Nopal: propiedades y beneficios para la salud

Tabla de contenido

Es increĆ­ble la cantidad de plantas y cultivos que existen alrededor del planeta, infinidades de tipos que poseen, dentro de sus maravillosas hojas y verdoso aspecto, grandes aportes nutricionales y propiedades quĆ­micas necesarias.

En el presente artƭculo se estudiarƔn las propiedades y beneficios de una planta bastante relevante en el mundo, el nopal.

¿Qué es el nopal?

De nombre científico Opuntia spp o Opuntia ficus-indica, es una planta de tipo cetÔceo, del género Opuntia que crece en zonas Ôridas y se encuentra en una gran diversidad de especies a lo largo de muchos continentes, lo que la convierte en una planta de mayor demanda y producción, sobre todo en la región de México.

¿Demanda por qué? La respuesta es sencilla, posee varias propiedades nutricionales, tales como un alto contenido de fibra dietética, tiene un gran control sobre la diabetes y actúa como un antioxidante o un antiinflamatorio. Cabe destacar que tienen otros nombres como tuna.

Nota: SegĆŗn un extenso estudio de la FAO (Food and Agriculture Organization) menciona que ā€œLas cactĆ”ceas estĆ”n siendo de creciente interĆ©s alrededor del mundo en particular el nopal o tunas (Opuntia ficus-indica) debido a sus caracterĆ­sticas Ćŗnicas, las cuales le proveen resiliencia a las condiciones limitantesā€. (1)

Propiedades del nopal

Esta cetƔcea es milagrosa por sus numerosas propiedades, algunas mencionadas con anterioridad, pero profundicemos este tema, ya que es interesante. Te presentamos las principales propiedades del nopal:

1. Vitaminas

Posee principalmente vitaminas C y E. Juntas comparten rasgos similares como el ser antioxidantes, mÔs allÔ de ello, estas vitaminas impulsan al cuerpo a una mayor cicatrización, el fortalecimiento de los cartílagos, tendones o vasos sanguíneos, especialmente la vitamina E que participa en la formación de glóbulos rojos.

Nota: Es necesario conocer que ā€œUna propiedad de Opuntia spp., es la capacidad antioxidante debido a la presencia de fitoquĆ­micos como pueden ser: carotenoides, flavonoides y otros compuestos fenólicos, vitamina C y E, o algunas enzimasā€. (2)

2. Minerales

Aparte de las vitaminas, el nopal también posee una variedad clave de minerales. Especialmente el potasio y el calcio muy necesarios para el cuerpo y relevantes en el fortalecimiento de los huesos y los tejidos, así como también el funcionamiento de células y órganos de forma fluida o concreta. Cabe destacar que el nopal también es rico en el mineral de zinc.

Para destacar: Gracias a un estudio se conoce que ā€œEntre los minerales que contiene el nopal, los principales son el calcio y el potasio ademĆ”s de magnesio, sĆ­lice, sodio y pequeƱas cantidades de fierro, aluminio, y magnesio entre algunos otrosā€. (3)

3. Fibra

Este cetƔceo es altamente rico en fibra, un componente muy requerido en el cuerpo para prevenir el estreƱimiento.

La razón es simple, ayuda al correcto funcionamiento del intestino, por lo que la falta de este componente puede ser grave, desembocando en enfermedades gastrointestinales de carÔcter crónico. Pero este componente, puede ayudar a prevenir enfermedades de este carÔcter u otros como el cÔncer de colon.

¿CuÔles son los beneficios del nopal?

Habiendo explicado las propiedades, es hora de comenzar con aquellos beneficios que nos proporciona este cactus bastante especial. Estos son los principales beneficios para el cuerpo:

1. Reduce los niveles de azĆŗcar y colesterol en la sangre

No solo los reduce, sino que controla sus niveles adecuadamente a lo que el organismo debe estar acostumbrado y dispuesto, esto se logra gracias principalmente, a la ingesta de fibra.

Esta ayuda a controlar el colesterol o el nivel de azúcar en la sangre ¿Por qué es importante? Para prevenir la aparición de enfermedades como la diabetes, el incremento del colesterol malo, enfermedades de las arterias o problemas cardíacos.

2. Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Continuando con al anterior planteamiento, el nopal o mejor dicho, sus componentes previenen enfermedades cardiovasculares ¿qué tipos de enfermedades? Te preguntaras.

Existen diversos trastornos relacionados al corazón, el mÔs famoso y temido es el imprevisto infarto de miocardio, pero hay otros muy relacionados, como lo llega a ser la insuficiencia cardíaca o la arteriosclerosis

3. Combate malestares gastrointestinales

El consumo de nopal, ayuda con la reducción del colesterol malo y el funcionamiento adecuado del intestino, previniendo malestares gastrointestinales. Estas patologías pueden ser la gastritis, ocurriendo cuando se inflama la mayoría de la mucosa en el estómago o por el contacto de una bacteria y la colitis.

Nota: Una forma de reconocer estos malestares son los vómitos permisivos, el dolor de vientre y de estómago prolongado.

4. Retarda el envejecimiento

El envejecimiento prematuro o acelerado, se debe a una mala dieta o inadecuados hƔbitos. Pero esto se soluciona mediante el consumo de alimentos ricos en vitaminas, siendo el nopal uno de ellos.

