¿Qué es el omuro?
Omuro® es la marca registrada de un medicamento sintético que contiene bromuro de otilonio (1) como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos espasmolíticos de acción musculotropa de absorción limitada, con efecto sobre trastornos y enfermedades en el sistema gastrointestinal.
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado en Alemania por la compañía Berlín Chemie AG y acondicionado en México por la empresa de nombre Grimann, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el omuro?
- Gracias a su mecanismo de acción, el omuro® actúa selectivamente sobre la contracción del músculo liso del intestino grueso, mediante el bloqueo de los canales de calcio evitando el espasmo y haciendo desaparecer el dolor, causando un efecto espasmolítico de acción musculotropa sobre la vía intestinal afectada.
- Se utiliza para tratar:
- El síndrome de intestino irritable (SII). (3)
- Las situaciones espásticas dolorosas del segmento distal del tracto intestinal.
- Las endoscopias del tracto gastrointestinal, como terapia de premedicación.
Dosis y vías de administración del omuro
La presentación del omuro® es en caja con tabletas que contienen bromuro de otilonio 40 mg, siendo la vía de administración oral y su dosificación a manera informativa, puede ser de la siguiente forma:
- Omuro® tabletas: La dosis recomendada es de 1 tableta dos o tres veces al día, con agua antes de los alimentos.
Efectos secundarios del omuro
Estudios realizados dieron como resultado que el tratamiento con omuro®, puede causar en cierta población de personas algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:
- Posible aparición de algunas manifestaciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquier componente del medicamento.
- Sensación de cansancio, náuseas o ardor de estómago.
Importante: El uso de omuro® no representa peligros de importancia para la salud durante su ingesta, sin embargo es recomendable suspender el tratamiento farmacológico y notificar al médico si los síntomas persisten aún después de culminada la terapia.
Contraindicaciones y advertencias del omuro
El empleo de omuro® está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes del fármaco.
- En pacientes que padezcan de obstrucciones intestinales.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
- En niños menores de edad.
Debes saber: La información que aporte el paciente sobre sus antecedentes de salud a su doctor, es importante antes de iniciar tratamiento con omuro®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al bromuro de otilonio.
- Enfermedad obstructiva intestinal.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el omuro®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Omuro® deberá administrarse con precaución en pacientes que padecen de glaucoma, hipertrofia prostática y estenosis pilórica.
- Informe a su médico si está recibiendo tratamiento con otros fármacos para tratar otras enfermedades, como el paracetamol o fenotiazinas.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
- Administre este medicamento con precaución en población de ancianos.
