Las enfermedades de transmisión sexual han sido durante muchos años un problema de salud pública, que ha afectado a la sociedad en su conjunto, pero quienes las padecen deben sufrir otros trastornos asociados como lo es la orquitis.
Debido a la importancia que reviste el tema para la sociedad en general, te presentamos el siguiente artículo donde te damos información sobre qué es la orquitis y de qué manera se puede curar.
¿Qué es la orquitis?
La orquitis o también llamada orquitis bacteriana u orquitis viral, dependiendo de la fuente de infección, es un trastorno secundario a una infección viral o bacteriana en el hombre, en donde uno de los testículos o ambos sufren de una hinchazón que está asociada con la inflamación del epidídimo, acompañado de dolor. (1)
En términos más simples, la orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos debido a una infección bacteriana o viral, en la cual se produce una atrofia testicular.
Nota: Comúnmente este trastorno suele aparecer, luego que el hombre ha sido contagiado por otra persona con una infección de transmisión sexual.
Para que ocurra esto, el hombre ha estado expuesto a ciertos factores de riesgo como por ejemplo la promiscuidad, no usar preservativo para tener relaciones sexuales de alto riesgo, tener varias parejas sexuales o no estar vacunado contra las paperas.
¿Qué provoca la orquitis?
A continuación, te presentamos las causas más comunes que pueden desencadenar una orquitis en el hombre:
1. Infecciones bacterianas y virales
La primera causa de la aparición de la orquitis, es una infección bacteriana por el contacto con personas contaminadas con enfermedades como la clamidia, la gonorrea o la sífilis, cuyos estragos se ven reflejados en distintas partes de los órganos urogenitales, incluido los testículos.
Así mismo, la orquitis puede ser causada por una infección por el virus de la parotiditis (paperas), que también afecta al testículo. (2)
Para destacar: En ambos casos debes acudir inmediatamente al médico, ya que estas infecciones de transmisión sexual son de alto riesgo para los pacientes.
2. Uso de sonda urinaria
Otra de las formas de adquirir la orquitis, es por una infección en las vías urinarias debido al uso de una sonda urinaria, en aquellos casos donde haya ocurrido una obstrucción que impida al paciente orinar. (3)
Debes saber: Para detectar infecciones del tracto urinario como posible causa de la orquitis, se acude a un análisis de orina.
3. Anomalías del tracto urinario
También otras causas pueden dar curso a la orquitis, como las anomalías en el tracto urinario, que pueden derivar en infecciones.
Tal es el caso de enfermedades como la uretritis, la nefrosis, la pionefrosis en sus distintas modalidades, son algunas de las formas de anomalías que pueden causar infecciones en las vías urinarias, afectando los testículos.
¿Qué síntomas presenta la orquitis?
La orquitis presenta una sintomatología característica, que a continuación te mencionamos:
1. Dolor e inflamación testicular
Tanto el epidídimo (tubo en el testículo que almacena los espermatozoides) como el condón espermático, sufren cambios en su morfología a causa de la inflamación como respuesta del sistema inmunitario, originada por la infección y en consecuencia aparece el dolor testicular.
2. Dolor al orinar y eyacular
Durante las infecciones, las vías del tracto urinario y también los conductos que transportan los espermatozoides, sufren estrechamiento debido a la inflamación de sus tejidos, originando dificultad para orinar o eyacular según sea el caso, causando esa sensación ardorosa muy molesta.
3. Presencia de sangre en el semen
Las infecciones del tracto urinario y de los órganos sexuales en el hombre, causan una inflamación debido a que el sistema inmunológico irriga una mayor cantidad de sangre en la zona afectada, pudiendo ocurrir que algunos vasos sanguíneos se rompan y en el momento de la eyaculación, esta sangre se una al semen.
4. Fiebre
La orquitis causada por cualquier tipo de infección, origina una respuesta del sistema inmunológico que consiste en aumentar la temperatura corporal (fiebre), para que las bacterias y virus causantes de este trastorno tengan menos oportunidad de sobrevivir.
¿Cómo se cura la orquitis?
A continuación te mencionamos algunas estrategias y consejos para tratar la orquitis:
1. Medicamentos recetados por especialista
La primera recomendación es asistir a la consulta con un médico especialista, quién hará una revisión y evaluación general para indicar la estrategia farmacológica más adecuada a tu caso.
Nota: Generalmente se recetan antibióticos para la infección, antipiréticos para bajar la fiebre y antiinflamatorios para reducir la hinchazón en los órganos sexuales y las vías urinarias.
2. Compresas frías y reposo
Otra estrategia para realizar en la casa, es el uso de compresas frías sobre el escroto para aliviar el dolor y la inflamación causados por la infección, hasta que los medicamentos recetados tengan su efecto.
Para destacar: Adicionalmente es necesario guardar reposo, ya que los testículos reciben la presión del esfuerzo corporal, aspecto que no es recomendable cuando se padece de orquitis.
Conclusiones Claves
- La orquitis consiste en la inflamación de uno o ambos testículos, causada por una infección de transmisión sexual o una infección viral.
- La orquitis puede estar asociada a la inflamación del epidídimo, que es donde se almacenan y trasladan los espermatozoides.
- La orquitis también puede ser causada por el uso de una sonda urinaria o de anomalías presentes en el tracto urinario del hombre.
- La orquitis se caracteriza por la presencia de dolor, inflamación y fiebre, además de la hipertrofia del testículo.
