Nifuroxazida: ¿Qué es y para qué sirve?

nifuroxazida

Tabla de contenido

¿Qué es la nifuroxazida?

La nifuroxazida es un medicamento sintético con propiedades antisépticas y bacteriostáticas, el cual ayuda contra infecciones bacterianas en las vías gastrointestinales que provocan malestares como la diarrea.

¿Para qué sirve la nifuroxazida?

  • La nifuroxazida tiene acción como antiséptico intestinal, evitando la proliferación de bacterias a través de la inhibición de la síntesis de ATP, bloqueando los sistemas enzimáticos a nivel del ciclo de Krebs bacteriano, mecanismo que no mata a la bacteria pero sí evita su desarrollo y proliferación, causando su muerte por vejez.
  • Se utiliza para tratar: 
    • La diarrea de origen bacteriano producida por gérmenes susceptibles a la nifuroxazida. (1)
    • Gastroenteritis, enterocolitis y disentería.
    • Diarrea del viajero causada por el consumo de algún alimento con gérmenes distintos a los acostumbrados. (2)

Dosis y vías de administración de la nifuroxazida

La presentación comercial de la nifuroxazida es en cápsulas de 200 mg y 400 mg en caja de 16 y 32 unidades y en suspensión en frasco de 90 y 120 ml. La vía de administración en ambos casos es oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Tabletas: Niños mayores de 6 años, tomar 1 cápsula de 200 mg cada 6 horas por 5 días. Niños mayores de 12 años y adultos, tomar 2 cápsulas de 200 mg cada 12 horas por 5 días o 1 cápsula de 400 mg cada 12 horas por 5 días.
  • Suspensión: Lactantes de 6 meses a 6 años, 5 ml 3 veces al día cada 8 horas. Niños de 6 a 12 años, 5 ml 4 veces al día.

¿Qué productos contienen nifuroxazida?

Algunos de los medicamentos que contienen nifuroxazida son:

  • Akabar®
  • Eskapar®
  • Topron®
  • Braxigort®

Akabar®

  • El medicamento de nombre akabar®, es un compuesto químico cuyo principio activo es la nifuroxazida en forma de tabletas y suspensión.
  • Está indicado para tratar diarreas agudas, subagudas y crónicas de origen bacilar o infeccioso.

Eskapar®

  • El eskapar® es un medicamento sintético, cuyo componente activo es la nifuroxazida en forma de tabletas y suspensión, el cual  funciona como antiséptico intestinal y antidiarreico.
  • Este fármaco se indica para el tratamiento de procesos diarreicos y diarrea del viajero.

Topron®

  • El topron® es un medicamento sintético que se considera un agente antibacteriano de amplio espectro que actúa a nivel intestinal, debido a que contiene nifuroxazida.
  • Este fármaco está indicado en el tratamiento de la diarrea de cualquier etiología.
  • Para más información sobre este medicamento, consulta ¿Qué es el topron y para qué sirve?.

Braxigort®

  • El braxigort® es un fármaco que contiene como principio activo la nifuroxazida en forma de suspensión, con propiedad antiséptica intestinal y acción bacteriostática local.
  • Es utilizado en el tratamiento de la diarrea aguda y subaguda bacteriana, producida por gérmenes susceptibles.

Efectos secundarios de la nifuroxazida

El tratamiento con nifuroxazida puede causar en ciertas personas, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Vómito.
  • Dolor abdominal.

Importante: Suspenda su uso y consulte a su médico, si aparecen algunos de estos síntomas con el uso de nifuroxazida.

Contraindicaciones y advertencias de la nifuroxazida

El tratamiento con nifuroxazida está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de nifuroxazida.
  • Insuficiencia renal grave.

Para destacar: Es recomendable suministrar a su médico toda la información sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con nifuroxazida.

Evítela si tiene:

  • Fiebre.
  • Insuficiencia renal moderada.

Advertencias:

  • Las tabletas de nifuroxazida no deben ser administradas en niños menores de 6 años.
  • Durante el embarazo o la lactancia, la nifuroxazida debe tener receta o prescripción médica.
  • No se debe usar este medicamento por más de 5 días ni exceder la dosis indicada.
  • Conserve este medicamento en un lugar seco y fresco.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.