La olanzapina es un fármaco perteneciente a una línea de medicamentos antipsicóticos, los cuales son recetados para pacientes con enfermedades mentales un tanto graves, por lo que estos fármacos otorgan una interacción adecuada al cerebro.
Por ello estudiaremos en el presente artículo lo que es la olanzapina, tomando en cuenta sus funciones específicas, los efectos que conlleva y hacia quienes no está indicado.
¿Qué es la olanzapina?
La olanzapina es un medicamento genérico y un principio activo, cuyo mecanismo de acción consiste en inhibir los receptores de serotonina (la 5-hidroxitriptamina). Es en sí un fármaco benzodiacepino, esencial para aliviar el sistema nervioso central.
Viene en las presentaciones de caja de comprimidos o tabletas, cuyo uso es por vía oral y otras veces se presenta en inyecciones intravenosas. Las dosis de este tipo de fármaco, depende del trastorno del paciente y de las recetas médicas establecidas.
Nota: Un estudio menciona que: “Los medicamentos de benzodiacepinas actúan sobre el sistema nervioso central con efecto tranquilizante, producen sedación, sueño, alivian la ansiedad y los espasmos musculares y previenen las convulsiones”. (1)
¿Para qué sirve la olanzapina?
La olanzapina es un medicamento complejo, su aprobación se ha dado en pocos trastornos mentales, pero siempre se recomienda con una receta médica para que su administración no traiga consecuencias no deseadas. Por lo tanto, la olanzapina es indicada para estos casos:
1. Esquizofrenia
Este es un trastorno mental catalogado como grave, porque está relacionado con alucinaciones o delirios que afectan al pensamiento, a las emociones y el comportamiento adecuado y si no se trata adecuadamente puede durar toda una vida, causando problemas de salud.
Para destacar: Para estos casos se recomiendan dosis de 10 mg de olanzapina al día en los pacientes esquizofrénicos, que dependiendo de la respuesta de la persona, se pueden ajustar a un uso entre 20 o 5 mg del medicamento en cualquiera de sus formas.
2. Trastorno bipolar
Este es un trastorno que se caracteriza por ocasionar cambios bruscos en los estados de ánimo de una persona. Puede provocar episodios de depresión (conocidos como episodio maníaco o de manía), luego felicidad extrema o generar inquietud al mismo tiempo, dependiendo de su nivel de gravedad.
Debes saber: Se recetan dosis específicas de olanzapina dependiendo del avance del trastorno de bipolaridad, principalmente se comienza con 10 mg o 15 mg al día, para aliviar los síntomas o las recaídas.
Efectos secundarios de la olanzapina
Este medicamento puede tener ciertas reacciones secundarias no muy deseadas, por ello se debe suspender inmediatamente el fármaco si los efectos se prolongan, para así acudir a un médico o farmacéutico especialista. Entre esos efectos están:
- Aumento del peso corporal.
- Somnolencia (mayor deseo del sueño).
- Mareos o fatiga.
- Aumento del apetito.
- Urticaria y sequedad bucal.
Nota: Un estudio médico menciona que: “Según varios datos de estudios, durante el tratamiento con olanzapina, los pacientes de edad avanzada con demencia pueden sufrir infarto cerebral, neumonía, incontinencia urinaria y caídas”. (2)
Contraindicaciones de la olanzapina
Este fármaco, por su actuación en los neurotransmisores del cerebro, está fuertemente contraindicado a un cierto número de pacientes, de ahí su uso solamente por receta médica. Por lo tanto, la olanzapina no se debe usar en estos casos:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- El síndrome o enfermedad de Parkinson (temblores bruscos).
- Psicosis o demencia.
- Insuficiencia renal y hepática.
- Epilepsia (convulsiones).
Importante: Gracias a un estudio se conoce la siguiente información: “Se recomienda tener precaución durante la lactancia, ya que la olanzapina pasa a la leche materna. Se recomienda que las mujeres que toman olanzapina no amamanten”. (3)
Conclusiones Claves
- La olanzapina es un fármaco genérico antipsicótico, que interactúa en el sistema nervioso central.
- Está recomendado para los casos de esquizofrenia o trastornos bipolares.
- La olanzapina puede tener efectos adversos como mareos, fatiga y aumento de peso corporal.
- No se recomienda recetar olanzapina en pacientes con hipersensibilidad al metabolito activo.
