¿Qué es el carbón activado y para qué sirve?

Tabla de contenido

El carbón activado es un material vegetal, que ha sido utilizado desde hace muchísimos años para purificar algunos elementos de la naturaleza que nos proporcionan vida y también para liberarnos de compuestos químicos, que pueden entrar al organismo por vía oral y que resultan dañinos para nuestra salud.

En el siguiente artículo, te brindamos toda la información que necesitas saber sobre el carbón activado, sus características más resaltantes y cuáles son sus usos para nuestro beneficio.

¿Qué es el carbón activado?

El carbón activado o carbón activo, es un producto de origen vegetal que se obtiene a partir de la carbonización de la cáscara de coco o materiales ricos en carbón, como madera o turba, a temperaturas extremadamente altas.

De esta carbonización se obtiene un producto en polvo, de color negro parecido al grafito, con un alto grado de porosidad y absorción. Químicamente el carbón activado basa su mecanismo de acción, en que su alta porosidad contiene una carga eléctrica negativa, atrayendo la carga positiva de algunas toxinas y gases.

Importante: No debes confundir el carbón vegetal normal con el carbón vegetal activado, ya que el segundo es el resultado de someter el carbón normal a altas temperaturas con vapor de agua, con la finalidad de oxidarlo.

Por otra parte, la denominación de carbón activado surge del proceso de carbonización a altas temperaturas en combinación de oxígeno o dióxido de carbono, quemando el carbón presente en el material y activando sus propiedades absorbentes. (1)

¿Para qué sirve el carbón activado?

El carbón activado en razón de su ventajosa estructura molecular, puede brindarte muchos beneficios para tu salud, entre los cuales te podemos describir los siguientes:

1. Mejora malestares digestivos

Como se ha descrito con antelación, el carbón activado tiene la propiedad de atrapar moléculas de sustancias tóxicas que pueden desmejorar o dañar la función  estomacal e intestinal de nuestro organismo. 

Cuando accidentalmente consumimos una sustancia, ya sea mediante un alimento o el consumo de medicamentos que nos provoque efectos tóxicos, generalmente el organismo, como mecanismo de defensa, causa la diarrea con el fin de tratar de expulsar estos contaminantes.

En este sentido, el uso de carbón activado puede ayudar a desintoxicar las vías digestivas de estos contaminantes potencialmente absorbibles y en ocasiones puede ayudar a sustituir el lavado gástrico (2).Estas toxinas se adhieren al carbón activado y son excretadas a través de las heces. 

Importante: El uso de carbón activo para casos de desintoxicación de sustancias ingeridas de forma oral, debe ser recomendado y supervisado por un médico.

2. Favorece la función renal

La enfermedad renal crónica, ocurre cuando los riñones no pueden filtrar los desechos tóxicos que transitan a través de la sangre, provocando daños e inflamación en los riñones. 

En tal sentido, el uso de carbón activado como terapia de desintoxicación a nivel gastrointestinal, evita que las sustancias tóxicas y contaminantes pasen al organismo a través de los intestinos, logrando que las funciones renales trabajen con normalidad.

Debes saber: La administración de carbón activado al organismo, no tiene clara aún su dosificación específica, por lo que debe ser recetado y supervisado por un médico especialista.

3. Ayuda a tratar intoxicaciones agudas

La intoxicación aguda, ocurre cuando los síntomas clínicos aparecen tras la exposición reciente a una sustancia potencialmente contaminante a través, por ejemplo, el consumo de alimentos, medicamentos o exposición directa a cualquier otra sustancia tóxica. (3)

Para destacar: El tratamiento con carbón activo puede reducir los efectos nocivos de esta intoxicación, siempre y cuando estas sustancias sean potencialmente absorbibles por el carbón activado.

4. Blanquea los dientes

A pesar de que no existe un aval científico para este punto, la literatura afirma que el carbón activado si es efectivo para el proceso de blanqueamiento dental gracias a su propiedad abrasiva.