Para destacar: Se sabe que las vitaminas A, E y C son capaces de retardar el envejecimiento en gran medida, no solo el envejecimiento de la piel sino también del funcionamiento de órganos como el cerebro (previniendo el Alzheimer).

5. Disminuye el riesgo de osteoporosis

Esta enfermedad degenera el tejido óseo y causa una increíble fragilidad en los huesos. La osteoporosis se puede aliviar con un tratamiento adecuado y buenos hÔbitos alimenticios, entre ellos estÔ el vasto consumo de minerales, como el potasio, el calcio y el zinc, muy relacionados al fortalecimiento de huesos y al tejido en general, que ademÔs se encuentran dentro de las propiedades del nopal.

6. Favorece la salud de la piel, cabello y uƱas

Esto se logra mediante la ingesta de minerales y vitaminas en el cuerpo, ya que estƔn estrechamente relacionados.

Por medio del consumo de nopal, el cabello puede ser mƔs sedoso, fuerte y brilloso con la ayuda de las proteƭnas, tambiƩn el crecimiento de las uƱas es favorecido por el zinc, acelerando su desarrollo al igual que el cabello.

Nota: Por otra parte el nopal tiene el beneficio de mantener hidratada y sana la piel humana, gracias al hierro que tambiƩn estƔ presente.

7. Alivia dolores articulares y musculares

Debido a sus acciones como antioxidantes y anti inflamatorio, el nopal puede aliviar los dolores articulares, causados por la artritis o la bursitis.

Así como también aliviar los dolores musculares causados por infecciones, zonas inflamadas o enrojecidas y ademÔs disminuir la extensión de estos dolores en los tejidos musculares, los órganos y huesos.

8. Favorece la pƩrdida de peso

La pƩrdida de peso es favorecida por la clorofila, un pigmento de color verde presente en este cetƔceo y muy saludable para el cuerpo humano.

Para destacar: En resumidas cuentas, la clorofila se encarga de eliminar grasas que estÔn saturando el organismo, así como también favorecer el crecimiento de mayores glóbulos rojos o eliminar niveles de grasa tóxicos en la sangre

9. Ayuda a prevenir el cƔncer

La clorofila o pigmento de color verde del nopal, ayuda a prevenir diferentes tipos de cƔncer.

Mencionamos el cƔncer de colon (relacionado al funcionamiento gastrointestinal), pero tambiƩn funciona como un tratamiento para ello, debido a que elimina cƩlulas cancerosas e impide la metƔstasis, donde las cƩlulas cancerosas forman tumores en los tejidos al extenderse.

¿Cómo consumir el nopal?

El nopal es uno de los pocos frutos de cetƔceos o especies de cactus que pueden ser consumidos sin efectos secundarios o adversos. Estas son las formas adecuadas de consumirlo:

1. Jugo de nopal

El consumo de este tipo es muy saludable y contiene en lĆ­quido todos los beneficios o propiedades quĆ­micas para el cuerpo.

Ingredientes

  • Penca de nopal
  • PiƱa
  • Perejil
  • Jugo de limón
  • Agua
  • Hielo
  • Endulzante al gusto

Preparación

  • Se cortan la penca o tallos del nopal y se colocan en una batidora.
  • Se incorpora la piƱa cortada en rodajas, el perejil picado o cortado en trozos, agua y hielo.
  • Cuando prendas la batidora, vamos incorporando lentamente el zumo de limón para que se vaya mezclando.
  • Posteriormente sirves en un vaso y endulzas a tu gusto personal.

2. Ensalada de nopal

Es mĆ”s elaborado, pero es un plato muy gustoso y rico. AdemĆ”s de nutritivo y saludable, es popular en MĆ©xico y otras regiones cercanas, llamĆ”ndolos ā€œnopalesā€.

Ingredientes

  • Nopal cocido
  • Cebolla
  • Tomate
  • Aguacate
  • Cilantro
  • Queso (de su preferencia)
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  • Necesitas tener preparado los nopales o nopalitos (cocidos o frescos), cortados y en su cantidad deseada, asĆ­ como tambiĆ©n cortar la cebolla, el tomate, el aguacate y el cilantro.
  • En un bowl vas incorporando los ingredientes frescos y lavados. Vas mezclĆ”ndolos hasta que se junten completamente
  • Acto seguido colocamos una cucharada de aceite de oliva, sal y pimienta a gusto personal (queso parmesano o pecorino si tambiĆ©n gustas) e ir mezclando nuevamente.
  • Por Ćŗltimo, deja en la nevera para que se enfrĆ­e un poco mĆ”s y lo puedas servir en todo su esplendor.

Conclusiones Claves

  • El Opuntia spp. o Nopales es una planta cactus que crece en zonas Ć”ridas y es ampliamente distribuida, especialmente en MĆ©xico.
  • Esta planta posee un alto contenido de vitaminas, minerales y fibra.
  • Previene enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares, fortaleciendo el tejido y el organismo en general.
  • El nopal favorece el crecimiento de uƱas, cabello e hidratación de la piel.
  • Puede consumirse en jugos, ensaladas o cualquier otro tipo de preparación.

Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, mÔs su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.