El ecosistema que nos rodea va en evolución constante y es así como el hombre también siente la obligación de evolucionar, para no dejarse dominar por el entorno y ser la especie dominada.
A medida que su raciocinio se ha ido desarrollando y madurando, ya no pretende sólo dominar las cosas que lo rodean y empieza en algún momento a tratar de comprender por qué suceden las cosas a su alrededor.
En este contexto, también se percata de que su propia conducta puede modificar las acciones del resto de su especie y es donde viene a desarrollarse una diversidad de teorías y corrientes psicológicas, que intentan explicar por qué sucede este fenómeno y con el paso también van evolucionando, como el caso del neoconductismo.
En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste esta teoría, sus características más relevantes y quienes son sus principales representantes.
¿Qué es el neoconductismo?
El neoconductismo es una corriente psicológica proveniente del conductismo, (escuela fundada por John B. Watson). Esta nueva corriente de estudio del comportamiento del ser humano, sigue las propuestas de Watson pero amplía su visión con respecto a las variables que interactúan en la relación estímulo-respuesta en el condicionamiento de la respuesta humana.
Debes saber: Los proponentes del neoconductismo establecen que los factores externos, como los ambientales, juegan un papel importante en la variabilidad del comportamiento tanto en animales como en las personas. La diferencia principal con el conductismo, es que el objeto de estudio de este es la conducta observable, mientras que los neoconductistas proponen que el aprendizaje es el objeto de investigación principal. (1)
En tal sentido, su propósito común es construir un nuevo enfoque cognitivo para el estudio del aprendizaje, sobre la base de experimentos con enfoque científico y procedimientos del condicionamiento clásico e instrumental, que pueda extenderse, con las debidas regulaciones, a la conducta aprendida en general y específicamente, a la conducta compleja que es característica del ser humano. (2)
¿Cuál es el enfoque del neoconductismo?
La escuela neoconductista, es un paso adelante a las propuestas de la corriente conductista, que hace del proceso de aprendizaje del hombre el motivo de la investigación.
En este sentido, esta corriente psicológica sigue la línea de trabajo de la escuela conductista, pero amplía su objeto de estudio en los siguientes aspectos:
1. Parte del conductismo pero con ciertas diferencias
Como se ha mencionado, el trabajo de esta corriente inicia con los preceptos básicos del conductismo pero le introduce un nuevo enfoque, donde no solo se aprecia la relación entre el estímulo y la respuesta como reactor de la conducta humana.
Para destacar: Esta nueva teoría incorpora otras variables, convirtiendo al comportamiento humano en “actos de conducta” donde incluye a las determinantes inmanentes, es decir, que en el proceso estímulo respuesta intervienen otras variables que determinan y siempre están presentes en la matizaciones de la conducta.
2. Analiza la conducta y los procesos cognitivos
Desde este punto de vista, este enfoque no toma la conducta del individuo como una mera respuesta fisiológica a un estímulo, sino que la analiza en la búsqueda del por qué ante estímulos iguales existen diferentes respuestas, infiriendo que en ello intervienen procesos mentales con la capacidad de dar matizaciones a la conducta.
Nota: Al igual que el conductismo, se analiza la conducta o el comportamiento y los procesos del desarrollo cognitivo que están presente, pero se incorporan otros factores que hacen de este estudio algo más complejo y describen el comportamiento del individuo como un propósito.
3. Utiliza la observación experimental como método
Las bases científicas aplicadas en la psicología, han dado sustento a las afirmaciones hechas en cada uno de sus postulados. El neoconductismo utiliza la observación experimental como fuente, base y método en la elaboración de sus conclusiones.
Importante: La observación basada en la experimentación, es reconocida como un método científico que permite medir y cuantificar el impacto de ciertos factores sobre la conducta humana, pudiendo dar de alguna manera la explicación de lo que ocurre en la mente.
4. Destaca la influencia del medio ambiente en el aprendizaje
El objeto de investigación del neoconductismo es el aprendizaje del ser humano y sus diferentes manifestaciones, a través del comportamiento humano.
Por lo tanto, destaca que la influencia del medio ambiente es un factor decisivo en la generación de conductas, considerándolo como un proveedor de reforzamientos al que se puede manipular, predecir y controlar en el comportamiento del individuo.
¿Quiénes son los principales representantes del neoconductismo?
Los principales representantes de esta escuela, son psicólogos estadounidenses provienen de la corriente de John B. Watson. A continuación te los mencionamos:
1. Burrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic Skinner (3), fue un importante psicólogo estadounidense seguidor de los postulados de John B. Watson en la escuela conductista, pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo.
Nota: Skinner es considerado como el pionero de esta corriente.
2. Edward Chace Tolman
Edward Chace Tolman (4), fue un psicólogo estadounidense que trabajó en torno a la teoría del aprendizaje y el conductismo, aportando un nuevo enfoque desde la perspectiva de la psicología cognitiva de la que está considerado uno de sus pioneros.
3. Clark Leonard Hull
Clark Leonard Hull (5), fue un psicólogo estadounidense quién se destacó por su influencia sobre el conductismo estadounidense y por establecer un nuevo método en la Psicología Experimental, sobre la base de la aplicación de un modelo hipotético-deductivo en las investigaciones.
Conclusiones Claves
- El neoconductismo es una corriente psicológica proveniente del conductismo.
- Su objeto de estudio es el aprendizaje.
- Utiliza el método de observación experimental en sus investigaciones.
- Propone la intervención de factores ambientales en el proceso de estímulo-respuesta, que pueden modificar el comportamiento humano.
- Estudia los procesos mentales del individuo cuando lleva a cabo una tarea determinada.
