencial, se puede realizar según se explica a continuación:
- Trastornos del sueño: En población de adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad, se recomienda tomar 3 cápsulas durante la cena y otras 3 cápsulas por la noche con agua o de acuerdo a la recomendación médica.
- Estrés mental: En población de adultos y adolescentes mayores de 12 años de edad, se recomienda tomar 3 cápsulas durante el desayuno y otras 3 cápsulas antes de acostarse con suficiente líquido o de acuerdo a las instrucciones del médico.
¿Qué productos contienen pasiflora?
Algunos de los medicamentos que contienen pasiflora son:
- Valdispert® Complex
- Neurapas®
- Sedistress®
- Pasiflora de Arkopharma®
Valdispert® Complex
- Valdispert® Complex es la marca registrada de un medicamento natural, el cual está elaborado a base extracto seco de pasiflora y extracto seco de raíz de valeriana.
- Se utiliza para el alivio de la tensión nerviosa leve y de los trastornos del sueño.
Neurapas®
- Neurapas® es la marca comercial de un medicamento natural combinado, el cual contiene la asociación de extracto seco de pasiflora, extracto seco de raíz de valeriana y extracto seco de sumidades floridas de hipérico.
- Está indicado en el tratamiento de los estados de decaimiento que cursan con pérdida de interés y alteraciones del sueño.
Sedistress®
- Sedistress® es la marca que comercializa un medicamento natural, el cual utiliza como ingrediente principal el extracto seco de pasiflora.
- Se utiliza para reducir los síntomas moderados del estrés mental y facilitar el sueño.
Pasiflora de Arkopharma®
- Pasiflora de Arkopharma® es la marca patentada de un medicamento botánico, cuyo componente principal es el extracto seco de pasiflora.
- Se utiliza para aliviar los síntomas moderados del estrés mental y favorecer el sueño.
Efectos secundarios de la pasiflora
El tratamiento con pasiflora puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente fitoquímico de la pasiflora.
- En algunos casos se pueden presentar reacciones como náuseas, vómitos, dolor de cabeza y taquicardia.
Importante: Evite la ingesta de la pasiflora y notifique a su médico, si durante el tratamiento aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias de la pasiflora
El uso de la pasiflora no está recomendado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad conocida del paciente a los componentes naturales de la pasiflora.
- En niños menores de 12 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es importante que el paciente antes de someterse a una terapia con pasiflora, obtenga toda la información relativa a los beneficios y usos del extracto de pasiflora.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la pasiflora.
Advertencias:
- Productos o medicamentos que contengan pasiflora, deben administrarse con la adecuada supervisión médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está tomando otros fármacos con o sin receta, en especial los medicamentos depresores del SNC.
- No utilice el contenido del envase si este se encuentra deteriorado o fuera de la fecha de vencimiento.
- Evite conducir o manejar maquinaria de precisión durante el empleo de pasiflora.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
