Ordegan: ¿Qué es y para qué sirve?

ordegan

Tabla de contenido

¿Qué es el ordegan?

Ordegan® es el nombre comercial de un medicamento combinado, que utiliza la mezcla de dos principios activos que son el ketorolaco y el tramadol (1), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias, con efecto sobre procesos dolorosos en el organismo.

Para destacar: Ordegan® es un producto farmacéutico elaborado por la empresa LABORATORIO RAAM DE SAHUAYO, S.A. DE C.V. (2)

¿Para qué sirve el ordegan?

  • Debido al mecanismo de acción de la combinación de sus principios activos, el ordegan® actúan sinérgicamente en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, hormonas reguladoras, entre otras cosas, del transporte de los estímulos dolorosos y además tiene actividad sobre los receptores opioides en el tálamo cerebral, activando los sistemas inhibitorios del dolor. Esta acción produce alivio en el paciente que cursa con dolencias de tipo agudo y crónico, mejorando su salud y calidad de vida.  
  • Se utiliza para tratar:

Dosis y vías de administración del ordegan

La presentación del ordegan® es en forma de caja con cápsulas, que contienen ketorolaco 10 mg y tramadol 25 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y su posología a manera orientativa, puede realizarse de la siguiente manera:

  • Adultos: La dosis usual es de 1 cápsula cada 8 horas o cada 12 horas, tomando en consideración la intensidad del dolor y la respuesta del paciente.

Efectos secundarios del ordegan

Estudios realizados sobre el efecto analgésico del ordegan®, han descrito que puede causar en cierta población de personas adultas algunos de los siguientes efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Manifestaciones de alergia en pacientes que han consumido este medicamento.
  • Somnolencia, mareo y cefalea.
  • Dolor gastrointestinal, sed, pancreatitis, dispepsia y náusea.
  • Erupciones, broncoespasmo, edema laríngeo e hipotensión.
  • Convulsiones, mialgias, meningitis aséptica.
  • Disnea, edema pulmonar y bradicardia.
  • Retención urinaria e insuficiencia renal. 
  • Hiponatremia, hipercalcemia y hematuria.
  • Púrpura, trombocitopenia, epistaxis, disminución de la agregación plaquetaria.
  • Síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell.

Importante: Interrumpa el tratamiento con ordegan® y consulte al médico si durante su consumo, aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito.

Contraindicaciones y advertencias del ordegan

El uso de ordegan® está contraindicado, en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del fármaco.
  • Pacientes con insuficiencia renal moderada o grave.
  • Pacientes con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.
  • En personas menores de 18 años de edad.
  • En caso de mujeres en estado de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Es importante que el médico tenga toda la información sobre el historial médico del paciente, antes de recetar este fármaco.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ketorolaco, tramadol o medicamentos del grupo de los AINEs.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el ordegan®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento..
  • Hay que tener en cuenta que el paciente durante la terapia con ordegan®, deben guardar precaución al conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • Este tipo de productos debe conservarse en un lugar seco, fresco y seguro.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.