¿Qué es el montelukast y para qué sirve?

Tabla de contenido

Los trastornos respiratorios como el asma, pueden afectar el modo de vida de personas adultas y niños. Son enfermedades muy frecuentes y de mucha recurrencia en la población.

En este sentido, la industria farmacéutica creó un medicamento llamado montelukast, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de aquellas personas que sufren de estas afecciones respiratorias.

Por tal razón, te presentamos el siguiente artículo donde describimos qué es este medicamento, te mencionamos sus características principales y para cuáles situaciones de salud, tu médico te lo puede indicar.

¿Qué es el montelukast?

El montelukast es un medicamento de fabricación sintética, indicado para el tratamiento de algunas afecciones respiratorias en adultos y niños. Su principio activo es el montelukast, un compuesto químico  antagonista de los  receptores de los leucotrienos (hormonas producidas por los glóbulos blancos). 

Nota: El montelukast actúa bloqueando la acción de los leucotrienos, evitando el estrechamiento e hinchazón de las vías respiratorias en los pulmones (1). Cabe destacar que, los leucotrienos también producen síntomas de alergia. (2)

La presentación comercial de este medicamento, es en comprimidos de 10 mg y su administración es vía oral con agua y sin masticar. La dosis recomendada en adultos es de un comprimido de 10 mg al día, preferiblemente por la noche. 

¿Para qué sirve el montelukast?

Como hemos mencionado anteriormente, montelukast está indicado para tratar los síntomas de las siguientes afecciones:

1.  Asma

Los ataques de asma son afecciones respiratorias, que consisten en el estrechamiento de las vías respiratorias a causa de una inflamación, lo que dificulta el flujo de aire hacia los pulmones. (3)

Para destacar: En un metaanálisis se concluye que el montelukast reduce significativamente las exacerbaciones leves, moderadas y parte de las graves en el asma crónica leve a moderada. (4)

2. Rinitis alérgica

La rinitis alérgica, consiste en la inflamación de la mucosa nasal y los síntomas suelen ser los típicos de un resfriado con picor nasal, estornudos, mucosidad y congestión nasal. (5)

Debes saber: Una revisión científica revela que el montelukast proporciona un tratamiento oral eficaz y bien tolerado, para la inflamación alérgica de las vías respiratorias en pacientes con rinitis alérgica. (6)

3. Broncoespasmo por ejercicio

El broncoespasmo inducido por el ejercicio o asma por ejercicio, ocurre cuando las vías respiratorias se inflaman luego de la actividad física a causa de varios factores. (7)

Nota: En un ensayo clínico se demostró, que el tratamiento con montelukast proporcionó una protección significativa contra el asma inducida por el ejercicio. (8)

Efectos secundarios del montelukast

El tratamiento con montelukast, puede provocar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible reacción alérgica por el contacto con algunos de los componentes del montelukast.
  • Dolor abdominal, dolor de cabeza, diarrea, náuseas, vómitos y somnolencia
  • En casos poco frecuentes, se pueden presentar convulsiones y se han presentado cambios en la salud mental como comportamiento agresivo y hostilidad en pacientes tratados con montelukast.
  • Infección respiratoria alta.
  • Posible manifestación del síndrome de Churg-Strauss (inflamación de los vasos sanguíneos), tomando montelukast con medicamentos esteroideos.

Importante: Informe a su médico o farmacéutico, si usted padece durante el tratamiento, algunos de estos signos u otro que no se encuentre en la lista.

Contraindicaciones del montelukast

El uso de este fármaco está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del montelukast.
  • En niños menores de 15 años de edad sin consentimiento expreso del médico.
  • No tomar montelukast para tratar un ataque repentino de asma.
  • Durante el embarazo o la lactancia materna.

Debes saber: Antes de empezar un tratamiento con montelukast, es recomendable realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor y mantener este fármaco fuera del alcance de los niños.

Conclusiones Claves

  • El montelukast es un medicamento sintético para tratar los síntomas de asma y la rinitis estacional. 
  • Su principio activo es el montelukast, un compuesto químico antagonista del receptor de leucotrienos. 
  •  Este medicamento evita el estrechamiento de las vías respiratorias en los pulmones evitando la broncoconstricción.
  • Este medicamento debe ser administrado bajo estricta vigilancia médica. 
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.