Nimesulida: ¿Qué es y para qué sirve?

nimesulida

Tabla de contenido

¿Qué es la nimesulida?

La nimesulida es medicamento sintético, clasificado como principio activo con propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias para el alivio de ciertos malestares en el organismo. (1) 

¿Para qué sirve la nimesulida?

  • La nimesulida es principalmente un medicamento antiinflamatorio no esteroideo, con propiedades analgésicas y antipiréticas, indicado en el tratamiento para el alivio del dolor, inflamación y fiebre causado por diversas razones. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Dismenorrea primaria.
    • Dolor provocado luego de las intervenciones quirúrgicas.
    • Cistitis, faringitis, dolor de garganta y cabeza.
    • Otitis.
    • Tendinitis.
    • Dolor articular. (2)

Dosis y vías de administración de la nimesulida

La presentación de la nimesulida  usualmente es en tabletas de 100 mg, pero también se expende en gotas, supositorios o pomada. La vía de administración para tabletas y gotas es oral y la dosis a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Adultos: Se puede tomar 1 o 2 tabletas cada 12 horas, según recomendación del médico tratante.
  • Adultos mayores: 1 tableta cada 12 horas sin aumentar la dosis y bajo supervisión médica.

¿Qué productos contienen nimesulida?

Algunos de los medicamentos que contienen nimesulida son:

  • Aulin®
  • Scaflan®
  • Scaflogin®
  • Guaxan®

Aulin®

  • El aulin® es la marca comercial de un medicamento sintético, que contiene nimesulida en tabletas de 100 mg.
  • Está indicado para el tratamiento sintomático a corto plazo de estados inflamatorios dolorosos.

Scaflan®

  • El scaflan® es un medicamento con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas, que utiliza como principio activo la nimesulida.
  • Se indica en el tratamiento de los síntomas inflamatorios en pacientes con osteoartritis y enfermedades reumáticas para el alivio del dolor agudo.

Scaflogin®

  • El scaflogin® es un fármaco sintético, que contiene como principio activo la nimesulida en comprimidos de 100 mg.
  • Está indicado para una variedad de condiciones que requieren actividad antiinflamatoria, analgésica y antipirética

Guaxan®

  • El guaxan® se presenta en forma de comprimidos, que contienen 100 mg del principio activo nimesulida.
  • Está indicado para el tratamiento del dolor agudo, de la osteoartritis dolorosa y los dolores menstruales.

Efectos secundarios de la nimesulida

La administración de nimesulida puede provocar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos.

  • Reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Puede producir vómito y diarrea.
  • Somnolencia y vértigo.
  • Puede producir el riesgo de hemorragia intestinal.
  • Puede causar efectos aditivos con el uso concomitante con el ácido acetilsalicílico.
  • Hipertensión arterial.
  • Posible erupción cutánea.
  • Puede ocurrir algún trastorno de tipo ocular.

Importante: Si durante el tratamiento con nimesulida observa la aparición de algunos de estos síntomas o de otro no incluido en la lista, suspenda su uso y consulte a su médico,

Contraindicaciones y advertencias de la nimesulida

El tratamiento con nimesulida está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En pacientes que padecen de alcoholismo o hepatitis.
  • No se debe administrar en niños menores de 12 años de edad.
  • No administrar durante el embarazo o la lactancia.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con nimesulida, suministre toda la información relacionada a su historial de salud a su médico.

Evítela si tiene:

  • Que conducir o manejar maquinaria.
  • Insuficiencia hepática o renal.
  • Problemas cardiovasculares.
  • Hemorragia gastrointestinal.
  • Úlcera péptica.
  • Medicación con ácido acetilsalicílico.
  • Hipersensibilidad a fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
  • Alguna enfermedad sistémica como la citopenia.

Advertencias:

  • Se recomienda tomar este medicamento después de los alimentos.
  • Cuando se administra en personas adultas mayores, se recomienda mantener un monitoreo constante.
  • Se debe administrar con precaución, en pacientes que padecen constipación intestinal.
  • Este medicamento es de uso delicado, por lo que su administración debe ser con prescripción médica.
  • No consuma este medicamento luego de la fecha de vencimiento.
  • Mantenga conservado en un lugar seco y fresco.
  • Fármacos como la nimesulida deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
  • La administración simultánea de litio con este medicamento, puede causar el aumento plasmático de litio.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.