Mistan: ¿Qué es y para qué sirve?

mistan

Tabla de contenido

¿Qué es el mistan?

Mistan® es el nombre de la marca patentada de un medicamento sintético, el cual utiliza como compuesto activo el etoricoxib, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos inhibidores selectivos de la COX-2, con efecto sobre enfermedades del sistema osteomuscular.

Para destacar: Mistan® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica denominada SIEGFRIED RHEIN, S.A. de C.V. (1)

¿Para qué sirve el mistan?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el mistan® actúa al impedir la síntesis inducida de prostaglandinas por medio de una inhibición selectiva de la COX-2 (ciclooxigenasa 2), enzima que acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor. Esta acción causa un efecto analgésico y antiinflamatorio frente a dolencias de origen articular principalmente. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Los signos y síntomas agudos y crónicos de la osteoartritis, de la artritis reumatoide, gota o osteoartrosis.
    • La espondilitis anquilosante.
    • La artritis gotosa aguda.
    • El dolor agudo y crónico.
    • La dismenorrea primaria.
    • El dolor agudo postquirúrgico de moderado a severo asociado con la cirugía dental.
    • El dolor agudo postquirúrgico de moderado a severo asociado a cirugía abdominal ginecológica.

Dosis y vías de administración del mistan

La presentación del mistan® es en caja con frasco de 28 tabletas, que contienen etoricoxib 90 mg, 120 mg y 60 mg. La administración para este fármaco es por vía oral y la dosificación a manera orientativa, puede ser la siguiente:

  • Osteoartritis y dolor crónico: La dosis inicial puede ser  una tableta de 60 mg, una vez al día.
  • Artritis reumatoide: Se recomienda una dosis de una tableta de 90 mg una vez al día.
  • Espondilitis anquilosante: Administrar una tableta de 90 mg una vez al día.
  • Dolor agudo: La dosis puede variar entre 90 mg o 120 mg una vez al día.
  • Artrosis: Se recomienda una dosis entre 60 mg a 90 mg una vez al día.

Efectos secundarios del mistan

Datos de estudios realizados por expertos indican que la terapia con mistan®, ha arrojado como resultado en cierta población de pacientes la aparición de algunas reacciones adversas que se mencionan seguidamente:

  • Reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Ansiedad, insomnio, confusión, alucinaciones, depresión e hiperactividad.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva, palpitaciones, angina, arritmia e hipertensión.
  • Disgeusia, somnolencia y trombocitopenia.
  • Dolor abdominal, úlcera bucal, úlcera péptica con perforación y sangrado, vómito y diarrea.
  • Angioedema, prurito, eritema, erupción, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y urticaria.

Importante: Por favor interrumpa el tratamiento y de aviso a su médico si los síntomas adversos mencionados o algún otro, aparecen durante la administración de este fármaco.

Contraindicaciones y advertencias del mistan

En los siguientes casos que se mencionan a continuación, restrinja el uso de mistan®:

  • Hipersensibilidad del paciente al componente químico principal o a la lactosa.
  • En el caso de niños y adolescentes menores de 16 años de edad.
  • En el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva.
  • En sujetos con enfermedad cardíaca isquémica activa.
  • Enfermedad arterial periférica y/o enfermedad vascular cerebral.

Debes saber: Es relevante la información que facilite el paciente sobre sus antecedentes de salud al médico tratante, antes de iniciar el tratamiento con mistan®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al etoricoxib.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Enfermedad gastrointestinal hemorrágica.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el mistan®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada ni la duración del tratamiento.
  • Hay que tener en cuenta que debe informar a su médico si está siendo medicado para otras patologías.
  • El uso de este medicamento puede alterar los valores de algunos exámenes de laboratorio.
  • Este medicamento se debe administrar con precaución en pacientes con hipertensión, hiperlipidemia, diabetes mellitus y tabaquismo.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.