El sistema nervioso simpático es más complejo de lo que parece, su relación con la circulación de la sangre, la respiración, la vista y las funciones de las pupilas, son de suma importancia para el organismo.
Por tales motivos, la industria farmacéutica global se ha encargado de elaborar medicamentos simpaticomiméticos, que buscan promover las funciones de este tipo de sistema y reducir enfermedades o trastornos que le afectan fuertemente.
Es por ello, que en el presente artículo daremos un breve repaso sobre el para qué sirve la nafazolina oftálmica, teniendo en consideración su composición química y los efectos que puede producir en el cuerpo.
¿Qué es la nafazolina?
La nafazolina nasal o clorhidrato de nafazolina, es un medicamento genérico y un metabolito activo de caracter simpaticomimético, significa que es un agonista estimulante para los receptores del sistema nervioso simpático.
Se consigue en la presentación de solución oftálmica en gotas de 0,5 mg aproximadamente, con la vía de administración oftálmica. Las dosis de nafazolina oscilan entre 1 gota a 2 gotas, cada 3 o 4 horas al día.
Nota: Un estudio médico destaca la siguiente información: “El clorhidrato de nafazolina (monoclorhidrato de 2-(1-naftilmetil)-2-imidazolina) es un potente agente simpaticomimético alfa-adrenérgico. Es un vasoconstrictor con una acción rápida y prolongada”. (1)
¿Para qué sirve la nafazolina?
Las gotas de nafazolina se utilizan para crear un efecto de vasoconstricción, que es lo que ayuda a aumentar o disminuir el flujo de la sangre, lo cual puede ser favorable para los ojos irritados. Específicamente se receta para:
1. Congestión nasal
También denominada rinorrea, la congestión nasal ocurre por una inflamación en los vasos sanguíneos que rodean los músculos lisos nasales, lo que puede crear un exceso de flema, mocos o también secreciones de los mismos.
Tiene diversas causas, principalmente por alergias, el resfriado común, la comezón e irritación o inflamaciones a causa del contacto con bacterias y virus en las paredes nasales.
Para destacar: La nafazolina se encarga de hacer una constricción en los vasos sanguíneos, para disminuir el engrosamiento de las paredes nasales y permitir mayor paso de sangre o aire (lo que eliminaría la inflamación).
2. Irritación ocular y conjuntivitis alérgica
Este tipo de irritación se conoce popularmente como enrojecimiento de los ojos, los cuales no sólo son resultado de una enfermedad específica, sino también por reacciones alérgicas (como la rinitis que es estacional), la sequedad de ojos por falta de producción de lágrimas o por daño de la luz solar.
Por otra parte, la irritación ocular es también ocasionada por la conjuntivitis, que a su vez es causada por agentes alérgenos externos como los ácaros, el polen o el moho y puede variar por las estaciones. Es una inflamación cuyos síntomas son la congestión e irritación o prurito nasal.
Debes saber: El enrojecimiento ocular disminuye con la nafazolina, la cual inhibe el aumento de flujo de sangre (o mayor dilatación en los vasos sanguíneos), ya que es la forma biológica en que es ocasionada la irritación del ojo.
Efectos secundarios de la nafazolina
La nafazolina tiene ciertas reacciones, que son comunes en el sistema nervioso simpático y en el sistema nervioso central, lo que puede ser incómodo durante su primera etapa. Entre los efectos secundarios de la nafazolina están los siguientes:
- Mareo y cefalea.
- Sudoración.
- Nerviosismo.
- Vértigo.
- Fatiga.
Importante: Un estudio relacionado al fármaco menciona la siguiente información: “Consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: visión borrosa y pupilas dilatadas”. (2)
Contraindicaciones de la nafazolina
La nafazolina puede tener reacciones no deseadas, para ciertos pacientes o personas con antecedentes médicos delicados, por lo tanto no debería ser administrada en las siguientes condiciones:
- Hipersensibilidad al metabolito activo.
- Pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.
- Hipertensión.
- Diabetes mellitus.
- Sinusitis.
Debes saber: Un estudio menciona que: “En todo niño con antecedente de contacto probable con un descongestivo, que en forma súbita presente un aspecto agudamente enfermo, con mal estado general, se debe considerar la posibilidad de una intoxicación con nafazolina”. (3)
Conclusiones Claves
- La nafazolina es un medicamento y un principio activo de absorción rápida con acción sobre el sistema nervioso simpático.
- Su uso se puede recetar para alergias estacionales o conjuntivitis.
- La nafazolina puede ocasionar dolor de cabeza, mareos, nerviosismo y sudoración como efectos secundarios.
- No se recomienda el uso de nafazolina para pacientes con enfermedades cardiovasculares o sinusitis.
