¿Qué es la naloxona?
La naloxona (hidrocloruro de naloxona) es un compuesto químico sintético de morfinano clasificado como principio activo y utilizado como fármaco, el cual pertenece a la línea de medicamentos llamados antagonistas de los receptores opioides, con capacidad para revertir los efectos de la sobredosis de opioides en el organismo. (1)
Nota: La naloxona es una sustancia que está actualmente en estudio para el tratamiento del estreñimiento, causado por los medicamentos narcóticos.
¿Para qué sirve la naloxona?
- La naloxona actúa al inhibir competitivamente los narcóticos opioides en los sitios receptores mu, delta y kappa, subsanando los efectos indeseables y/o colaterales de los opiáceos. La acción de este medicamento revierte los efectos de los opioides durante una sobredosis, salvando las vidas de pacientes.
- Se utiliza para tratar:
- Los efectos de la sobredosis por opiáceos. (2)
- La depresión respiratoria y la depresión del sistema nervioso central (SNC) en el recién nacido, cuya madre ha recibido opiáceos.
- Para diagnosticar una sobredosis aguda por opiáceos o intoxicación.
Dosis y vías de administración de la naloxona
La disponibilidad de la naloxona va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo este medicamento suele expenderse en forma de comprimidos, solución inyectable y para perfusión que contiene una concentración de 0,4 mg de hidrocloruro de naloxona por cada ampolla de 1 ml. La administración de este fármaco es por vía intramuscular, subcutánea, intravenosa u oral y la posología que puede utilizarse a manera orientativa es como sigue:
- Para revertir los efectos no deseados de los opiáceos: En adultos se recomienda aplicar una dosis de 0,1 a 0,2 mg o de acuerdo al criterio médico y en niños una dosis de 0,01 a 0,02 mg por kg de peso corporal, pudiéndose aplicar dosis de 0,01 mg kg de inyección adicional en un plazo de 1 a 2 horas, dependiendo del tipo de sustancia activa que se va a antagonizar (efecto a corto plazo o liberación lenta).
- Reversión de los efectos no deseados de los opiáceos en recién nacidos cuyas madres han recibido opiáceos: Se recomienda aplicar una dosis de 0,01 mg por kg de peso corporal o de acuerdo a la recomendación médica.
¿Qué productos contienen naloxona?
Algunos de los medicamentos que contienen naloxona son:
- Narcan®
- Evzio®
- Zimhi®
- Taioma® Plus
Narcan®
- Narcan® es la marca registrada de un medicamento sintético, que contiene en su formulación la naloxona.
- Se utiliza para tratar la depresión respiratoria a causa de la intoxicación con opioides.
Evzio®
- Evzio® es la marca comercial de un medicamento de fabricación sintética, que utiliza la naloxona como principio activo.
- Se utiliza para revertir los efectos de una posible sobredosis de opioides.
Zimhi®
- Zimhi® es la denominación comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza como principio activo la naloxona.
- Está indicado en el tratamiento de urgencia de una sobredosis de opioides confirmada o dudosa.
Taioma® Plus
- Taioma® plus es la marca patentada de un medicamento sintético, que contiene la combinación de naloxona y oxicodona.
- Se utiliza para tratar el dolor intenso y en el estreñimiento causado por el uso de opioides.
Efectos secundarios de la naloxona
El tratamiento con naloxona puede causar en ciertos individuos, algunos efectos adversos los cuales se mencionan a continuación:
- Posibles manifestaciones alérgicas debido al contacto del paciente con algún componente de la fórmula.
- Urticaria, catarro nasal o resfriado, dificultad para respirar, edema de Quincke.
- Mareo, dolor de cabeza, temblores involuntarios, sudoración.
- Taquicardia o frecuencia cardíaca lenta.
- Náuseas y vómitos.
- Alteraciones en la presión sanguínea y edema pulmonar.
- En neonatos llanto, dificultades de alimentación, hiperreflexia o convulsiones debido al consumo de naloxona por la madre.
Importante: Por favor diríjase inmediatamente al médico si algunos de estos síntomas aparecen durante el empleo de naloxona.
Contraindicaciones y advertencias de la naloxona
El uso de naloxona está contraindicado en los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- Pacientes con dependencia a los opioides o ha recibido altas dosis de drogas opiáceas.
- En la persona con algún problema cardíaco o circulatorio.
- Durante el periodo de embarazo.
- En la lactancia materna de recién nacidos durante las primeras 24 horas después de haber recibido la madre el tratamiento, ya que se desconoce si pasa a la leche materna.
Debes saber: Es importante conocer toda la información en referencia al estado de salud en general del paciente, antes de utilizar naloxona.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la naloxona.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la naloxona, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está bajo tratamiento con otros fármacos.
- Evite realizar cualquier actividad que requiera esfuerzo físico o mental durante un plazo mínimo de 24 horas, después de haber recibido tratamiento con naloxona.
- Este medicamento afecta la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión, se recomienda guardar las precauciones debidas.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
