La ciencia médica ha creado variados métodos anticonceptivos, para impedir que ocurra en la mujer una concepción no planificada.
Algunos de estos métodos son orales, otros son colocados invasivamente en la mujer, sin embargo, existen algunos de mayor facilidad en el uso y con menor trauma como el parche anticonceptivo.
En virtud de lo anterior, en este artículo te presentamos la información que necesitas saber sobre el parche anticonceptivo y cómo usarlo.
¿Qué es el parche anticonceptivo?
El parche anticonceptivo es un dispositivo transdérmico que se adhiere a la piel y consiste en un método hormonal anticonceptivo para la mujer, es decir, que impide el embarazo. (1)
Este dispositivo anticonceptivo, funciona gracias a una combinación de hormonas femeninas como el estrógeno y la progestina que tienen un efecto dual, ya que por un lado evitan la ovulación en las mujeres y por otro, aumentan el moco que se produce en el cuello uterino y se torna más espeso, bloqueando de alguna forma el paso del espermatozoide al óvulo.
Nota: La efectividad de los parches anticonceptivos depende en gran medida de su correcto uso, superando el 95% de probabilidades para la mujer de no quedar embarazada.
¿Cómo se usa el parche anticonceptivo?
Usar el parche anticonceptivo, tiene sus prácticas y métodos para garantizar su efectividad. Este dispositivo transdérmico consiste en una pequeña lámina de plástico que lleva consigo, como se mencionó anteriormente, una combinación de hormonas, las cuales son absorbidas a través de la piel. (2)
En este sentido, el parche anticonceptivo se coloca en la piel del brazo, en la espalda o en una pierna durante las primeras 24 horas de haber iniciado la menstruación y dura 7 días, tras lo cual se aplica un nuevo parche anticonceptivo.
Normalmente el empaque trae 3 parches anticonceptivos, uno para cada semana el mismo día de la semana y la cuarta semana no se coloca debido a que corresponde al período de la menstruación, y luego se inicia el ciclo nuevamente.
Para destacar: En cualquier caso, es recomendable seguir las instrucciones del fabricante.
¿Qué ventajas tiene el parche anticonceptivo?
A continuación te mencionamos las ventajas que tiene para la mujer, el uso del parche anticonceptivo:
1. Es fácil de utilizar y tiene un alto nivel de efectividad
La colocación del parche anticonceptivo es muy sencillo, ya que solo tienes que desprender la cinta adhesiva que recubre el parche y colocarlo en la superficie de la piel y como mencionamos con anterioridad, las probabilidades estadísticas de la literatura consultada sobre la efectividad de este método anticonceptivo se estiman en un 95%. (3)
Debes saber: Algunos medicamentos pueden disminuir la efectividad del parche anticonceptivo, por lo cual debe informar a su médico si está realizando alguna terapia farmacológica adicional.
2. No se tiene que recordar diariamente
Otra de las ventajas del parche anticonceptivo, es que una vez colocado no es necesario recordar diariamente como en el caso de la píldora anticonceptiva.
Nota: Esta situación reviste una ventaja importante para aquellas mujeres que tienen múltiples ocupaciones diarias o que realizan viajes con mucha frecuencia.
3. Es apto para mujeres con problemas gastrointestinales
Para aquellas mujeres que padecen de problemas gastrointestinales frecuentes como el vómito o la diarrea o sencillamente su organismo no tolera la ingesta de la píldora anticonceptiva, este sería el método ideal para evitar la fertilidad y el embarazo.
Importante: Es recomendable que su médico sea quien le asesore sobre las ventajas y desventajas, del uso de los distintos métodos anticonceptivos disponibles. (4)
¿Qué desventajas tiene el parche anticonceptivo?
El uso del parche anticonceptivo, incluye algunas desventajas las cuales te mencionamos a continuación:
1. Puede causar efectos secundarios
En algunas mujeres, el parche anticonceptivo puede causar algunos efectos secundarios producto de las hormonas como dolores de cabeza, náuseas, sensibilidad en los senos o ciertas reacciones alérgicas en la piel.
Sin embargo, esto no sucede en todos los casos y si aparecen con el uso continuo van desapareciendo.
2. Es visible y puede despegarse
El parche anticonceptivo normalmente viene en color beige para simular algún tipo de color de piel, pero es visible si se coloca en alguna zona expuesta al ambiente como en el brazo.
Para destacar: También este dispositivo corre el riesgo de despegarse, debido al exceso de contacto con el agua o el sudor y también con un accidente involuntario; así mismo también puede ser desprendido de forma voluntaria. (5)
3. No protege contra enfermedades de transmisión sexual
Al igual que el resto de los métodos anticonceptivos existentes para mujeres, estos están diseñados para evitar el embarazo no planificado, pero no protegen contra infecciones de transmisión sexual, para lo cual hay que practicar la prevención.
4. Puede alterar la menstruación y el estado de ánimo
Uno de los posibles efectos sobre el organismo de las mujeres, debido a la combinación de estrógeno y progestina, es el retraso o la supresión temporal del ciclo menstrual durante un tiempo prolongado.
Así mismo, otro de los efectos hormonales del uso de parches anticonceptivos es en el sistema nervioso central, a través de la aparición de estados depresivos.
Debes saber: Si durante algunos meses aún sigues padeciendo de estos molestos síntomas, consulta a tu médico.
Conclusiones Claves
- El parche anticonceptivo es un dispositivo transdérmico, que consiste en un método hormonal anticonceptivo.
- El parche anticonceptivo contiene la combinación de dos hormonas de acción dual como lo son el estrógeno y la progestina.
- El parche anticonceptivo evita la ovulación y bloquea el paso del espermatozoide al óvulo.
- La tasa de efectividad del parche anticonceptivo supera el 95% cuando es usado correctamente.
