¿Qué es el motilium y para qué sirve?

Tabla de contenido

Las náuseas y vómitos, así como el reflujo y la acidez estomacal, son afecciones de salud recurrentes en los adultos y adolescentes, que también suelen presentarse en niños sobre todo en los primeros meses de vida. 

Dichos síntomas gastrointestinales suelen estar entrelazados a otras enfermedades, sin embargo, si es necesario los especialistas suelen recomendar la ingesta de motilium para mejorar las afecciones que estén atacando al sistema gástrico. 

En el siguiente artículo, reseñamos todo lo que necesitas conocer sobre el motilium, incluyendo sus distintos usos, efectos secundarios y contraindicaciones.

¿Qué es el motilium?

El motilium inicialmente producido por el laboratorio Janssen Cilag, es un medicamento antiemético compuesto por domperidona, que se encarga de reducir y controlar la evacuación forzada del contenido estomacal, es decir, lo que comúnmente se conoce como vómito, además de ejercer estimulación de la motilidad gástrica.

En este sentido, al ser uno de los inhibidores potentes del vaciamiento gástrico involuntario, se comercializa en suspensión oral en presentaciones de 120 ml que contienen 1 mg/ml de domperidona o en blíster de 30 tabletas de 10 mg de motilium por cada comprimido.

Importante: No debe administrarse en niños mayores de 12 años que pesen menos de 35 kg y no exceder la ingesta a más de 3 veces al día.  Si se toma después de comer su efecto podría disminuir.

¿Para qué sirve el motilium?

El motilium (domperidona) puede mejorar las náuseas o vómitos inducidos por problemas gastrointestinales. La administración de este medicamento, es usual dentro del tratamiento de pacientes que padecen de dispepsia no ulcerosa, infección por Helicobacter pylori, gastritis, reflujo gastroesofágico, entre otros. (1)

Su función es disminuir la sensación de náuseas y evitar así la regurgitación de los jugos gástricos que con frecuencia suelen irritar la mucosa esofágica.

Debes saber: El uso de motilium, junto a sus dosis y las veces al día que debe ingerirse, siempre debe ser recomendado por un especialista si el paciente padece de otras enfermedades.

Efectos secundarios del motilium

Tomar motilium puede acarrear ciertos efectos adversos, aunque el motilium no atraviesa la barrera hematoencefálica, es decir, rara vez este medicamento puede producir trastornos o reacciones adversas.

Sin embargo, cuenta como uno de los medicamentos que prolongan el intervalo QT, es decir, puede aumentar el riesgo de generar arritmias ventriculares, entre otros efectos secundarios que detallaremos a continuación:

  • Insuficiencia renal. 
  • Insuficiencia hepática. 
  • Obstrucción mecánica o perforación de los intestinos. 
  • Espasmos musculares. 
  • Somnolencia. 
  • Cefalea.
  • Diarrea.

Importante: Si presenta alguna de estas reacciones, debe consultar inmediatamente a su médico

Contraindicaciones del motilium

Algunas condiciones de salud o situaciones particulares, impiden la administración de este medicamento, por lo tanto se deben tomar en cuenta antes de iniciar algún tratamiento con el mismo. En tal sentido, el motilium está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Enfermedad de Parkinson. 
  • Personas mayores de 60 años que padecen del corazón no deben exceder la dosis de 30 mg diarios. (2)
  • Riesgo medio en el embarazo y poca presencia en la leche materna
  • No combinar con medicamentos como: claritromicina, ketoconazol, fluconazol
  • Debe ser indicado por un especialista en personas que padecen de VIH.

Conclusiones Claves

  • El motilium es un medicamento que contiene domperidona, un compuesto que reduce las náuseas y los vómitos. 
  • Su administración es vía oral, puede adquirirse en tabletas o en suspensión oral. 
  • Dentro de sus efectos adversos destacan: insuficiencia renal y hepática, además de estar contraindicado para personas mayores de 60 años que padecen del corazón o pesen menos de 35 kg. 
  • La ingesta de más de 30 mg de domperidona diarios puede ser peligrosa, se recomienda la aprobación de un médico antes de administrarse dicho medicamento.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.