Naxodol: ¿Qué es y para qué sirve?

naxodol

Tabla de contenido

¿Qué es el naxodol?

Naxodol® es la marca comercial de un medicamento combinado de fabricación sintética, el cual utiliza como componentes activos el naproxeno y el carisoprodol (1), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y relajantes musculares, con efecto sobre procesos dolorosos en músculos, tendones y ligamentos.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el naxodol?

  • Gracias a la acción dual de sus principios activos el naxodol® actúa inhibiendo la prostaglandina, sustancia encargada de accionar la inflamación como mecanismo de dolor y además posee propiedades que funcionan como un relajante muscular. Estas acciones permiten aliviar procesos dolorosos agudos en músculos y tendones.  
  • Se utiliza para tratar: 

Dosis y vías de administración del naxodol

La presentación del naxodol® es en cápsulas, que contienen naproxeno 250 mg y carisoprodol 200 mg. La administración de este medicamento es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Niños mayores de 12 de edad y adultos: La dosis usual para esta población de pacientes es de dos cápsulas cada 12 horas. 

Efectos secundarios del naxodol

El tratamiento terapéutico con naxodol® puede ocasionar en cierta población de pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos: 

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes del medicamento.
  • Úlcera péptica, perforación o sangrado gastrointestinal.
  • Ardor epigástrico, náusea, esofagitis, vómito, diarrea.
  • Flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal.
  • Úlcera gastrointestinal no péptica, melena, hematemesis.
  • Estomatitis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerativa.
  • Enfermedad de Crohn, pancreatitis y gastritis.
  • Agranulocitosis, anemia aplásica, eosinofilia.
  • Puede producir un perfil de anemia hemolítica, leucopenia y trombocitopenia.
  • Meningitis aséptica, síndrome de Stevens Johnson.
  • Depresión, trastornos del sueño, insomnio.
  • Vértigo, somnolencia, cefalea, mareo, neuritis óptica retrobulbar, convulsiones.

Importante: Si el paciente se ve afectado por algunos de estos síntomas u otro no descrito, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del naxodol

El uso de naxodol® está contraindicado en las siguientes circunstancias: 

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En niños menores de 12 años de edad.
  • Personas con hipersensibilidad a medicamentos del grupo AINEs como el ácido acetilsalicílico, que les haya provocado síndrome asmatiforme, rinitis o pólipos nasales.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca severa o insuficiencia renal.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de iniciar tratamiento con naxodol®, suministre toda la información relacionada con su historial de salud a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del naxodol®. 
  • Antecedentes de sangrado o perforación gastrointestinal.
  • Porfiria aguda intermitente

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos cómo el naxodol®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones de su médico durante el tratamiento con este medicamento.
  • No altere la dosis prescrita por su doctor.
  • Este producto puede alterar el estado de alerta del sistema nervioso central, por lo cual evite conducir o manejar máquinas de precisión.
  • Notifique a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.