¿Qué es el naxifelar?
Naxifelar® es la marca comercial de un medicamento semisintético, el cual utiliza como principio activo la cefalexina, un compuesto químico perteneciente a la familia de las cefalosporinas y medicamentos antibióticos de primera generación, con efecto sobre infecciones en el organismo causadas por bacterias sensibles. (1)
Para destacar: Naxifelar® es un producto farmacéutico elaborado por la compañía de nombre LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el naxifelar?
- Gracias al mecanismo de acción de su componente activo, el naxifelar® actúa en la inhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared celular bacteriana, lo que conduce a la muerte y lisis de la célula bacteriana. Esta acción bactericida favorece la cura de infecciones causadas por microorganismos sensibles al principio activo, mejorando la salud y calidad de vida de los pacientes. (3)
- Se utiliza para tratar:
- Las infecciones de vías urinarias, piel y tejidos blandos.
- Las infecciones del oído medio.
- Las infecciones del tracto respiratorio.
- Las infecciones ginecológicas, obstétricas y óseas.
- Las infecciones dentales, sífilis y gonorrea.
Dosis y vías de administración del naxifelar
La presentación del naxifelar® es en caja con 20 cápsulas o tabletas, que contienen cefalexina monohidratada equivalente a 250 mg y 500 mg de cefalexina, siendo su vía de administración oral y la posología a aplicar de forma referencial, puede ser como se indica continuación:
- Naxifelar® cápsulas 250 mg, 500 mg: Usualmente se inicia con una dosis de una cápsula de 250 mg cada 6 horas, pero en infecciones más severas se puede incrementar la dosis a 500 mg cada 6 horas.
Efectos secundarios del naxifelar
El tratamiento con naxifelar® ha registrado casos de reacciones adversas en cierta población de personas, las cuales se mencionan a continuación:
- Manifestaciones de síntomas de alergia.
- Erupción cutánea y urticaria.
- Edema angioneurótico, eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson.
- Náuseas, vómitos, diarrea, anorexia y dolor abdominal.
- Hepatitis transitoria e ictericia colestásica.
- Nefritis intersticial reversible y eosinofilia.
- Neutropenia, aumento sérico de la TGO y TGP.
Importante: No continúe con el tratamiento e informe a su médico si durante la terapia con naxifelar®, surgen algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias del naxifelar
El uso de naxifelar® estará restringido a pacientes en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del medicamento.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre la información a su médico sobre sus antecedentes de salud, antes de iniciar tratamiento con naxifelar®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la cefalexina, medicamentos del grupo de las cefalosporinas o a las penicilinas.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el naxifelar®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis indicada ni la duración del tratamiento.
- Hay que tener en cuenta que los pacientes con insuficiencia renal, deben tener las debidas precauciones en cuanto a la dosificación de este medicamento.
- Informe su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
