Orfidal: ¿Qué es y para qué sirve?

orfidal

Tabla de contenido

¿Qué es el orfidal?

Orfidal® es la marca comercial de un medicamento sintético el cual utiliza lorazepam como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos llamados benzodiazepinas con efecto sobre afecciones en el sistema nervioso central (SNC).

Para destacar: Orfidal® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre Pfizer, S.L. (1)

¿Para qué sirve el orfidal?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el orfidal® actúa para incrementar la actividad del ácido gamma-aminobutírico (GABA), neurotransmisor encargado de la inhibición pre y postsináptica en todo el SNC incluyendo el sistema límbico y reticular, causando un efecto ansiolítico, hipnótico, anticonvulsivante, tranquilizante, relajante muscular y amnésico. Esta acción causa beneficios al paciente que padece de los síntomas originados por la ansiedad, entre otros trastornos en el SNC. (2)
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración del orfidal

La presentación del orfidal® es en caja con comprimidos, que contienen 1 mg de lorazepam. La administración de esta benzodiazepina es por vía oral, siendo su dosificación a manera referencial de la siguiente forma:

  • Orfidal® 1 mg: En la población de adultos la dosis es de ½ o 1 comprimido de 1 mg con una frecuencia de dos o tres veces al día, según la indicación del médico tratante con o sin alimentos. En población de ancianos la dosis debe ajustarse.

Efectos secundarios del orfidal

Datos de estudios clínicos indican que tomar orfidal® puede provocar en cierto grupo de pacientes, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con el principio activo o alguno de sus excipientes.
  • Confusión o depresión.
  • Alteraciones en el SNC como descoordinación motora y problemas en el habla.
  • Dolores de cabeza, somnolencia o sensación de ahogo.
  • Ataxia, astenia, debilidad muscular, fatiga o sedación.
  • Problemas de concentración a corto plazo.
  • Intoxicación a causa de la sobredosis en el uso de este fármaco.
  • Riesgo de dependencia, impotencia o náuseas.
  • Puede aumentar la bilirrubina, las transaminasas y la fosfatasa alcalina

Importante: Algunos de los síntomas mencionados requieren atención constante durante el tratamiento con orfidal®, por lo cual si aparecen por favor acuda inmediatamente al médico.

Contraindicaciones y advertencias del orfidal

El empleo de orfidal® estará restringido en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad al lorazepam, excipientes como la lactosa o a las benzodiazepinas.
  • Personas que padecen de miastenia gravis.
  • Pacientes con insuficiencia respiratoria severa como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
  • En el caso del síndrome de apnea del sueño o daño en la función hepática.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Este producto requiere de toda la información del paciente relacionada con su historial de salud, antes de ser recetado.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al lorazepam, medicamentos ansiolíticos o sus excipientes.
  • Historial de abuso de sustancias psicotrópicas o alcohol.

Advertencias:

  • Productos ansiolíticos como el orfidal®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • Hay que tener en cuenta que los medicamentos del grupo de las benzodiazepinas causan dependencia, por lo cual es importante no administrarlos por largos periodos de tiempo.
  • El uso de este fármaco puede encubrir trastornos psicológicos como tendencias suicidas, por lo cual debe haber constante vigilancia médica.
  • Evite conducir vehículos o manejar maquinarias de precisión durante el uso de este medicamento.
  • Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante el uso de orfidal®.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene en un sitio fresco, seco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.