Sin embargo, la misma literatura afirma que el sobre uso de este producto y en razón de su poder abrasivo, puede destruir el esmalte dental, dejando a los dientes desprotegidos contra la flora bacteriana que habita el la cavidad bucal, propiciando la aparición de caries y enfermedades en las encías. (4)

5. Favorece la salud de la piel

Este producto, combate los contaminantes de la piel causantes de la aparición de los radicales libres, evitando las arrugas. Además, su efecto exfoliante elimina los restos de piel muerta y también la limpia de impurezas, toxinas y restos de suciedad.

Nota: El carbón activado no puede ser absorbido por la piel, por lo que su uso es seguro.

6. Purifica el agua y el aire

La propiedad adsorbente del carbón activado permite purificar el agua, debido a que atrapa las moléculas de contaminantes como pesticidas, productos químicos y hasta el moho. En relación al aire, permite la eliminación de vapores de aceite, sabores, olores y otras sustancias negativas en el.

Para destacar: Para los casos de descontaminación de elementos como el agua y el aire, el carbón activado es utilizado de forma granular en contenidos de cartuchos o filtros cerrados.

¿Cómo se debe tomar el carbón activado?

Te vamos a realizar algunas recomendaciones sobre la ingesta de carbón activado, de acuerdo al tratamiento al que se destine:

  • En casos de intoxicación aguda, en población entre 1 y 12 años de edad consumir de 1 a 2 gr por kg de peso corporal cada 2 a 6 horas, hasta observar la desaparición de los síntomas. En población adolescente y adulta, de 15 a 30 gramos cada 2 a 6 horas hasta la mejoría de los síntomas.
  • En casos de descontaminación del tubo digestivo, de 20 a 50 gramos cada 6 horas por espacio de 1 a 2 días. El éxito de la dosificación dependerá de varios factores entre ellos el lapso de tiempo en que se administra el carbón activado y las características del tóxico. (5)

Importante: Es recomendable que la dosificación de este producto sea supervisada por un médico para evitar posibles sobredosis.

Por otra parte, hoy en día está muy de moda que este producto sea combinado con otros alimentos como helados, batidos, tortas entre otros para una mejor asimilación en el estómago en terapias de desintoxicación.

¿Cuáles son los riesgos del carbón activado?

carbón activado

El carbón activado puede tener incidencia en algunos efectos indeseables, los cuáles te mencionamos a continuación:

1. Estreñimiento

Uno de los factores desencadenantes del estreñimiento es la falta de hidratación o la falta de presencia de agua en el proceso digestivo. 

Si usted piensa desintoxicarse con carbón activado, es necesario que consuma más de 4 litros de agua por día, ya que este producto también atrapa las moléculas de agua, disminuyendo la disponibilidad de este líquido para las funciones intestinales.

2.  Disminuye la absorción de nutrientes

El mecanismo de acción del carbón activado no es selectivo, es decir, atrapa las moléculas que le son afines sean o no contaminantes. De acuerdo a esto, el carbón activo igualmente atrapa moléculas de vitaminas, minerales y fitoquímicos con acción antioxidante de los alimentos, reduciendo su disponibilidad para el organismo.

Para destacar: La administración de este producto no debe realizarse por tiempo prolongado ni en dosis excesiva, para evitar enfermedades por deficiencia de nutrientes durante su consumo.

3. Reduce el efecto de medicamentos

Bajo el mismo mecanismo anterior, el carbón vegetal activo atrapa las moléculas de aquellos fármacos que le son afines, reduciendo la efectividad terapéutica de algunos medicamentos.

Debes saber: Si estás consumiendo medicamentos para tratar alguna patología, debes consultar con el médico antes de iniciar una terapia de desintoxicación con carbón activado.

Conclusiones Claves

  • El carbón activado es un producto de origen vegetal que surge del tratamiento térmico a altas temperaturas.
  • Su característica principal es que es un elemento con gran capacidad de absorción molecular.
  • El carbón activado es utilizado para realizar terapias de desintoxicación y en el tratamiento en casos de intoxicación aguda.
  • Su administración y dosificación debe estar supervisada por un médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.